41. “Si no apelamos a lo heroico en lo público, Argentina no podrá afrontar sus desafíos”

Argentina vive un intenso año electoral en 2023, donde debe elegir al nuevo presidente en un ambiente de crisis política, social, económica e institucional. El futuro del país oscila entre el espectro de un nuevo estallido social -como el de 2001 o el peruano-, una continuidad de la larga decadencia que aqueja a la nación austral desde hace más de medio siglo o la esperanza de encontrar el rumbo y superar la “grieta” que divide y enfrenta a la sociedad.

Latinoamérica; obligada a trabajar en lo urgente postergando lo necesario

El retorno de Lula da Silva a la Presidencia de Brasil despertó fuertes expectativas en la región en torno a un nuevo proceso de integración y mayor prosperidad al “alinearse” los gobiernos del vecindario en torno a una ideología de centro izquierda. No obstante, en la región se observan fuertes crisis sociales, políticas y económicas que obligan a sus respectivos gobiernos a trabajar en lo inmediato relegando lo necesario.

Cumbre UE-CELAC: Una necesaria institucionalización

La Unión Europea, con el impulso de España, parece dispuesta a convertir a América Latina en uno de los pilares de su futura proyección internacional, situando a la región como uno de sus ejes prioritarios de su apuesta geopolítica.

39. El MAS camina hacia la división lo que puede poner en juego la gobernabilidad en Bolivia

En América Latina hay escenarios muy complejos, como es el caso de Bolivia, donde la pugna entre el líder del partido oficial, Evo Morales, y el actual presidente (Luis Arce), ambos del MAS, puede llevar al país a una crisis de gobernabilidad. Para hablar y analizar este escenario de posible crisis de gobernabilidad hablamos con Fernando Molina en el pódcast de Cigodese

38. El malestar de la ciudadanía explica la derrota de Lasso en el referéndum

Unos resultados que han dejado muy debilitado al gobierno de Guillermo Lasso al que aún le quedan dos años y hay dudas de que pueda terminar su mandato. Lo que parece seguro es la imposibilidad para que el ejecutivo ecuatoriano avance en reformas estructurales dada su gran soledad política. Invitada: Josefina Torres

El fentanilo: la nueva economía criminal en México

En diciembre de 2022, Anne Milgram titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) declaró que el decomiso durante el 2022 valorado en 379 millones de dosis de fentanilo en ciudades de todo Estados Unidos serían suficientes “para matar a todas y todos los habitantes de Estados Unidos: es la droga más letal que acecha a este país”. 

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.