38. El malestar de la ciudadanía explica la derrota de Lasso en el referéndum

La coyuntura electoral latinoamericana para 2023 ha comenzado este mes de febrero en Ecuador.

Y se ha iniciado con sorpresa: la derrota del gobierno en el referéndum cuando las encuestas decían que ganaría…

Y con el triunfo de la izquierda (el correísmo) que, por ejemplo, ha conquistado Guayaquil una plaza que por más de 30 años fue gobernada por el centroderecha.

Unos resultados que han dejado muy debilitado al gobierno de Guillermo Lasso al que aún le quedan dos años y hay dudas de que pueda terminar su mandato. Lo que parece seguro es la imposibilidad para que el ejecutivo ecuatoriano avance en reformas estructurales dada su gran soledad política.

Ecuador marca el rumbo para este año donde habrá elecciones en Paraguay, Argentina y Guatemala: la tónica pasa por derrotas de los oficialismos producto del malestar ciudadano y aumento de los gobiernos débiles y la fragilidad institucional y de la gobernabilidad

Josefina Torres

Licenciada en Sociología y Ciencias Política (Universidad Central del Ecuador) Magister en Estudios Latinoamericanos, mención Políticas Culturales (Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador). Servidora pública en el área de planificación, institucionalidad estatal y administración y gestión pública. Investigadora y facilitadora de procesos locales de planificación, participación y formación organizativa. Docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Central del Ecuador). Parte de la coordinación colectiva del Grupo de Trabajo de CLACSO “El Estado como contradicción”. Autora de Esa “hegemonía acorazada de coerción”. Gramsci para reflexionar sobre el aparato represivo en Ecuador.; Ecuador: el miedo y la represión como presente y futuro inmediato de nuestras convivencias sociales y políticas. CLACSO.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.