56. Analizamos un fenómeno en ascenso, el avance del populismo en Centroamérica con Harry Brown Araúz

Una región aparentemente ajena al populismo como Centroamérica vive en carne propia la emergencia de líderes carismáticos, autoritarios, antiélite como Nayib Bukele. Para analizar el populismo centroamericano nos visita en el podcast de Cigodese, el académico Harry Brown Araúz.
Bukele: ¿un sistema exportable?

En la coyuntura internacional es crucial evaluar la posibilidad de exportar el modelo Bukele a otros países latinoamericanos. ¿Qué condiciones específicas han permitido que las medidas implementadas en El Salvador sean efectivas? ¿Pueden estas circunstancias históricas, políticas y sociales replicarse en otros países con éxito? La complejidad de estas cuestiones subraya la necesidad de un análisis cuidadoso y profundo antes de adoptar políticas similares en diferentes contextos de la región.
Bernardo Arévalo: ¿una nueva primavera o una crisis de gobernabilidad?

La victoria de Bernardo Arévalo (socialdemócrata), candidato por el partido Movimiento Semilla, ha sido una sorpresa para todos, ya que en las encuestas de opinión publicadas antes de la primera vuelta electoral ni siquiera lo posicionaban entre los candidatos punteros.
54. El próximo gobierno es solo un ejecutivo puente, pero no tendrá más remedio que afrontar el reto de la inseguridad

Las elecciones en Ecuador del 20 de agosto han dejado numerosas incógnitas: ¿Podrá la correísta Luisa González -que recibió más del 33% de los votos- imponerse en la segunda vuelta en octubre? ¿El candidato sorpresa Daniel Noboa -26%- será capaz de articular al dividido anticorreísmo para derrotar a González? ¿Cómo transcurrirá el próximo ejecutivo que tiene por delante el desafío de la inseguridad, el reto del crimen organizado y solo un año y medio de gobierno con una asamblea fragmentada y polarizada?
Guatemala se dirige hacia un cambio de época y Ecuador regresa a la polarización del pasado

Este 20 de agosto va a ser una jornada electoral muy intensa en América Latina. Dos países acuden a las urnas.
III Cumbre UE-CELAC, relanzamiento de una nueva agenda birregional que requiere continuidad, acciones concretas y nuevos consensos

Desde el año 2015, ambos bloques regionales, no se daban cita para un encuentro de esta magnitud. Fueron 8 años, en los que tuvieron lugar diversos acontecimientos económicos, políticos y sociales.
53. Analizamos la próxima cita ante las urnas en Argentina con Sandra Choroszczucha

En 2023 los ciudadanos eligen en Argentina quién será su nuevo presidente a partir del 10 de diciembre, cuando finalice el mandato de Alberto Fernández. Pero esta no es la única elección del país este año: también se renueva gran parte de las bancas de las Cámaras de Diputados y Senadores, y se vota para elegir gobernador en 21 de las 23 provincias que integran el territorio, además del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Chiapas: 3 historias de acoso, destrucción y desplazamiento.

Tres impactantes historias ocultas tras el encanto turístico de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un sombrío mundo de crimen organizado y desplazamiento forzado, donde comunidades indígenas luchan por sobrevivir.
Pasos críticos en la democracia guatemalteca

¿Cuáles son los desafíos y la incertidumbre que envuelven la democracia guatemalteca tras las recientes elecciones? Candidatos inesperados, intervención judicial y manifestaciones civiles crean un escenario crítico para el futuro del país. La segunda vuelta electoral se presenta como un momento decisivo para definir el rumbo democrático de Guatemala.
52. La alianza entre la UE y la CELAC debe estar basada no solo en intereses, sino también en valores

La cumbre UE-CELAC ha tenido lugar esta semana (días 17 y 18 de julio) en Bruselas. Pese a los pocos días transcurridos, se puede llevar a cabo un análisis al menos provisional. De ello vamos a hablar con Héctor Casanueva.