52. La alianza entre la UE y la CELAC debe estar basada no solo en intereses, sino también en valores

La cumbre UE-CELAC ha tenido lugar esta semana (días 17 y 18 de julio) en Bruselas. Pese a los pocos días transcurridos, se puede llevar a cabo un análisis al menos provisional.

1-. En primer lugar, el propio hecho de que haya tenido lugar la cumbre es un éxito. Sobre todo porque ya eran ocho años, desde 2015, sin este tipo de citas y ambas regionales vivían de espaldas la una de la otra.

2-. Se trata de una carrera de fondo no de velocidad

La clave de la cumbre ha estado en poner los cimientos de una alianza estratégica a largo plazo que se vaya construyendo en sucesivas etapas y que sea estructural: que no esté condicionada a que España ejerza la presidencia europea.

3-. Acuerdo con Mercosur

La alianza UE-CELAC es más que el acuerdo con Mercosur, pero sin acuerdo con Mercosur la alianza no tiene sentido. De la cumbre ha nacido el compromiso de que antes de 2024 estará firmado el acuerdo de asociación.

4-. La semilla de un nuevo vínculo

UE y Celac concuerdan en que hay que rescatar la relación y transformarla. Han logrado que pese a existir puntos de fricción entre ambos actores a (Ucrania, Venezuela o los temas medioambientales), se han alcanzado acuerdos de mínimos y no han obstaculizado el avance en otros temas.

Europa desea volver su mirada y contemplar de forma diferente a América Latina en quien tiene un aliado para el diseño de un mundo basado en los valores democráticos, en el multilateralismo, en el suministro de materias primas esenciales para la IV Revolución Industrial y en la construcción de una autonomía estratégica.

América Latina busca que esta relación estratégica contribuya no solo a la diversificación de sus relaciones, al aumento de su propia autonomía estratégica o al impulso a su crecimiento económico, sino sobre todo que sirva para del desarrollo social e industrial-tecnológico.

En resumen, la cumbre no ha mostrado grandes acuerdos, pero sí señales políticas para profundizar la alianza.

De todo ello vamos a hablar con Héctor Casanueva.

Héctor Casanueva

Académico de Relaciones Internacionales y Prospectiva Estratégica. Ex embajador. Profesor Universidad de Alcalá (IELAT) Vicepresidente Foro Académico Permanente ALC-Unión Europea.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.