37. El gran desafío en América Latina son los autoritarismos

Los sucesos en Perú, como la insurrección bolsonarista en Brasil del 8 de enero, evidencian el regreso a América Latina de los «golpes de calle». Para hablarnos del actual momento político y electoral de América Latina tenemos en el podcast de Cigodese a Constanza Mazzina Doctora en Ciencias Políticas (Universidad Católica Argentina).
36. La ventana de oportunidad de América Latina es que su juventud cree en la democracia

Sin gobernabilidad no hay paraíso, ni posibilidad de alcanzar la bonanza. La crisis política por la que atraviesa América Latina se ha convertido en un misil en su línea de flotación que golpea la posible recuperación económica regional apoyada en sectores como la industria del turismo. Para hablar del momento por el que atraviesa América Latina entrevistamos hoy en el pódcast de Cigodese a Pedro Pérez Herrero para que desde su visión de historiador arroje luz sobre la actual coyuntura latinoamericana.
Colombia: ¿Las llaves de la caja de pandora o las reformas de la aprobación nacional?

El pasado mes de diciembre del 2022, el Congreso Colombiano aprobó la ley 2277 del 2022, la cual es la reforma tributaria presentada por el actual gobierno, con esta se espera recaudar un monto cercano a los 25 billones de pesos, lo que es aproximadamente cuatro mil ochocientos millones de euros.
35. Crisis como la de Perú en América Latina acaban con un caudillo

América Latina se encuentra convulsionada por protestas (Perú y Bolivia) y amenazas a la institucionalidad democrática (la insurrección bolsonarista en Brasil). Carlos Meléndez analiza la coyuntura latinoamericana.
La crisis en Brasil: de democracias fatigadas a acosadas en América Latina

La crisis en Brasil desatada por la insurrección bolsonarista contra las instituciones democráticas invadiendo el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia ha sido la crónica de un asalto a la democracia anunciado.
34. El gran reto de Lula será manejar la heterogeneidad de su gobierno y canalizar las altas expectativas creadas

El nuevo año de traído una noticia que ocupa todas las primeras planas y todas las aperturas de informativos, la llegada de Lula a la presidencia de Brasil. Para hablar sobre Lula, sobre sus retos nacionales, pero también sobre su rol internacional, tenemos con nosotros a la profesora Soraia Vieira, con quien hablamos de las expectativas y los desafíos del tercer gobierno Lula.
Así se presenta el año 2023 para América Latina

2023 es un año de múltiples encrucijadas para América Latina. Encrucijadas que, en líneas generales, deben dar el tono de por dónde va a ir la región en esta tercera década del siglo XXI convertida ya (tras la pandemia y la invasión rusa a Ucrania) en un parteaguas en la evolución de la historia latinoamericana y mundial.
33. La actual polarización es inducida y estratégica promovida por determinadas élites para su beneficio

América Latina se va asomando a un año 2023 muy complejo pero lleno de desafíos, retos y oportunidades. Las elecciones, la crisis y la coyuntura mundiales pueden ser en el año que se acerca un incentivo para fortalecerse políticamente y transformar la matriz productiva.
En el pódcast de Cigodese hablamos con el catedrático español Manuel Alcántara sobre los retos de los sistemas políticos latinoamericanos y el desafío que afrontan los partidos en una coyuntura de crisis de las democracias.
32. El Perú vive una crisis peor que la de los años 80

Perú vive ya una larga crisis, que se remonta a hace seis años, que vive un momento de gran incertidumbre donde la salida a esta compleja coyuntura no se vislumbra. Las nuevas elecciones presidenciales se alzan más como una tregua a la crisis que como su solución definitiva en medio de fuertes protestas a escala nacional. Para hablar sobre la crisis de Perú y su significado histórico, el pódcast de Cigodese invita a Luis Pásara uno de los más agudos intelectuales y conocedores de la realidad del país andino.
LXI Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR: ¿continuidad o ruptura?

Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore del bloque, reemplazando a Uruguay, el pasado 6 de diciembre en Montevideo. Lo que podría haber sido un traspaso simbólico más, representado por el martillo que un Presidente saliente entrega a su par entrante, estuvo centrado en las diferencias que los socios del bloque ya no ocultan en público.