América Latina se encuentra convulsionada por protestas (Perú y Bolivia) y amenazas a la institucionalidad democrática (la insurrección bolsonarista en Brasil). El panorama además es muy complejo para otros países como Argentina.
A unos estados históricamente ineficientes y una clase política desconectada con la realidad, se unen unas raíces económicas detrás de ese malestar social y la desafección política que se extienden por Latinoamérica. Una década, desde 2013, de bajo crecimiento, desaceleración o decrecimiento que ya se conoce como la «segunda década perdida» (2014-2023).
El informe de ayer del Banco Mundial muestra que América Latina solo crecerá al 1,3% en 2023 y será peor para las dos grandes potencias regionales, que representan el 60% del PIB regional. Brasil y México no superarán el 1% de crecimiento este año.
Para analizar la coyuntura latinoamericana tenemos en el pódcast de Cigodese a Carlos Meléndez Investigador adjunto de la línea Conflicto Político y Social de COES e investigador asociado del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO) de la Universidad Diego Portales.