PODCAST

Latinoamérica en el Mundo

Latinoamérica en el Mundo es un espacio para entender la nueva realidad geopolítica mundial y cómo América Latina se inserta en ese contexto para afrontar sus retos estructurales relacionados con la gobernabilidad, desarrollo y seguridad. Desde una óptica latinoamericana, buscamos entender el mundo que está naciendo, el mundo de la cuarta revolución industrial y el de la revolución tecnológica. Un mundo que camina hacia la pugna entre China y Estados Unidos, y donde América Latina debe encontrar su lugar. En este podcast analizaremos con expertos la geopolítica mundial y los retos a los que se enfrenta América Latina y la sociedad internacional.

Paraguay, tras la victoria contundente de Santiago Peña (oficialismo colorado) en las presidenciales, se ha convertido, a la vez, en la excepción latinoamericana (no ejerce voto de castigo al oficialismo) y en el país que anuncia la que va a ser tendencia electoral predominante en la región: el fin del "giro a la izquierda" y el triunfo de las diferentes derechas en Chile o en las presidenciales de Guatemala y Argentina. Ahora quedan muchas dudas que trataremos de desvelar en nuestro pódcast con Lina Bareiro.
El próximo semestre, durante la presidencia española de la UE, se celebrará en Bruselas tras ocho años de no tener lugar la cumbre UE-CELAC, momento que se alza como decisivo para reconstruir la alianza estratégica entre europeos y latinoamericanos. Para valorar lo que hay en juego traemos al podcast de Cigodese a Héctor Casanueva, académico de Relaciones Internacionales y Prospectiva Estratégica y experto en las relaciones ALC-Unión Europea.
Para algunos analistas vivimos unos nuevos años 30 en medio de la frustración de expectativas, el malestar social y el empeoramiento del clima de convivencia política y social. Sin embargo, otros académicos, como la politóloga Flavia Freidenberg, ven señales que indican que las democracias latinoamericanas, pese a todo, son más fuertes y tienen mayores resiliencias institucionales de lo que cabría suponer. Son capaces, por ejemplo, de detener las maniobras de Bolsonaro o un autogolpe en Perú.
Nayib Bukele se ha convertido en el fenómeno político más novedoso en América Latina. El buquelismo ya es visto como una opción a imitar en otros países centroamericanos como Guatemala y Honduras e incluso resulta atractivo en Sudamérica. ¿Qué representa Bukele? Para hablar de esto tenemos con nosotros en el podcast de Cigodese a Rafael Palomo.
En una América Latina sumida en una profunda crisis de gobernabilidad, Perú se alza como encarnación de muchos de los males que aquejan a la región. El gobierno de Boluarte, que parecía con los días contados en enero, ha resistido, pero en el horizonte surgen muchas dudas: ¿llegará a 2024 o 2026? ¿Habrá elecciones anticipadas? Esos comicios, ¿resolverán la crisis de gobernabilidad o la agravarán aún más? ¿Es posible que un candidato outsider -un populista iliberal- gane las elecciones?
Mélany Barragán y Salvador Martí acaban de publicar un libro (América latina. Democracias frágiles y conflictividad) en el que analizan por qué las democracias latinoamericanas se encuentran en crisis.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.