45. ¿Están en crisis las democracias en América Latina?

Todo parecería indicar que sí: de una dictadura (Cuba) se ha pasado a tres (Cuba, Nicaragua y Venezuela). Varios estados se deslizan hacia el autoritarismo y hay señales de auge de alternativas iliberales y crisis institucionales.

Para algunos analistas vivimos unos nuevos años 30 en medio de la frustración de expectativas, el malestar social y el empeoramiento del clima de convivencia política y social.

Sin embargo, otros académicos, como la politóloga Flavia Freidenberg, ven señales que indican que las democracias latinoamericanas, pese a todo, son más fuertes y tienen mayores resiliencias institucionales de lo que cabría suponer. Son capaces, por ejemplo, de detener las maniobras de Bolsonaro o un autogolpe en Perú.

Flavia Freidenberg

Investigadora Titular “C” a Tiempo Completo Definitiva del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales e integrante del Padrón de Tutores del Posgrado en Derecho de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (Nivel II). Investigadora Visitante del Programa de Estancias Cortas del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España (2023). Fundadora y Coordinadora, junto a un grupo de colegas, de la Red de Politólogas – #NoSinMujeres, que articula la participación de 807 colegas de 31 países. Ha sido profesora de grado y posgrado en universidades de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay. Durante su carrera ha tenido el honor de ser Directora y Editora de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales [1997-2015] y editora asociada de Latin American Research Review [LARR] de Latin American Studies Association [2016 a 2019], entre otras revistas académicas.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.