-
Momento electoral en América Latina
El País
Las elecciones parlamentarias en Cuba registran el mayor índice de abstención desde el triunfo de la revolución
Uno de cada cuatro cubanos convocados a las urnas no acudió a votar, una tendencia al alza que los analistas interpretan como un voto de castigo en medio de una de las crisis más graves de su historia.
Leer más »El Mundo
La revolución cubana se adjudica un 68% de apoyo tras «un mar de irregularidades»
El presidente Miguel Díaz-Canel festeja los dudosos resultados de las elecciones parlamentarias en la isla.
Leer más »Clarín
Mauricio Macri: «Si hay un dirigente de Juntos por el Cambio que representa mejor el momento, lo voy a decir»
Luego de anunciar que no competirá en las elecciones, el ex presidente dice que será ecuánime pero no imparcial en la interna opositora.
Leer más »Prensa Libre
Bolsa solidaria, menos impuestos y bono para útiles, las promesas de Sandra Torres en su primer mitin
Sandra Torres competirá por tercera ocasión por la Presidencia de la República y en su primer mitin hizo varios ofrecimientos.
Leer más »El Periódico
Arranca la campaña electoral 2023
Un día antes del inicio de la campaña electoral, el partido oficial hizo gala de derroche, al traer gente de los departamentos, quienes participaron en un desfile donde hubo obsequios, exhibición de motos y un desfile hípico, entre otros.
Leer más » -
Dos procesos reformistas (Chile y Colombia), en la encrucijada
La Nación
La muerte de dos carabineros presiona a Boric a endurecer su plan de seguridad
Leer más »El País
Boric anuncia que acompañará a Carabineros en los procedimientos policiales tras la conmoción nacional por el asesinato de una sargento
El presidente chileno explica que la medida apunta a que “quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad”.
Leer más »El Tiempo
Reforma salud: Gobierno dice que hay 99% acordado y diferencias se ‘superaron’
La reunión entre Petro y los partidos duró más de tres horas. ¿Qué pasará con los liberales?
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y las democracias en América Latina
El Comercio
Dina Boluarte: ¿Cuántos votos tiene la oposición para admitir la moción de vacancia en su contra?
El Congreso definirá este jueves si se admite o no la moción de vacancia presidencial. Se requieren al menos 52 adhesiones para que el pedido pase a ser debatido en el pleno. Bancadas de centro y derecha aún no definen una posición colegiada.
Leer más »La Tercera
Presidenta Boluarte declara ante Fiscalía de Perú por contratos irregulares de exasesora
La mandataria peruana declaró en calidad de testigo tras investigación a Grika Asayag, exasesora del despacho presidencial, por el presunto…
Leer más »El Universo
En un extenso escrito, Guillermo Lasso detalló los ‘vicios’ que tiene el pedido de juicio político en su contra que hizo la oposición
El documento está en manos de la Corte Constitucional, organismo que debe determinar su admisibilidad.
Leer más »Prensa Libre
Jueces y fiscales son atacados en Guatemala con juicios “infundados”, dice Amnistía Internacional
Informe de Amnistía Internacional señala que periodistas que informaban sobre la corrupción y la impunidad se enfrentaban con frecuencia a acciones penales y campañas difamatorias en Guatemala.
Leer más »El Faro
Un año de régimen de excepción: se consolida un estado militar y policial
El decreto solicitado por el presidente Bukele, que cancela provisionalmente derechos constitucionales de los ciudadanos, ha sido prorrogado 11 meses consecutivos. El Salvador cumple un año bajo un régimen que ya no es una excepción y que ha provocado miles de denuncias de violaciones a los derechos humanos e incluso decenas de muertes en las cárceles. Los cuerpos de seguridad pueden detener a cualquier persona sin pruebas sólidas.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
BBC
Ferrovia, estrada e petróleo na foz do Amazonas: os projetos ‘antiambientais’ no governo Lula
Na noite de 30 de outubro de 2022, Luiz Inácio Lula da Silva (PT) subia ao palco cercado de aliados para comemorar a vitória nas eleições e conquistar seu terceiro mandato. Após quase quatro anos de aumento nas taxas de desmatamento na gestão de seu antecessor, Jair Bolsonaro (PL), Lula fez uma promessa que animou ambientalistas do Brasil e do mundo.
Leer más »El País
López Obrador sobre TikTok: “Aquí no, aquí no prohibimos”
El presidente de México descarta limitar la aplicación china cuya capacidad de almacenar datos de sus usuarios ha preocupado a otros gobiernos como el de Estados Unidos o Francia.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Diario de las Américas
Borrell defiende una intervención internacional en Haití
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea, instó a tomar acciones concretas para detener los «permanentes atentados a los Derechos Humanos» en Haití.
Leer más »Prensa Libre
“Guerra contra las pandillas” cumple un año en El Salvador: Esta son las fechas claves del régimen de excepción que impuso Bukele
El Salvador cumple un año bajo un régimen de excepción que suspende garantías constitucionales y ha dejado más de 66 mil 200 detenciones y miles de denuncias de atropellos, en lo que el Gobierno del presidente Nayib Bukele llama “guerra contra las pandillas”.
Leer más »Listín Digital
Delincuencia y alto costo de la vida, principales problemas que aquejan a RD
La encuesta fue aplicada de manera presencial a nivel nacional con método de muestreo probabilístico estratificado entre 1,200 personas mayores de 18 años.
Leer más » -
América Latina convulsionada en un nuevo orden geopolítico y geoeconómico también convulsionado
Real Instituto Elcano
La caída del SVB: ¿son todos los bancos sistémicamente grandes?
¿Cómo es posible que la quiebra de un banco regional de California, con una estructura de activos y pasivos muy peculiar (aunque sencilla) que no se asemeja a la de ninguno de los demás bancos regionales, ni a la de los bancos globales, con una base de activos ajustada al mercado suficiente para hacer frente al grueso de sus obligaciones con todos sus acreedores, incluidos los depositantes no asegurados, y un banco que fue intervenido inmediatamente por la FDIC, haya podido generar un contagio tan virulento no sólo a otros bancos regionales, sino a bancos globales estadounidenses y de todo el mundo, a pesar de las extraordinarias medidas de emergencia adoptadas durante un fin de semana por las autoridades estadounidenses?
Leer más »La Vanguardia
La izquierda resucita la Unasur tras la Cumbre Iberoamericana
El regreso de Lula al poder relanza el organismo de integración que los gobiernos de derecha desmontaron.
Leer más »El Español
Una Cumbre Iberoamericana con sabor europeo
Con la autonomía estratégica en el horizonte, la Cumbre ha servido para que la UE afiance sus relaciones con América Latina de cara al próximo encuentro en julio.
Leer más »El País
Las claves que explican las protestas y la grave crisis institucional en Israel
La reforma judicial que ha desatado una ola de descontento en amplios sectores del país hace tambalearse al Gobierno de Netanyahu.
Leer más »NUSO
La Francia que se rebela contra Macron
La decisión de Emmanuel Macron de implementar una impopular reforma de las pensiones sin votación en el Parlamento ha provocado una ola de protestas en toda Francia. Con Macron seriamente debilitado, un aumento de la violencia en las calles y Marine Le Pen esperando entre bastidores, la decisión podría tener consecuencias duraderas para la democracia francesa.
Leer más »The Economist
India, la democracia más grande del mundo, se está volviendo menos libre
La democracia más grande del mundo ha recibido un duro golpe. El 24 de marzo, Rahul Gandhi, líder del Partido del Congreso de la India y, con mucho, la figura opositora más conocida del país, fue descalificado del parlamento después de que un tribunal lo sentenciara a dos años de prisión por lo que Gandhi considera un cargo de difamación espuria. Hijo, nieto y bisnieto de primeros ministros indios, prometió apelar su condena, que fue dictada por un tribunal de distrito humilde en Gujarat, el estado natal de Narendra Modi, el primer ministro de India. Sin embargo, incluso si Gandhi evita la prisión, es posible que tenga dificultades para limpiar su nombre a tiempo para llevar a su partido a las elecciones generales previstas para el próximo año.
Leer más »