Fuegos encontrados

Nuevamente, Chile se encuentra entre dos fuegos. El mismo día que se presentó el nuevo borrador de la Constitución que busca abolir la Carta Magna que tiene su origen en la dictadura militar de Augusto Pinochet, los medios de comunicación publicaron un sondeo en el que más de un tercio de la población chilena se muestra favorable a aquellos tiempos de dictadura.

49. Sandra Choroszczucha: “Argentina tiene que morir para poder revivir”

Las elecciones presidenciales en Argentina son una gran incógnita envuelta en un mar de incertidumbres. Nada está claro a cinco meses de la primera vuelta: en medio de una crisis económica muy profunda y una inflación que supera el 100% los comicios son la antesala de una devaluación que va a traer un 2024 muy complejo.

48. La polarización se ha extendido por Chile y va más allá de la política

Chile ha viajado en solo dos años de respaldar a una izquierda situada en el extremo del espectro político (2021) a apoyar a la derecha más conservadora en 2023. El país andino se aleja así de lo que le hizo grande: el espíritu de convivencia y consenso entre antiguos enemigos reconvertidos solo en rivales políticos con capacidad para el acuerdo de la era post-Pinochet. Para entender lo ocurrido tenemos con nosotros a Ángel Soto, historiador chileno.

47. Paraguay va a tener una compleja gobernabilidad pese a la contundente victoria colorada

Paraguay, tras la victoria contundente de Santiago Peña (oficialismo colorado) en las presidenciales, se ha convertido, a la vez, en la excepción latinoamericana (no ejerce voto de castigo al oficialismo) y en el país que anuncia la que va a ser tendencia electoral predominante en la región: el fin del «giro a la izquierda» y el triunfo de las diferentes derechas en Chile o en las presidenciales de Guatemala y Argentina. Ahora quedan muchas dudas que trataremos de desvelar en nuestro pódcast con Lina Bareiro.

El Equilibrio de Poderes como Garantía de la Democracia

La historia peruana, no ha sido ajena a las tensiones y duelos por el equilibrio de poderes entre el poder legislativo y poder ejecutivo, ello agudizándose en el último lustro, ha generado inestabilidad política y debilitamiento institucional. En ese sentido, en un breve diagnóstico sobre el equilibrio de poderes en el Perú, se destacan algunas tendencias:

Rusia y su estrategia en América Latina

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética estableció relaciones estrechas con Cuba y Nicaragua, a los que proporcionó asistencia militar y económica significativa. Sin embargo, tras la caída de la Unión Soviética en 1991, las relaciones con estos países se enfriaron. De modo que en la década de los 90 y principios de los 2000, Rusia volvió a interesarse en América Latina.

46. La cumbre UE-CELAC no va a ser un fogonazo sino una apuesta a largo plazo

El próximo semestre, durante la presidencia española de la UE, se celebrará en Bruselas tras ocho años de no tener lugar la cumbre UE-CELAC, momento que se alza como decisivo para reconstruir la alianza estratégica entre europeos y latinoamericanos. Para valorar lo que hay en juego traemos al podcast de Cigodese a Héctor Casanueva, académico de Relaciones Internacionales y Prospectiva Estratégica y experto en las relaciones ALC-Unión Europea.

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.