ANÁLISIS

Nuestra red internacional de académicos analiza los sucesos actuales en Latinoamérica.

César Niño

Colombia asistirá a Ucrania en desminado humanitario

Mientras Colombia continúa con una tarea compleja, peligrosa, pero necesaria en su territorio, la experiencia se ha convertido en una fuente de referencia para otros países. El pasado 23 de mayo el ministro de defensa colombiano, Diego Molano, declaró ante medios de comunicación que el ejército capacitará a soldados ucranianos en desminado humanitario.

Seguir leyendo »
Pedro Trujillo

Cuentos chinos con fondo tropical en un nuevo “desorden” internacional: China en Centroamérica

China provoca reacciones variopintas, según el enfoque desde el que se analice y el lugar del mundo en que se haga. En Centroamérica, se oyen frecuentemente voces que proponen romper relaciones diplomáticas con Taiwán (aunque solamente quedan tres países que las mantienen: Guatemala, Honduras y Belice) y establecerlas con el gigante asiático sobre la base de que ese enorme mercado es más propicio para comerciar.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

Colombia, un reflejo de la coyuntura política-electoral latinoamericana

Las elecciones en Colombia son un espejo de lo que ocurre en la actual coyuntura latinoamericana. El electorado acude a las urnas con un alto nivel de frustración por el mal funcionamiento de las administraciones públicas (en educación, salud, seguridad y transportes) agravado por los casos de corrupción; por una coyuntura económica compleja desde hace casi una década (bajo e insuficiente crecimiento) y por un deterioro social que va desde el aumento de la pobreza a una creciente vulnerabilidad de las clases medias.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

Las opciones de América Latina ante el nuevo escenario geopolítico mundial

Muchas y variadas son las razones de ese papel periférico latinoamericano. En primer lugar, por su escaso peso específico, demográfico (la región representa el 8% de la población mundial), militar y económico. Salvo por casos puntuales como el de Brasil, México, Argentina y Chile, la región supone solo el 8% del PIB mundial. Y en segundo lugar, porque su tradicional fragmentación e imposibilidad de forjar una sólida integración le ha restado posibilidades para jugar un papel internacional de mayor peso y relevancia.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

América Latina: Entre la ley de Herodes y la estrategia del dogal

Las elecciones que están teniendo lugar en América Latina desde 2021 (desde las de Perú en abril a las de Chile en noviembre) están conduciendo a una situación muy compleja a los países de la región cuyos electorados deben elegir habitualmente en segundas vueltas entre alternativas que plantean modelos de país no solo antagónicos sino incompatibles. Estas coyunturas desembocan en crisis de gobernabilidad o parálisis gubernamental en medio de un creciente malestar. Una desafección que hace un lustro era hacia los partidos, pero que ahora lo es también contra las instituciones democráticas.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

Latinoamérica, región convulsionada y acosada

Frente a estos retos los estados y las sociedades latinoamericanas se encuentran sin herramientas suficientes para hacer frente al desafío. Estados subfinanciados, ineficaces e ineficientes. Instituciones sin capacidad para articular políticas públicas y canalizar el descontento. Sociedades fracturadas de forma transversal y economías poco productivas y competitivas que han colocado a la región en la periferia de la IV Revolución Industrial.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

América Latina y el desafío de los nuevos autoritarismos

Las democracias latinoamericanas llegaron “fatigadas” a 2020 y están saliendo de la pandemia también acosadas. Acosadas por la aparición en América Latina de liderazgos políticos desleales con la institucionalidad democrática heredada que proponen alternativas autoritarias: de concentración de poder en un presidente-caudillo, recorte del margen de acción de la oposición y desequilibro de la balanza de poder a favor de los ejecutivos y en detrimento de los legislativos y el poder judicial.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

América Latina: una región sin brújula

Los países de América Latina entran en el último cuatrimestre del año 2021 sin haber resuelto las incertidumbres políticas acumuladas desde hace un quinquenio y agravada por el COVID-19 lo cual, con la pandemia aún no controlada, provoca serias dudas sobre la solidez, alcance y duración de la recuperación de la economía.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

El Perú de Pedro Castillo: Entre lo urgente y lo importante

Pedro Castillo asumió este pasado 28 de junio como presidente del Perú prometiendo que impulsará durante su gobierno la convocatoria de una Asamblea Constituyente para sustituir la actual constitución de 1993 («Una de nuestras banderas políticas es la convocatoria a una Asamblea Constituyente»). En su discurso pareció primar lo urgente (al menos aparentemente urgente para el mandatario, el cambio de la carta magna) sobre lo importante (las reformas integrales y estructurales).

Seguir leyendo »
El cielo tuvo un gran cambio en esta cuarentena, el mundo se esta tomando un respiro...
Rogelio Núñez Castellano

Perú, dentro del nuevo escenario político latinoamericano

En este tercer decenio del siglo XXI se ha consolidado un cambio en el escenario político latinoamericano provocado (más bien acelerado) por la pandemia pero cuyas raíces se encuentran en la propia historia de la región. En especial en el periodo más reciente, desde los 80 a la actualidad y, sobre todo, a partir de 2013 con el fin de la bonanza económica durante el “decenio dorado” (2003-2013).

Seguir leyendo »

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.