ANÁLISIS

Nuestra red internacional de académicos analiza los sucesos actuales en Latinoamérica.

Diego Lopez Sisniega

¿Hacia dónde va el gobierno del presidente Bukele?

En los últimos meses, la comunidad internacional observa con lógica preocupación la deriva autoritaria adoptada por el gobierno salvadoreño. Recientemente, la portavoz de la oficina de derechos humanos expresaba su preocupación: “5.747 personas han sido detenidas sin una orden de arresto, y algunas han sido supuestamente sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes».

Seguir leyendo »
Santiago Mellano

Seminario internacional CELAC – CAF: una nueva oportunidad de integración o un nuevo laberinto de retórica

Lo que aún sigue siendo materia pendiente, es definir el camino u hoja de ruta para alcanzar la anhelada integración. Si bien la CELAC podría ser un punto de partida, a su turno el Senador por la República de Chile, José Miguel Insulza, ilustró con buena dosis de realismo, que hoy el organismo no es una institución sino una reunión y sigue desarrollándose como tal.

Seguir leyendo »
Dagoberto Valdés Hernández

Cuba: del inmovilismo a los desafíos del cambio

A diferencia de su tradicional inmovilismo, la situación de Cuba ha cambiado significativamente a nivel de la entera sociedad cubana, y muy especialmente después de los acontecimientos del 11 y 12 de julio de 2021 en que, por primera vez en décadas, ha ocurrido la mayor explosión social ocurrida en todo el territorio de la Isla.

Seguir leyendo »
Ana Milena Molina

Los Retos y Desafíos del Gobierno de Gustavo Petro

Colombia, desde hace ya varios años, asumió el enfoque multidimensional para plantear su política de defensa y seguridad nacional, mientras que el nuevo gobierno del presidente electo, de acuerdo con su planteamiento, buscará pasar a un enfoque de seguridad humana donde la seguridad ciudadana es la que más atención ha acaparado.

Seguir leyendo »
Rogelio Núñez Castellano

Claves de lo que cabe esperar del gobierno de Gustavo Petro en Colombia

Petro no solo ha creado muchas expectativas sino que ha incentivado las que de forma natural han ido surgiendo. La última encuesta semestral ha disparado a Petro al 64% de aprobación, 22 puntos más que en febrero. La clave va a ser canalizar esas expectativas tan elevadas y darles respuesta. Tres van a ser las principales características de la nueva administración colombiana.

Seguir leyendo »
Santiago Mellano

Cumbre del Mercosur; desafíos de la integración en tiempos de la IV Revolución Industrial

Si bien la LX Cumbre marcó el retorno a la presencialidad y con ello el tradicional traspaso del martillo (insignia) de la Presidencia Pro Tempore saliente, Paraguay a la entrante, Uruguay; el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro no asistió y brindó discurso telemático. No solo faltó la presencia de uno de los Jefes de los Estados Parte, sino que también estuvieron ausentes varios principios y valores democráticos de los cuales, presumen en sus discursos, los mandatarios, cancilleres y voceros de los Estados Parte.

Seguir leyendo »
Ignacio Verón

Argentina y un posible giro electoral en 2023

Mientras algunos analistas postulan a Gustavo Petro como un posible aglutinador de la “nueva izquierda” latinoamericana, lugar que algún momento ocupó el presidente de Chile Gabriel Boric, el posible cambio de rumbo político de Argentina en 2023 vaticina un liderazgo que deberá abrirse camino, nuevamente, ante una mayoría ideológica de la cual no participaría.

Seguir leyendo »

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.