Acaba abril con Mileni y Petro viendo más cerca la aprobación de sus reformas y con Maduro utilizando la estrategia del palo y la zanahoria

Acaba el mes de abril para Améruca Latina con Mileni y Petro viendo más cerca la aprobación de sus reformas y con Maduro utilizando la estrategia del palo y la zanahoria con la oposición.

COMPARTIR:

  1. Compleja gobernabilidad en América Latina

    La Nación

    Diputados: el Gobierno confía en aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal, pero teme una votación ajustada en tres puntos clave

    Se descuenta que una amplia mayoría la aprobará en general, pero sectores dialoguistas harán planteos en las facultades delegadas para disolver organismos públicos, los incentivos para grandes inversiones y la reforma laboral

    Leer más »
    Infobae

    Dina Boluarte, molesta, refuta al ministro de Economía: “Tenemos grandes amigos en las bancadas, no somos un Gobierno débil”

    La jefa de Estado replicó las declaraciones planteadas por José Arista, titular del MEF. “Somos un Gobierno sólido, fuerte y unido, a pesar del ruido político”, enfatizó

    Leer más »
    Prensa Libre

    Presidente Bernardo Arévalo analiza realizar una consulta popular para remover a Consuelo Porras del MP

    En diferentes ocasiones el presidente Arévalo ha manifestado que se buscan caminos legales para destituir a la fiscal general.

    Leer más »
    El País

    Petro despeja el camino en el Congreso para la reforma a la salud que apoyan las EPS

    El proyecto de ley será presentado en los próximos días con mensaje de urgencia en la Comisión Séptima del Senado

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    ABC

    La policía secreta de Maduro detiene a dirigentes del comando de María Corina Machado

    El partido comunista PCV y el socialista MAS respaldarán la candidatura del opositor Edmundo González, que ya se posiciona como el favorito en apenas una semana de su presentación

    Leer más »
    Panamá América

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

    En el segundo lugar se mantienen empatados los candidatos Martín Torrijos, del Partido Popular, con un 17.4% y Ricardo Lombana, con un 17.4%.

    Leer más »
    La Prensa

    Caso Mulino: posiciones encontradas en el TE por efectos del fallo de la CSJ

    Alfredo Juncá dice que se debe acatar fallo de la Corte, incluso si ocurriera antes del domingo. Luis Guerra asegura que si Mulino gana habría que aplicar sustracción de materia.

    Leer más »
    El Universal

    Claudia Sheinbaum asegura que la «PRIANdilla Inmobiliaria» quiere regresar al pasado de corrupción

    La candidata aseguró que el proyecto del PRIAN no es nada menos que regresar al pasado de corrupción

    Leer más »
    El País

    En un escenario sin Sartori ni Bergara ¿a quién votarían blancos y frenteamplistas en las elecciones internas?

    Una nueva encuesta de la consultora Cifra muestra un empate técnico entre Yamandú Orsi y Carolina Cosse y una mayor ventaja de Álvaro Delgado sobre Laura Raffo.

    Leer más »
  3. América Latina, en el nuevo escenario mundial

    El País

    Biden y López Obrador acuerdan tomar medidas para reducir los cruces irregulares en la frontera

    El presidente de Estados Unidos y el de México hablaron por teléfono este domingo sobre inmigración

    Leer más »
    Americas Quarterly

    Tensión China-Taiwán, el riesgo invisible para América Latina

    La región no está preparada para afrontar las posibles consecuencias económicas de un conflicto.

    Leer más »
    CIDOB

    Geopolítica desde América Latina: cambio de ciclo y multipolaridad

    El primer cuarto del siglo XXI ha sido testigo de una dramática reorganización del tablero geopolítico global. La hegemonía estadounidense está siendo reemplazada por una multipolaridad en la que otras potencias –tanto del Norte Global como algunas del Sur Global (principalmente el grupo BRICS)– compiten y, en ocasiones, colaboran. Dadas estas circunstancias, el número 136 de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals presenta un panorama de la posición de América Latina en el nuevo orden de cosas, y de sus relaciones con ciertos actores clave en este panorama global interconectado e interdependiente. Para ello, destaca el impacto de los cambios globales en la dinámica regional y la capacidad de los distintos países de la región para responder a esos cambios, señalando los procesos en marcha.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.