-
Crisis del Esequibo entre Caracas y Georgetown
El Mundo
Cara a cara de los presidentes de Venezuela y Guyana para abordar la crisis del Esequibo
«Doy la bienvenida a las conversaciones directas, cara a cara», dictaminó Nicolás Maduro en la víspera de la minicumbre pactada para este jueves con Irfaan Ali, presidente de Guyana, en la caribeña Kingstown. L
Leer más »El País
Escándalo venezolano
Venezuela tiene todo el derecho a reclamar lo que le parezca en materia de soberanía territorial. Lo que no puede hacer es tomarse una parte del territorio de un país vecino
Leer más »Infobae
El presidente de Guyana asegura que Maduro es «un criminal» por acciones respecto al Esequibo
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, ha asegurado que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, es «un criminal» que «actúa de forma imprudente» por sus recientes acciones y declaraciones respecto al Esequibo, territorio guyanés que Caracas reclama como propio.
Leer más »El Periódico
«Chavismo y nacionalismo en el Esequibo»
-
Compleja gobernabilidad latinoamericana
La Nación
Análisis. El plan anti-Milei ideado por Milei
Si alguien temía que el presunto dogmatismo del nuevo presidente amenazaría la viabilidad de su gobierno, debería quedarse más tranquilo
Leer más »El Comercio
Admiten a debate moción para la remoción inmediata de los miembros de la JNJ
Leer más »Folha
Senado aprova Dino ao STF e Gonet à PGR após articulação de Lula com Congresso e Judiciário
Indicados pelo presidente precisavam do apoio de ao menos 41 dos 81 parlamentares; Dino recebe 47 votos a favor e 31 contra
Leer más »Prensa Libre
Arévalo le pide a Giammattei que vete el presupuesto 2024, porque considera que tiene “graves violaciones e irregularidades”
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo le envía carta al mandatario Alejandro Giammattei en el que le pide que vete el decreto 18-2023 del Congreso de la República en el que se aprobó el presupuesto para el año siguiente.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Tercera
Oficialismo en alerta por el impacto que el golpe a Montes tendría en el plebiscito
En el comando del En Contra asumen que el A Favor podría usar el testimonio de la exsubsecretaria Tatiana Rojas contra el ministro Carlos Montes en lo que resta de la campaña, lo que los partidos miran con preocupación.
Leer más »Perfil
Encuesta en Chile: tras el rechazo al plebiscito del 2022, podría aprobarse el cambio de Constitución
Según un informe publicado por la encuestadora AtlasIntel, apenas un 7,6% no sabe si votará a favor o en contra, mientras que el 44% se inclina por la negativa y el 48,4% votará por la aprobación de la modificación del texto.
Leer más »Americas Quarterly
Las verdaderas razones de la popularidad de AMLO
El líder de México es mucho más que el “encantador demagogo” que a menudo retratan los medios extranjeros.
Leer más »Listín Digital
La mayoría de hispanos de EE.UU. no quieren a Biden ni a Trump en las boletas de 2024
El sondeo indicó que si bien la mayoría de los hispanos siguen siendo demócratas registrados, el apoyo al partido «se está erosionando», como recoge un comunicado.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Tiempo
‘Homicidio, el delito al que hay ponerle el ojo’: Óscar Gómez, secretario de Seguridad
General retirado Óscar Gómez habla también de su gestión y de la compra de cámaras inteligentes.
Leer más »Latinoaméruca21
Las preocupantes consecuencias de la militarización y la policización
En Latinoamérica históricamente ha habido una clara injerencia de las fuerzas militares en la seguridad interna de los países, lo cual incide en el funcionamiento del orden democrático. En el caso de las fuerzas de policía, se critica su formación y actuación militar, sin que signifique que con esto se esté asumiendo algún tipo de rol propio de las fuerzas armadas.
Leer más »Insight Crime
InSight en cifras: ¿Qué hay detrás del aumento de la violencia en Bahia, Brasil?
Facciones criminales rivales atacan a la población civil en su guerra por control territorial en el estado de Bahia, noreste de Brasil, y la respuesta represiva del gobierno exacerba aún más la violencia.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
The Economist
Qué hacer con el acuerdo alcanzado en la COP28
Por primera vez el mundo acuerda alejarse de los combustibles fósiles
Leer más »Observatorio político de China
China y la UE: ¿deconstruir o avanzar?
La importancia de la reciente cumbre China-UE radica, en primer lugar, en su contexto, marcado por esos cuatro años de ausencia de un encuentro cara a cara pero también por los 20 años del establecimiento de la alianza estratégica integral. En segundo lugar, por la expectativa de la apertura o no de un nuevo ciclo de signo positivo que ambas partes necesitarían trabajar con propuestas bidireccionales.
Leer más »Real Instituto Elcano
COP28: la gran evaluación
El presente texto analiza tanto algunos de los elementos clave que se debatirán en la COP28 como los avances esperados.
Leer más »Washington Post
Los republicanos de la Cámara votan para formalizar la investigación de juicio político a Biden
La investigación, que se inició en septiembre, hasta ahora no ha logrado probar la afirmación del Partido Republicano de que el presidente Biden se benefició financieramente de los acuerdos de inversión extranjera de su hijo.
Leer más »