-
Compleja gobernabilidad latinoamericana
Clarín
Milei dijo que privatizará los trenes y la empresa de agua AySA, y que mantendrá la rebaja en el Impuesto a las Ganancias
El presidente electo también adelantó que continuará la devolución del IVA, otra de las medidas de campaña de Sergio Massa. Además, prometió un «aumento de tarifas gradual» en los servicios y aseguró que habrá una fuerte baja del gasto para mantener el equilibrio fiscal. Milei busca bajar la tensión con China: Mondino se reunió con el embajador y recibió una carta de Xi Jinping La economía que viene POLÍTICA Milei dijo que privatizará los trenes y la empresa de agua AySA, y que mantendrá la rebaja en el Impuesto a las GananciasMilei precisó detalles de su política económica.
Leer más »Primicias
Ecuador: Optimismo por la posesión de Daniel Noboa aunque el país está en crisis
Pese a las crisis económica y de seguridad, el nuevo presidente, Daniel Noboa, llega a su posesión sin revelar quiénes serán los ministros clave para atender ambas áreas.
Leer más »El Tiempo
Cumbre Petro-Uribe | Los detalles detrás de larga reunión sobre la reforma de la salud
El presidente Gustavo Petro dijo que «están muy definidas las diferencias y los puntos de acuerdo’.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
BBC
Forças Armadas não estão blindadas contra assédio de facções criminosas, diz presidente de Corte militar
Em 1989, o livro O Espírito Militar: um Antropólogo na Caserna, de Celso Castro, foi lançado e tentava explicar a formação da identidade militar no Brasil.
Leer más »Latinoamérica21
Nicaragua y la lucrativa ruta migratoria
En la última década, el fenómeno migratorio en América Latina ha experimentado transformaciones significativas y el papel que juega Nicaragua en las rutas migratorias hacia los Estados Unidos ha cobrado mayor relevancia. Desde 2016, Nicaragua ha emergido como un eje crucial en el tránsito de migrantes, particularmente para aquellos provenientes de países como Cuba, Haití, Ecuador y, en fechas más recientes, Venezuela. Esta relevancia ha sido motivada por diversos factores, entre ellos el aumento del peligro en rutas tradicionales como el Darién y la implementación de políticas migratorias específicas por parte del gobierno nicaragüense.
Leer más »Inisght Crime
Sonora, México bajo asedio mientras el Cartel de Sinaloa se enfrenta por el tráfico de migrantes
Un sábado por la noche, a mediados de noviembre, los habitantes de Sásabe, un pequeño pueblo fronterizo entre México y Estados Unidos, recibieron amenazas que advertían de un inminente ataque. A la mañana siguiente, se despertaron y vieron varias casas envueltas en llamas y decenas de hombres con armas de alto calibre disparando unos contra otros alrededor de la plaza principal.
Leer más »La Nación
Bajo la amenaza narco y una debilitada economía, Daniel Noboa asume la presidencia en Ecuador
De 35 años, tendrá solo un año y medio de mandato, para terminar la gestión inconclusa del presidente saliente, Guillermo Lasso
Leer más » -
América Latina en el mundo
La Tercera
Boric se baja de la COP28 y desata críticas transversales
Aunque ya estaba casi todo listo para que partiera la próxima semana rumbo a Dubái, el Presidente informó este miércoles que no asistirá a la cumbre en los Emiratos Árabes. Según transmitieron en el Ejecutivo, el objetivo es enfocarse en la agenda de seguridad -en medio del crispado ambiente con la oposición- y en temas económicos.
Leer más »CAF
América Latina y el Caribe, región de soluciones al cambio climático
La COP28 de Dubái será un escenario ideal para mostrar al mundo por qué las soluciones generadas en América Latina y el Caribe son imprescindibles para hacer frente al cambio climático y garantizar la sostenibilidad del planeta. Los bosques, la biodiversidad, el potencial de energías limpias y la cantidad de tierras cultivables son los principales activos ambientales de la región.
Leer más »El País
Cinco fichas que jugará Latinoamérica y el Caribe en la próxima COP28
La región pierde fuerza y recursos al aparecer en el mapa como no tan vulnerable. Esto puede ser compensado con el discurso de la transición energética y el potencial de su naturaleza
Leer más »La Nación
En China, Luis Lacalle Pou avanzó con una “asociación estratégica integral” y le dio un curioso regalo a Xi Jinping
El presidente uruguayo viajó a Pekín para fortalecer los vínculos diplomáticos con miras a firmar un tratado de libre comercio
Leer más »