-
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
Prensa Libre
Bernardo Arévalo recibe credencial de presidente electo y dice que “persecución” del MP continúa
Bernardo Arévalo y Karin Herrera recibieron las credenciales de presidente y vicepresidenta electos y reconocieron el trabajo de los magistrados del TSE.
Leer más »Real Instituto Elcano
Defensa y fortalecimiento de la democracia: una mirada hacia el futuro
El presente y futuro de la democracia en América Latina se encuentra bajo escrutinio. Los editoriales y artículos de los medios de comunicación de la región encienden día a día más de una alerta y plantean serios interrogantes. “¿Qué necesita la democracia en Venezuela para revivir?”, “¡5 años de lucha por restablecer la democracia en Nicaragua!”, “Congreso de Costa Rica condena la dictadura en Cuba”, “El Salvador: Abusos generalizados durante el régimen de excepción”.
Leer más »Latinoamerica21
A medio siglo del golpe, las divisiones en Chile subsisten
A pocos días de conmemorar el medio siglo del golpe de estado en Chile, del año 1973, las divisiones históricas vinculadas a la fecha siguen presentes y palpables. Datos de estudios de opinión pública revelan un contexto de antagonismos que hace difícil que esta conmemoración pueda ser aprovechada para forjar acuerdos amplios que fortalezcan la democracia en el futuro.
Leer más »Nuso
Progresismos latinoamericanos: segundo tiempo
El impulso progresista volvió a la región, pero su voluntad transformadora encuentra numerosos obstáculos. Los gobiernos de la «nueva ola» llegan en amplias y complejas coaliciones, sin mayorías en los congresos ni procesos de movilización en que apoyarse, en un escenario de fragmentación y polarización asimétrica. Frente al avance de las nuevas derechas, las respuestas son erráticas. Y si bien han renovado sus discursos con propuestas ambientales, reciben fiscos maltrechos y, sin salto productivo a la vista, reemerge la tentación extractivista. Mientras tanto, la integración regional ha recobrado cierto impulso, pero la coyuntura internacional presenta más amenazas que oportunidades.
Leer más »Clarín
Otra devaluación en medio de la tormenta de precios y con la mira puesta en Milei
En medio de la escasez de reservas y dificultad de conseguir dólares Massa lanzó un nuevo dólar soja, después del salto del 22% del dólar oficial el día después de las PASO. Esa devaluación ya provocó un veloz traslado a precios que fue de una magnitud mayor a la inflación.
Leer más »El País
Soto Reyes, el controvertido presidente del Congreso que ahonda la crisis política de Perú
En un mes al frente del Parlamento, Alejandro Soto ha sido sepultado por múltiples acusaciones. La Comisión de Ética lo investigará por beneficiarse con una ley que impulsó, contratar en su despacho a un pariente y recortarle el sueldo a sus trabajadores
Leer más »Insight Crime
¿Son el ejército, la policía y las prisiones de Ecuador irreformables?
La situación de los organismos de seguridad de Ecuador y su incapacidad para contener la violencia desenfrenada ha sido un tema central de la actual campaña presidencial en el país, pero entre la falta de presupuesto público y la corrupción, existen dudas sobre la viabilidad de reformas sustanciales.
Leer más »La Vanguardia
El cambio climático agrava el débil crecimiento de América Latina
Llueve sobre mojado en América Latina. O mejor dicho: o llueve demasiado o demasiado poco. El continente sudamericano es especialmente vulnerable al cambio climático y las inundaciones y la sequía están agravando la situación económica de una región que lleva más de una década pisando el freno. Es lo que emerge del informe anual presentado ayer por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el órgano regional de Naciones Unidas que estudia el desarrollo de este continente.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
“Massa estará un poquito muerto, pero el kirchnerismo no”: Bullrich y su plan para entrar al balotaje
Luego de presentar a sus equipos de gobierno, la candidata opositora traza su camino hacia las generales. El piso de 32% que necesita en octubre, el doble desafío contra Milei y el ministro de Economía, y el “nuevo” JxC que está buscando configurar, sin Macri y con ella en un rol central.
Leer más »Infobae
Campaña presidencial en Ecuador: Daniel Noboa ofreció un bono para embarazadas y Luisa González se reunió con mujeres líderes en Galápagos
El joven empresario también prometió condonar intereses de deudas a los agricultores, mientras que la candidata del correísmo planteó reformas en temas de salud, educación y empleo
Leer más »The Economist
México probablemente tendrá su primera mujer presidenta el próximo año
Bante grandes sorpresas, dos mujeres competirán para ser presidenta de México en las elecciones del próximo año.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
China debe evitar una espiral de deuda-deflación
Con altos niveles de deuda y caída de los precios al consumidor y al productor, China enfrenta la perspectiva de un círculo vicioso en el que una menor demanda conduce a una menor inversión, una menor producción, un menor ingreso y, por ende, una demanda aún menor. Para evitar la japonización, las autoridades deben implementar estímulos agresivos de la demanda agregada, comenzando de inmediato.
Leer más »El Economista
La influencia de la India no deja de crecer
La India es el país más poblado de la Tierra, con más de 1,4 millardos de habitantes, y su economía, la que más rápidamente está creciendo en 2023, se estima que será la más grande del planeta, por delante de China, en 2100.
Leer más »BBC
19 países em 8 meses: por que Lula viaja tanto?
No lobby do hotel The Leonardo, em Johanesburgo, na África do Sul, a língua mais falada por ali na terceira semana de agosto era português e não inglês, um dos idiomas oficiais do país.
Leer más »