-
Momento electoral en las Américas
La Nación
Análisis. El vértigo de dar un salto al vacío
Aritmética del nuevo “que se vayan todos”; ¿quiénes votan a Milei?; un nuevo populismo; ¿hacia dónde debe caminar Bullrich?; Massa y el miedo.
Leer más »El Mundo
Duelo igualado para segunda vuelta entre la revolucionaria González y el moderado Noboa
Revolución Ciudadana cuenta con el 33,38% de los apoyos, frente al 23,61% del abanderado de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN)
Leer más »Primicias
Los cinco factores que pusieron a Daniel Noboa en la segunda vuelta
El cansancio de la política tradicional, ofertas populistas y trabajo en territorio son algunos de los factores que favorecieron a Daniel Noboa en la elección presidencial.
Leer más »La Hora
Alerta: la UNE no reconoce aún porque centra sus esperanzas en el amparo ante la CSJ
Un día después de la victoria de Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, en la segunda vuelta electoral por la Presidencia, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de Sandra Torres, aún no ha reconocido los resultados, ya que según pudo conocer La Hora, espera la resolución en definitiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del amparo provisional que fue notificado el sábado previo a los comicios para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizara un escrutinio “fiel”.
Leer más »El Faro
La rotunda victoria de Arévalo sacude el mapa político corrupto de Guatemala
A pesar de dos meses de persecución judicial contra él y su partido, Bernardo Arévalo arrasó en las urnas y se convertirá en enero en el presidente de Guatemala. Se enfrentará a un sistema político y judicial corrupto que ha arrastrado al país centroamericano a una profunda crisis democrática. Parece contar con un primer voto de confianza de los sectores privados y movimientos sociales para recuperar las instituciones y la confianza ciudadana
Leer más »El Confidencial
Las dos agridulces victorias de la izquierda en América Latina: una débil y otra envenenada
Tanto en Guatemala como en Ecuador ganaron candidatos que se identifican con el progresismo. Sin embargo, ambas victorias esconden debilidades a medio plazo
Leer más » -
América Latina, una compleja gobernabilidad
El Mercurio
Estado de catástrofe será por siete días
Se definieron los Jefes de Defensa de cada regiónO’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío son las regiones en que regirá la medida constitucional por una semana en medio de dos sistemas frontales que deja diversos estragos y afectaciones a viviendas y personas.
Leer más »El País
Guerra abierta entre Evo Morales y Luis Arce en Bolivia
La división del Movimiento al Socialismo se recrudece tras la realización de un congreso de sindicatos campesinos que terminó con 450 heridos y la proclamación de dos directivas distintas
Leer más »The Economist
Elections in Ecuador and Guatemala suggest an anti-incumbent surge
The rise of the outsider candidate is a broader trend across the region
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Silla Vacía
“HAY UNA ALARMA INJUSTIFICADA CON EL FENTANILO EN COLOMBIA»
El presidente Gustavo Petro trinó recientemente que la caída de la demanda de la cocaína en el país se debía al aumento del consumo de fentanilo en los Estados Unidos, y alertó que el país debe prepararse para la llegada de esta droga. El exministro Alejandro Gaviria, entre otros, han desmentido que la demanda por cocaína se haya desplomado en Estados Unidos.
Leer más »Infobae
Casi 2.450 muertos se han registrado en Haití por la violencia entre las bandas criminales este año
La Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos en la isla declaró que aumentaron a 54 los decesos por la ola de crímenes desatada durante la última semana en Puerto Príncipe. En lo que va de mes de agosto, 70 personas perdieron la vida
Leer más »El País
María Victoria Llorente: “La paz total parece cada vez más esquiva”
La directora de la Fundación Ideas para la Paz evalúa las políticas de seguridad y negociaciones con grupos armados en el primer año del Gobierno de Gustavo Petro
Leer más » -
América Latina en un nuevo orden geopolítico mundial
BBC
Expansão do Brics, moeda comum e guerra na Ucrânia: por que reunião na África do Sul pode ser decisiva
O bloco que representa 40% da população mundial e 26% de toda a riqueza gerada no planeta começa, na terça-feira (22/8), uma reunião que especialistas e diplomatas acreditam que pode ser decisiva e ter impactos na geopolítica mundial.
Leer más »El Confidencial
¿Un punto de inflexión para los Brics? La cumbre sin Putin es también la más crucial
Desde este marte hasta el jueves, los países que conforman el bloque se reunirán en la ciudad sudafricana de Johannesburgo
Leer más »Le Grand Continent
Tras una eventual ampliación, los BRICS representarían el 40% del PIB mundial y el 50% de la población mundial
Los países de los BRICS votarán sobre la ampliación de la organización en la cumbre que celebrarán en Johannesburgo del 22 al 24 de agosto. En la actualidad, el grupo BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- representa el 31,5% del PIB mundial -en paridad de poder adquisitivo- y algo más del 40% de la población total. Si todos los países candidatos fueran aceptados, los BRICS representarían alrededor del 40% del PIB mundial y más del 50% de la población mundial.
Leer más »