¿Qué va a ocurrir en América Latina este mes de agosto?

Hoy comienza el mes de agosto que para América Latina es sinónimo de un alto contenido electoral: habrá elecciones presidenciales en Ecuador, la segunda vuelta en Guatemala e internas en Argentina. Unos comicios que irán redibujando los contornos político-electorales regionales.

COMPARTIR:

  1. Un mes de agosto de alta tensión electoral: segunda vuelta en Guatemala (20 de agosto)

    NUSO

    Guatemala se levanta contra el secuestro de la democracia

    Tras las elecciones del 25 de junio y el sorpresivo pase a la segunda vuelta del Movimiento Semilla, el «pacto de corruptos» ha desatado una ofensiva judicial múltiple, primero para impedir la oficialización de los resultados y luego para ilegalizar al partido de centroizquierda surgido de la lucha anticorrupción. La reacción ciudadana ha frenado, por ahora, estas maniobras y muchos se entusiasman con una próxima primavera democrática en el país centroamericano.

    Leer más »
    Plaza Pública

    Este es el instrumento legal que usa la Feci para perseguir a periodistas y afectar las elecciones

    Hay un factor que une la persecución contra José Rubén Zamora y el partido Semilla: el uso de la Ley contra el Crimen Organizado. Con esa excusa, el MP obvia otras normativas como la libertad de expresión o la ley electoral; además, pone en riesgo el orden constitucional.

    Leer más »
  2. Un mes de agosto de alta tensión electoral: elecciones presidenciales en Ecuador (20 de agosto)

    El Universo

    Largos dieciocho meses

    Lo que se juega en la elección de agosto es algo que rebasa largamente el escaso periodo de dieciocho meses que tendrán para su gestión las autoridades que provengan de ella. Al contrario podrían ser necesarios apenas unos pocos días para que, desde la Presidencia y desde el Legislativo, produzcan un vuelco en varios aspectos. Basta considerar la situación económica en que se encontrará el país a finales de este año para prever la desesperación que tendrá quienquiera que deba hacerse cargo. No es casual que ninguno de los candidatos haya colocado el tema económico en el centro de su agenda. Si lo hicieran, y sobre todo si actuaran con responsabilidad estarían obligados a aceptar que el ajuste será inevitable.

    Leer más »
    NTN24

    ¿Cómo puede influir la violencia en las próximas elecciones en Ecuador?

    Johanna Espín, profesora de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, en Quito, ofreció una entrevista…

    Leer más »
  3. Un mes de agosto de alta tensión electoral: internas en Argentina (13 de agosto)

    CNN

    ¿Cuándo son las elecciones en Argentina, qué se vota y qué hay en juego?

    Argentina elige en 2023 quién será su nuevo presidente a partir del 10 de diciembre, cuando finalice el mandato de Alberto Fernández.

    Leer más »
    Idea Internacional

    Camino a las elecciones PASO en Argentina

    Quedan tan solo 23 días para las elecciones primarias en Argentina. Allí las coaliciones y partidos escogerán sus candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre, y en una más que probable segunda vuelta electoral estipulada para el 19 de noviembre. De momento se observa un escenario de tercios, con creciente polarización tóxica entre los candidatos y con la incógnita de si el malestar ciudadano afectará los niveles de participación ciudadana.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.