-
Momento electoral en las Américas y en España
El País
La resistencia del PSOE y Sumar frustra la mayoría del PP y Vox y deja abiertas todas las posibilidades
Feijóo gana, pero Sánchez crece en votos y escaños y deja caer que intentará volver a gobernar.
Leer más »El Mundo
Feijóo gana pero Puigdemont podrá hacer presidente a Sánchez
El PP vence en los comicios sin lograr la mayoría que buscaba y apenas tiene opciones de gobernar ante el retroceso de Vox.
Leer más »DiarioAr
“Los hice venir al pedo”: Bullrich, Larreta y el paso en falso de JxC en su tierra prometida
Los presidenciables opositores viajaron en bloque a Córdoba para levantarle la mano a De Loredo, pero tuvieron que exponerse a una dura derrota frente al PJ local. El riesgo de nacionalizar una elección municipal y los pases de factura internos. Hubo saludo, pero no foto de a dos. Schiaretti capitalizó el triunfo para su precandidatura nacional.
Leer más »Prensa Libre
Protestas en la capital: las imágenes y consignas con la que los guatemaltecos piden la renuncia de Porras y que se respete el proceso electoral
Cientos de guatemaltecos se manifestaron este domingo 23 de julio para exigir que se respete “la voluntad expresada en las urnas”. Esta es la jornada en imágenes.
Leer más »La Silla Vacía
ASÍ NACIÓ LA IDEA DE UN BUKELE EN COLOMBIA
En la última encuesta Invamer, que mide el pulso de la opinión urbana, Nayib Bukele es, después del presidente Biden, el personaje internacional más popular en Colombia. Tiene un 49 por ciento de favorabilidad, 16 puntos más que el presidente Petro.
Leer más »El País
Ebrard persigue un golpe de efecto al tratar de medirse con Xóchitl Gálvez en un debate
El exsecretario insiste en celebrar un cara a cara con la panista, una jugada que relega a Claudia Sheinbaum, que sigue siendo la favorita en las encuestas para la elección morenista.
Leer más » -
¿Qué pasa en el escenario electoral?
El País
Feijóo: cuestión de expectativas
Si en las autonómicas y municipales de mayo a los socialistas les sobró una semana de campaña, en estas, esa semana les sobró a los populares.
Leer más »El Mundo
La victoria más amarga de Feijóo
Enorme decepción de los ‘populares’, que quedan muy lejos de sus más bajas expectativas. Creen que por buscar el voto de Vox perdieron a los moderados
Leer más »La Nación
Análisis. Juntos por el Cambio se tuvo que conformar con una foto de unidad, pero en la derrota
Leer más »El Líbero
Alejandro San Francisco: Chile y España, política en paralelo
Parece que la trayectoria política de ambos países tuviera una suerte de espejo por el cual se miran y transitan sus historias.
Leer más »Plaza Pública
La Corte de Constitucionalidad debe detener el ataque al proceso electoral
«Creemos imperativo que el Tribunal Supremo Electoral pueda realizar los preparativos para la segunda vuelta, sin contratiempos y que los candidatos, simpatizantes, militantes, de las fuerzas políticas puedan expresarse y hacer campaña libremente, que el pueblo pueda votar en forma libre y segura el próximo 20 de agosto… El futuro de Guatemala solamente puede definirse en las urnas.» Jefe de la Misión de Observación Electoral, OEA
Leer más »El Universo
Dolarización: sí o no
Si se quisiera sintetizar en un concepto lo que está en juego en la elección de agosto no cabría duda de que ese sería la economía. Y, si se quisiera ir más allá y reducirlo a una palabra, esta sería la dolarización.
Leer más »Latinoamérica21
El poder político en la sombra
Hace cincuenta años Héctor J. Cámpora ganó las elecciones presidenciales argentinas bajo la proclama de “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. En efecto, tras su triunfo electoral de marzo, liderando al Frente Justicialista de Liberación (FREJULI), presentó su dimisión en julio de manera que Juan D. Perón pudo ser candidato en los comicios de septiembre del mismo año que lo devolvieron a la presidencia después de haber sido desalojado del poder por un golpe de estado 18 años antes.
Leer más »IDEA INTERNACIONAL
Camino a las elecciones PASO en Argentina
Quedan tan solo 23 días para las elecciones primarias en Argentina. Allí las coaliciones y partidos escogerán sus candidatos que competirán en las elecciones generales del 22 de octubre, y en una más que probable segunda vuelta electoral estipulada para el 19 de noviembre. De momento se observa un escenario de tercios, con creciente polarización tóxica entre los candidatos y con la incógnita de si el malestar ciudadano afectará los niveles de participación ciudadana.
Leer más »