-
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
El desencanto pega en las provincias: picos de 21% de voto en blanco y y bajas de hasta 10 puntos en la concurrencia
En lo que va del 2023, hubo 16 elecciones provinciales que reflejan una caída en la participación de electores y un incremento del voto negativo. Los datos de las votaciones locales muestran, más allá de los resultados electorales -con mayoría de triunfos de los oficialismos- un fenómeno que parece expresar la anomia frente a la oferta política.
Leer más »La Nación
Alarma electoral. El ausentismo en las urnas se acerca a un récord y abre una gran incógnita para la carrera presidencial
En los 17 comicios celebrados hasta el momento se registra una creciente suba en la abstención, que supera los 4.800.000 de votantes; “busquen a los que se desilusionaron”, exhortó Massa
Leer más »El Universo
Candidatos presidenciales cocinan, bailan, fuman y actúan para ganar el apoyo popular
Son estrategias de comunicación pero no siempre tienen buenos comentarios en las redes sociales. Los comicios serán el 20 de agosto próximo.
Leer más »Prensa Libre
TSE exige respeto y señala que acciones del MP “no son coherentes ni congruentes” y que se alejan de la legalidad
Tribunal Supremo Electoral se pronuncia sobre las diligencias de la Feci en las oficinas del Registro de Ciudadanos y señala que se alejan de la legalidad.
Leer más »El Universal
Xóchitl gana nueva medida contra AMLO; deberá abstenerse de hablar de elección de 2024
Comisión del INE también aprobó eliminar o modificar las conferencias matutinas y versiones estenográficas de los días 10, 11, 14 y 17 de julio
Leer más »El País
Operación: rescatar al candidato Ron DeSantis
El gobernador de Florida trata de dar un giro de timón a su campaña, que hace agua. Las encuestas otorgan una ventaja de más de 30 puntos a Trump.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
La Tercera
Boric aborda casos de corrupción y llama a “restablecer” la confianza entre ciudadanos e instituciones en medio de nuevas acusaciones por lío de platas
El Mandatario tuvo este jueves su primera jornada de actividades en Francia. En una clase magistral que dictó en la Sorbonne, el Jefe de Estado comentó el «caso convenios», reconoció que el asunto ha tenido un impacto ciudadano y afirmó que el Ejecutivo no debe actuar a la defensiva para enfrentar estos asuntos. Sus palabras las dio el mismo día en que la oposición pidió -otra vez- la cabeza de su ministro Giorgio Jackson, tras el robo de 23 computadores desde esa repartición en medio de la investigación que realiza el Ministerio Público a esa y otras carteras.
Leer más »Europa Press
Boluarte reitera su «firme voluntad» a seguir dialogando tras las marchas antigubernamentales en Perú
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha reiterado este jueves «la firme voluntad» de su Gobierno de «seguir promoviendo» el diálogo entre las partes, después de que esta semana se haya llevado a cabo la tercera ‘Toma de Lima’ en la capital del país, cuyas reclamaciones son la renuncia de la mandataria y elecciones anticipadas.
Leer más »Infobae
Petro propone en el Congreso un acuerdo nacional para hacer «un cambio hacia adelante»
Bogotá, 20 jul (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este jueves en el Congreso «un acuerdo nacional» para conseguir las reformas sociales presentadas por su Gobierno con el fin de hacer «un cambio hacia adelante», al instalar el nuevo periodo de sesiones legislativas (2023-2024) con motivo del Día de la Independencia.
Leer más »Confidencial
“El proyecto de Ortega Murillo es una dinastía, pero también lo tuvieron los Somoza y se acabó”
Dora María Téllez advierte la paranoia del régimen, la persecución a los empleados públicos, el desplome del apoyo al FSLN, y la purga en la Policía.
Leer más »Americas Quarterly
Podcast de AQ: La democracia guatemalteca al borde del abismo y la respuesta de EE.UU.
Stephen McFarland sobre la sorprendente segunda vuelta de Guatemala, la corrupción y la postura de Estados Unidos.
Leer más »Latinoaméruica21
Amenazas presidenciales y resistencias de las élites burocráticas
El apoyo a la democracia viene cayendo en todas partes, lo que ha causado una preocupación generalizada. Eso hace que los observadores dediquen horas de atención y estudio al humor político de los ciudadanos, pero ¿se puede ignorar cómo piensan y reaccionan las élites burocráticas frente a los principios y reglas de juego democráticos?
Leer más »The Economist
Nayib Bukele muestra cómo desmantelar una democracia y mantenerse popular
Para comprender por qué el presidente de El Salvador es tan popular, y por qué es probable que los aspirantes a autócratas de otros lugares copien sus métodos ostentosamente brutales, ayuda visitar uno de los vecindarios que ha hecho más seguros. Hasta hace poco, las bandas criminales controlaban grandes porciones de este pequeño país centroamericano de 6,3 millones, aterrorizando a los lugareños. Un estudio realizado por el banco central y el Programa de las naciones unidas para el Desarrollo en 2016 estimó que los pagos de extorsión sumaban hasta el 3 % del pib , y el costo anual total de la violencia de las pandillas, incluida la pérdida de ingresos de las personas disuadidas de trabajar o invertir, era un asombroso 16 % del pib .
Leer más » -
¿Hacia dónde marchan las dos potencias regionales (México y Brasil)?
El Economista
Consumo interno y nearshoring, los motores de la expansión de la economía mexicana
La IED y la importación de bienes intermedios, favorecen. La actividad económica de México se mantiene resistente y sorprendiendo al mercado, apuntalada por el consumo interno, la Inversión Extranjera Directa y la importación de bienes intermedios.
Leer más »Folha
Lula prepara esquerda para chegada do centrão
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y tranversal
Insight Crime
Ascenso y caída de Los Choneros, oportunistas del narcotráfico en Ecuador
Jorge Bismarck Véliz España fue un hombre de grandes ambiciones criado en Puerto Arturo, sector de la población de Chone. Un centro poblado de unos 50.000 habitantes a 40 kilómetros tierra adentro del litoral Pacífico de Ecuador, Chone era un dinámico centro de comercio de ganaderos y agricultores.
Leer más »El Tiempo
‘Salgan rápido de nuestro país’: Bukele advierte a colombianos señalados de extorsión
El Mandatario volvió a hablar sobre la presunta estructura dedicada al lavado de dinero.
Leer más »Primicias
Fuerzas Armadas movilizan a 300 militares a Durán
Los militares vuelven a Durán para reforzar la seguridad en sectores críticos, ante aumento de muertes violentas. Un operativo de control se desplegó en el ingreso al cantón. Con la Policía también se coordina desplegar soldados en Guayaquil. Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/sucesos/fuerzas-armadas-despliegue-militares-duran-seguridad/
Leer más »Infobae
Paro armado del ELN es falso: las Fuerzas Militares ya se habían pronunciado sobre la supuesta ofensiva
El anuncio se dio en medio del alistamiento para el cese al fuego bilateral que se adelanta entre el grupo guerrillero y el Gobierno nacional.
Leer más » -
América Latina, en un nuevo marco geopolítico mundial
Política Exterior
Cooperación científico-tecnológica entre la UE y América Latina, pilar de autonomía
En un mundo dominado por una brecha tecnológica y una competencia estratégica crecientes, la cooperación en ciencia y tecnología aparece como un área clave para que la Unión Europea y América Latina ganen autonomía. Para ello, cuentan con una red de acuerdos regionales, subregionales, bilaterales y subnacionales de las más extensas y complejas del mundo.
Leer más »The Economist
Qué significa la distensión China-India para Occidente
La esperanza de que India pueda actuar como un contrapeso pro occidental de China se ha convertido en una piedra angular de la política exterior estadounidense.
Leer más »EsGlobal
África ralentiza su adaptación a la IA
El continente está a la cola de la adopción de la IA debido a los problemas acuciantes a corto plazo que dificultan la mirada estratégica por parte de unos entes públicos que lastran las iniciativas de jóvenes emprendedores tecnológicos.
Leer más »