-
Momento electoral en las Américas
Prensa Libre
“Es un golpe de Estado técnico”: Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla dice a Guatevisión que orden de juez es inconstitucional
El candidato presidencial Bernardo Arévalo dice que el único que tiene la facultad de suspender un partido político es el TSE y no un juzgado penal.
Leer más »La Hora
A pesar del manotazo del MP, el TSE oficializa la segunda vuelta con UNE y SEMILLA
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó el resultado de las Elecciones Generales 2023 para los binomios presidenciales, esto después de que el pleno de magistrados recibió y analizó los documentos número ocho, elaborados por las Juntas Electorales Departamentales (JED) con información de las Juntas Electorales Municipales (JEM).
Leer más »La Nación
Las dos batallas cruciales de la campaña
El comportamiento de la economía para las próximas semanas se debate entre Washington y Pekín, mientras el destino judicial de Cristina Kirchner depende del Senado
Leer más »El Universo
El jueves 13 de julio arranca la campaña electoral para los binomios presidenciales
Los candidatos tendrán 35 días para promocionarse. El CNE también fijó el Fondo de Promoción Electoral para las dignidades de presidente y vicepresidente.
Leer más »Infobae
Debate en Venezuela: los opositores siguen divididos sobre cómo lidiar con las inhabilitaciones que impulsa el chavismo
El evento se desarrolló en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, y contó con la participación de ocho aspirantes a la presidencia: María Corina Machado, Carlos Prosperi, Freddy Superlano, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, y Andrés Caleca. El gran ausente fue Henrique Capriles
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Nación
«Necesitamos un Bukele»
El país que pasó de ser pacífico a uno de los epicentros del narcotráfico en la región
Leer más »El País
Los cárteles también viven su cuarta transformación
No se trata de una mera intensificación de la presencia de “los malosos” en la vida pública, sino de cambios cualitativos que dan lugar a otros procesos cuyos alcances anticipan escenarios distópicos.
Leer más »La Nación
Ocho muertos en 24 horas reflejan imparable incursión del narco y el crimen organizado
En menos de 24 horas ocho personas fueron asesinadas este martes. Los sicarios actúan sin contemplación a la orden de estructuras criminales que expanden el narcotráfico por toda la geografía.
Leer más »Insight Crime
El ascenso del Estado criminal híbrido en Venezuela
¿Venezuela es ahora un Estado híbrido, donde la línea entre gobernabilidad y criminalidad se ha desdibujado, o incluso ha desaparecido por completo? El inicio de esta evolución se remonta a veinte años atrás, cuando el entonces presidente Hugo Chávez intantaba utilizar todos los medios necesarios para continuar en el poder.
Leer más » -
Dos proyectos reformistas (Chile y Colombia), en el alambre
La Tercera
Presidente Boric inicia su primera gira por Europa con énfasis en 50 años del Golpe e inversión
El viaje que empieza este jueves el Presidente Gabriel Boric contempla visitas oficiales en España y Francia, además de la participación de Chile en una nueva versión de la Cumbre Celac-UE -foro que no se reunía desde 2015, y se dará cita en Bruselas- y un paso por Suiza. El Mandatario aseguró ayer que el foco principal de su viaje será atraer mayor inversión a Chile.
Leer más »El País
La oposición pone en la diana al ministro de Defensa de Petro
El presidente colombiano cierra filas en defensa de uno de los principales alfiles de su gabinete.
Leer más »La Silla Vacía
CUATRO ESCENARIOS DEL ÚLTIMO ROUND DE COLOMBIA Y NICARAGUA EN LA HAYA
Este jueves a las 8 de la mañana, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) leerá el fallo de la tercera demanda que interpuso Nicaragua contra Colombia en medio del diferendo limítrofe entre los dos países. Las otras dos demandas se resolvieron en 2012, cuando la Corte ratificó la soberanía colombiana sobre las islas, pero fijó un nuevo límite marítimo entre los dos Estados. Y en abril de 2022, fallo en el cual la Corte reprendió a Colombia por las actividades de la Armada en mar que es parte del fallo de 2012 y a Nicaragua por fijar, indebidamente, los puntos desde donde cuentan sus espacios marítimos.
Leer más » -
Crisis de las democracias latinoamericanas y de la gobernabilidad
Latinoamérica21
Democracias enfermas: sintomatología del autoritarismo
Las democracias en todo el mundo viven un momento crítico, debido a la erosión institucional, el desencanto con la política tradicional y el ascenso de líderes autoritarios. En países de todas las regiones del mundo observamos síntomas de alerta que rápidamente desembocan en regímenes autoritarios. Sin embargo, al igual que en la medicina, estos padecimientos pueden ser diagnosticados a tiempo. Pero no es así.
Leer más »TeleSur
Miembros de Caricom viajan a Haití por ayudar en crisis social
Miembros de Caricom viajan a Haití por ayudar en crisis social El EPG en conjunto con un grupo de expertos técnicos en mediación, seguridad e investigación política para facilitar la negociación entre las partes.
Leer más » -
América Latina, en un nuevo orden geopolítico y geoeconómico mundial
Americas Quarterly
Por qué América Latina todavía merece un papel en Ucrania
Los esfuerzos diplomáticos de la región hasta ahora han sido ignorados o descritos como pro-Moscú. Eso es un error, escribe un destacado profesor.
Leer más »La Vanguardia
América Latina tiene potencial para impulsar biocombustibles líquidos, afirman expertos
San José, 12 jul (EFE).- América Latina tiene el potencial para impulsar los biocombustibles líquidos por su vasta producción agropecuaria y que además hay un compromiso en la región para avanzar en esa dirección, informó este miércoles el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y expertos
Leer más »DW
«Sin Latinoamérica, no se controlará el cambio climático”
La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, quiere intensificar la asociación con América Latina. El foco de la cooperación: la protección del clima.
Leer más »RTVE
América Latina, prioridad presidencia española Consejo UE
Conversamos con Ramón González Bernal, director de la oficina de Atrevia en Bruselas, una empresa global de comunicación y posicionamiento estratégico, patrocinadora del VI Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, Ceapi, realizado recientemente en Madrid, sobre los objetivos y retos de la presidencia española semestral del Consejo de la Unión Europea, que comenzó el pasado 1 de julio, que priorizará las relaciones con América Latina. De ahí la importancia de la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el 17 y 18 de julio en Bruselas, que no se celebra desde 2015. Repasamos otras noticias de actualidad que nos llevan hasta Cuba, Venezuela, Colombia, Nicaragua y México. Y repasaremos el nombre de los oyentes que han participado en el concurso para recibir un libro.
Leer más »New York Times
Las inminentes restricciones de inversión de EE. UU. en China amenazan el alcance diplomático
Se espera que tales límites enfaden a Beijing y sean una prueba para los canales de comunicación que las dos economías más grandes del mundo están tratando de restaurar.
Leer más »