-
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Sergio Massa tuvo su foto de unidad y se llevó el apoyo de Cristina Kirchner: “No arrugaste y seguís para adelante
El Ministro de Economía encabezó la apertura en la ciudad bonaerense de Salliqueló. Como estaba previsto, estuvo acompañado del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Brindó un discurso breve plagado de agradecimientos y anunció la licitación del segundo tramo de la obra insignia del Gobierno.
Leer más »Prensa Libre
Presidenciables urgen al TSE oficializar resultados cuanto antes y respetar así la voluntad popular
Candidatos mantienen agenda pública este fin de semana, pero todavía no pueden hacer campaña.
Leer más »El Universo
Largos dieciocho meses
Lo que se juega en la elección de agosto es algo que rebasa largamente el escaso periodo de dieciocho meses que tendrán para su gestión las autoridades que provengan de ella. Al contrario podrían ser necesarios apenas unos pocos días para que, desde la Presidencia y desde el Legislativo, produzcan un vuelco en varios aspectos. Basta considerar la situación económica en que se encontrará el país a finales de este año para prever la desesperación que tendrá quienquiera que deba hacerse cargo. No es casual que ninguno de los candidatos haya colocado el tema económico en el centro de su agenda. Si lo hicieran, y sobre todo si actuaran con responsabilidad estarían obligados a aceptar que el ajuste será inevitable.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias
Brújula Digital
Ante negativa del ala evista de aprobar créditos, Arce busca que movimientos sociales presionen a la Asamblea
En solo tres días, el presidente Luis Arce se ha referido dos veces al tema y el ministro Marcelo Montenegro, una: la urgencia de que la bancada evista apoye la aprobación de créditos internacionales que le den algo de liquidez a la economía y que ascienden a 327 millones de dólares.
Leer más »El Comercio
Dina Boluarte: denuncian plagio en libro de coautoría de la presidenta
Un libro de coautoría de la presidenta Dina Boluarte y otros siete abogados que data del 2004 coincide con textos precedentes en más de la…
Leer más »France24
El Salvador: Bukele oficializó su candidatura tras solo registrarse su nombre en las primarias
El partido oficialista de El Salvador celebraba este domingo elecciones internas en las que solo estaba la precandidatura del presidente del país, Nayib Bukele, un trámite legal para buscar su reelección en 2024 en medio de un debate sobre si la Constitución prohíbe o no un segundo mandato consecutivo.
Leer más » -
América Latina, en un nuevo orden geopolítico mundial
El Mundo
Una cumbre latinoamericana con poco oxígeno
América Latina es hoy marginal globalmente. Si algo necesita la región es abrirse al mundo. Un proceso en el que la UE es un buen aliado, no el enemigo.
Leer más »Latinoamérica21
El qué, el cómo y el para qué del regionalismo sudamericano
El regionalismo sudamericano enfrenta una coyuntura compleja, ya que, a pesar de las expectativas generadas por el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, sigue la falta de claridad en cuanto a tres aspectos fundamentales: la estructura que debería sustentar la cooperación y la integración regional (¿qué?), los métodos adecuados para llevarlo a cabo (¿cómo?) y, más importante aún, el propósito de esta cooperación e integración (¿para qué?).
Leer más »Newtral
Ocho años desde la última Cumbre UE-CELAC: así es la relación entre los Estados europeos, Latinoamérica y el Caribe
En la cumbre se abordarán distintos temas, entre ellos previsiblemente el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la UE que aún no ha logrado materializarse tras más de 20 años de negociaciones.
Leer más »El País
Joe Biden: “No creo que Ucrania esté preparada para entrar en la OTAN”
El presidente de Estados Unidos trata de enfriar cualquier intento del país agredido por entrar en la Alianza en vísperas de la cumbre de Vilnius.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Mundo
Ronna Rísquez, periodista venezolana: «La banda Tren de Aragua se expandió por América gracias a la impunidad»
La investigadora caraqueña es objeto de amenazas tras su libro sobre este grupo criminal.
Leer más »El Español
El narco brasileño arrasa el Amazonas y lo convierte en su mayor bastión: «Los efectos son devastadores»
Aunque el presidente Lula ha anunciado un plan para aplacar el problema, para erradicar la deforestación necesitará limitar también la minería.
Leer más »El Tiempo
Secuestro se disparó en Arauca y en Colombia; impunidad afecta al 80 % de los casos
Entre 2021 y 2023 se ha producido notorio aumento de casos. Esto revelan los datos de la Fiscalía.
Leer más »