-
Cumbre UE-CELAC
Clarín
Clima tenso en el Mercosur: hubo cruces por Venezuela y Uruguay no firmó el documento final
Lacalle Pou y el paraguayo Abdo Benitez cuestionaron el régimen bolivariano. Lula y Alberto se movieron como aliados.
Leer más »El País
Mercosur critica las exigencias ambientales de la UE para el acuerdo de libre comercio
Brasil y Argentina lideran el rechazo a la propuesta europea, mientras Uruguay y Paraguay condenan la inhabilitación a Corina Machado en Venezuela.
Leer más »Europa Press
Los países del Mercosur cargan contra la UE por medidas «unilaterales» que amenazan el acuerdo comercial
Los países del Mercosur –Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay– han expresado este martes su preocupación ante la posible adopción de medidas por parte de la UE que puedan alterar «unilateralmente» los compromisos adquiridos en el tratado comercial entre los dos bloques, dentro de una tensión política que complica la ratificación de un texto que comenzó a negociarse en 1999 y sobre el que existe un principio de acuerdo desde 2019.
Leer más »DiarioAr
Tensión en el Mercosur: Argentina, Brasil y Paraguay firmaron un comunicado conjunto sin el apoyo de Uruguay
Luis Lacalle Pou no acompañó el documento firmado por sus pares dado que no incluía referencias a una flexibilización en las restricciones y la posibilidad de que los países miembro del Mercosur pudieran negociar sus propios acuerdos económicos de manera autónoma.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Plaza Pública
La CC nos pone en suspenso
Este es el más reciente envío de nuestro newsletter donde explicamos el zarandeo en las elecciones de Guatemala y un análisis descontaminado de la situación.
Leer más »La Nación
Massa y Rossi reciben el apoyo de los gobernadores oficialistas y le dan lugar a De Pedro en la campaña
Los integrantes de la fórmula presidencial de Unión por la Patria se reunirán con los mandatarios provinciales en el CFI; el ministro del Interior podría tener un papel protagónico.
Leer más »El País
Luisa González, candidata correísta en Ecuador: “Nunca le ofrecería un indulto a Rafael Correa”
La aspirante, puntera en las encuestas, habla sobre la crisis política de los últimos meses, sus principales propuestas y polémicas, y su ambición de convertirse en la primera presidenta en la historia del país sudamericano.
Leer más » -
Crisis de dos proyectos reformistas (Chile y Colombia)
La Tercera
“Tienen que evitar el desangre”: oposición define endurecer arremetida contra el gobierno por lío de platas
En las últimas horas, y luego de que surgieran nuevos antecedentes que involucran a otras fundaciones que han recibido traspasos de dinero desde el Minvu y Desarrollo Social, en la derecha optaron por escalar la ofensiva y apuntar al ministro Giorgio Jackson. Mientras, en el Partido Republicano definieron reunir antecedentes para una acusación constitucional en contra de ambos secretarios de Estado.
Leer más »El Tiempo
Eln ordena dejar de atacar a Fuerza Pública: ¿qué pasa con amenaza de paro en Chocó?
El comando central tomó la decisión de cara al cese del fuego, que comenzaría el 3 de agosto.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias
El Comercio
Conflicto entre poderes
“La voluntad y capacidad de concertar es clave para la gobernabilidad democrática, más allá de las normas y los diseños institucionales”.
Leer más »La República
RMP: «El Gobierno de Boluarte no quiere que hablemos de las 49 muertes ni del adelanto de elecciones»
Rosa María Palacios se pronunció sobre las protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte, las cuales iniciarán con la Toma de Lima el próximo 19 de julio.
Leer más »ABC
El secretismo que rodea al Cecot, la megacárcel símbolo de la guerra de Bukele contra las pandillas
Leer más » -
Momento económico: entre un endeble crecimiento y ventanas de oportunidad
El País
El Banco de España destaca el crecimiento de las economías latinoamericanas, pero advierte de una desaceleración
La tasa promedio se situó en un 1,2% el primer trimestre frente al 0% esperado a principios de año. La inflación bajó un 4,2% en comparación con el año anterior.
Leer más »Latinoamérica21
Las claves geopolíticas del hidrógeno verde en América Latina
El hidrógeno verde (o limpio) es una energía renovable que promete. Para producirlo hay que descomponer el agua: oxígeno, por un lado, e hidrógeno, por el otro. El método más común es la electrólisis, que requiere del uso intensivo de una segunda fuente de energía y, por supuesto, de disponibilidad de agua. Para que el ciclo sostenible sea completo, desde luego, esa segunda fuente de energía también debe ser renovable (solar, eólica, etc.). Hablamos, por tanto, de procesos de producción complejos con entornos que tengan un potencial renovable e inversiones a largo plazo que permitan innovar en la construcción de plantas de producción, así como en almacenaje y transporte.
Leer más »América Economía
«Superpeso»: nearshoring de México beneficia a las inversiones y moneda local
La divisa mexicana pasó de una cotización de 19,5 unidades por dólar en la última jornada de 2022 a 17,12 al término del primer semestre de 2023, un avance de 12,3%.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Tiempo
Esta es la banda criminal detrás de la masacre que conmociona a Soacha
Aparentemente el hecho fue un ajuste de cuentas por no pagar la vacuna al grupo delincuencial.
Leer más »El País
El terror vuelve a Buenaventura de la mano de nuevas pandillas: “A sangre y fuego los vamos a defender”
La ciudad llamada a ser el laboratorio de paz total enfrenta una difícil situación de orden público. La gobernadora pide intervención del Ejército y el Gobierno hace un llamado para “mantener viva la esperanza”.
Leer más »El Mundo
La ‘influencer’ guatemalteca de la epidemia de fentanilo que comienza en Wuhan
Ana Gabriela Rubio Zea, era un peón más en la cadena del tráfico de una droga 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.
Leer más »