-
América Latina en el nuevo marco geopolítico mundial
Swisch Info
Lula dice a Von der Leyen que «desconfianza» no puede regir acuerdo UE-Mercosur
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes que la «desconfianza» no puede guiar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y lamentó las exigencias ambientales de los europeos, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Leer más »Infobae
Von der Leyen confía en concluir acuerdo UE-Mercosur este año pese a las dudas de Lula
Brasilia, 12 jun (EFECOM).- La presidenta de la Comisión Europea (CE) , Ursula von der Leyen, dijo este lunes que confía en que la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) concluyan este año su acuerdo de libre comercio, tras una reunión en la que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó reticencias.
Leer más »El Español
Lula se queja a Von der Leyen de las nuevas exigencias ambientales de la UE a Mercosur
La primera parada de la gira de Ursula von der Leyen para elevar las relaciones entre la UE y América Latina a una nueva dimensión ha chocado con las quejas de Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha protestado ante la jefa de la Comisión Europea por las nuevas exigencias en materia medioambiental que Bruselas quiere introducir en el acuerdo de libre comercio con Mercosur. «Debe prevalecer la confianza mutua, no la desconfianza ni las sanciones», le ha espetado en una comparecencia conjunta en Brasilia.
Leer más »El País
Lula advierte a Von der Leyen de que el acuerdo con Mercosur no avanzará sin nuevas concesiones europeas
Bruselas anuncia una aportación de 20 millones de euros al fondo de Amazonía e invertirá 10.000 millones de euros en proyectos en América Latina.
Leer más »France24
UE invertirá 10.000 millones de euros en América Latina Hace 6 horasHace 6 horas
Los fondos irán destinados a proyectos sostenibles, informó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su visita a Brasil, en el inicio de su gira por América Latina.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
Análisis. La bronca, el gran candidato
Un fenómeno inquietante de las elecciones provinciales ha sido el nivel de abstención; ¿Cristina vuelve a inscribir al Frente de Todos, o cambia de alianza?; De Pedro y una encuesta inconveniente; Massa y el Fondo; últimas instancias del duelo Bullrich-Larreta.
Leer más »Clarín
Larreta vuelve a la carga para incorporar a Schiaretti: durísima respuesta de Patricia Bullrich
El alcalde y sus aliados reiteraron el pedido de ampliar la coalición, como con Poggi en San Luis. “No queremos negocios raros un día antes de las elecciones”, contestó la ex ministra.
Leer más »Primicias
Ocho candidatos sueñan con aparecer en las papeletas presidenciales
Partidos y movimientos tienen hasta mañana para inscribir a sus candidatos presidenciales y a la Asamblea. Pero estos aún se pueden «caer» durante la verificación de requisitos y prohibiciones, o con recursos en el TCE.
Leer más »Plaza Pública
Pzp Spaces: ¿El voto nulo puede poner a prueba al sistema?
Asistir a las urnas y anular el voto es una manera de «protesta» y constituye un mecanismo para que la ciudadanía empadronada manifieste su «rechazo, hartazgo e insatisfacción» hacia la clase política y la oferta electoral permitida por el sistema, esto es parte de las conclusiones que se discutieron en el más reciente Twitter Space organizado por Plaza Pública.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina
La República
Carmen McEvoy critica al Congreso: “No hay un objetivo nacional, no hay proyecto de país”
La historiadora Carmen McEvoy sostuvo que ya todos saben que el Congreso actual es disfuncional y calificó la pacificación en el país como “la paz de los cementerios”.
Leer más »Semana
Gustavo Petro, en manos de la Comisión de Acusación: así están las cuentas a su favor y en contra
Los ojos del país están puestos en la Comisión de Acusación de la Cámara que decidirá si juzga o no a Gustavo Petro por financiación indebida en su campaña. El presidente le teme a su suerte en este escenario. ¿Por qué?
Leer más »El Mundo
Filas enormes para cargar gasolina en el país del petróleo
Aunque Venezuela cuenta con las mayores reservas petroleras del planeta y con uno de los complejos refinadores de gasolina con mayor capacidad, vive una enorme crisis de combustible.
Leer más »EsGlobal
Cuba: ¿comienzos de cambios?
Las elecciones celebradas en Cuba en marzo de 2023 premiaron a los candidatos nacionales vinculados a las posibilidades de cambio, y demostraron un inferior apoyo popular a los identificados con la represión o con un mero continuismo. ¿Cómo es posible esta afirmación en una elección nacional, al igual que tantas anteriores, en que el número de candidatos es idéntico al número de parlamentarios por elegir, es decir, cuando todos los postulados son elegidos?
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Prodavinci
Rebecca Hanson: “Regresamos a la vieja cultura de la militarización policial”
Se ha publicado en idioma ingles el libro The paradox of Violence in Venezuela, cuyos autores examinan la elipsis que ha descrito la política de seguridad ciudadana durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Es una radiografía en la que no quisiera verse el expresidente Chávez.
Leer más »El Tiempo
Caída histórica de homicidios en Medellín: ¿logro de Alcaldía o pacto entre bandas?
La ciudad tiene logros históricos en este crimen, pero hay diferentes posturas sobre las razones.
Leer más »Europa Press
El cuarto ciclo de las negociaciones de paz con el ELN colombiano comenzará el 14 de agosto en Caracas
El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional comenzarán el cuarto ciclo de negociaciones de paz el próximo 14 de agosto en la capital de Venezuela, Caracas, una vez ha entrado en vigor un alto el fuego clave para el desarrollo de estos contactos.
Leer más »