-
Momento electoral en las Américas
La Nación
El candidato es el programa: Cristina no quiere que le pase lo mismo que con Fernández y blinda su propuesta económica
Analiza planes que incluyen la revisión del acuerdo con el FMI, un “shock distributivo” y un férreo congelamiento de precios; quiénes son los autores y qué vínculos tienen con Máximo y Kicillof.
Leer más »Clarín
Tensión en Juntos por el Cambio: ahora discuten si suman o no a Juan Schiaretti
Es una iniciativa de Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Patricia Bullrich se opone y dice que sus rivales tienen miedo. Qué otros nombres suenan rumbo a las elecciones 2023.
Leer más »Primicias
Elecciones: las candidaturas podrán inscribirse hasta el 13 de junio
El CNE ampliará el plazo de la inscripción de candidaturas en el calendario electoral para las elecciones extraordinarias de 2023.
Leer más »La Hora
MOE-Gt avala simulacro y recomienda revisar sistema de resultados previo a elecciones
La Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-Gt) participó este sábado en el segundo simulacro del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Así mismo, describió que el ejercicio se realizó sin contratiempos, permitió resolver preguntas y plantear recomendaciones para el proceso electoral de este 25 de junio.
Leer más » -
Dos proyectos reformistas (Chile y Colombia), en crisis
La Tercera
216 minutos para encauzar una derrota
Al asumir explícitamente el cambio de prioridades y dejar atrás las ambiciones refundacionales, el Presidente dio cuenta de cómo ha ido procesando internamente el nuevo escenario del país. Desde esa reflexión, marcó el camino para levantarse.
Leer más »El País
La tercera vía de Boric
Con el presidente de Chile bien podríamos estar ante el nacimiento de un camino, esta vez desde América Latina, entre la socialdemocracia tradicional y la izquierda de talante identitario.
Leer más »El Tiempo
Así fue la semana más difícil que vivió gobierno de Petro por caso Laura Sarabia
Revelaciones periodísticas y una pelea en el seno del Ejecutivo causaron la crisis.
Leer más »Semana
Horas de tensión en la Casa de Nariño: estas fueron las audaces y milimétricas movidas de Laura Sarabia antes de salir de su cargo
Desde la entrevista de su exniñera a SEMANA, Laura Sarabia empezó a contar las horas en el Gobierno. Aunque intentó moverse para sostenerse en el cargo, su poder se desplomó como un castillo de naipes.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Folha
Apesar da agenda de retrocesso econômico, governo Lula retoma estabilidade institucional no país
Normalidade importa mais do que o desempenho do PIB; alternância de poder minimiza erros no longo prazo.
Leer más »La Tercera
La apuesta de Lula por priorizar la política exterior le pasa la cuenta
Las críticas por su defensa a Maduro, su accidentado intento por mediar en la guerra de Ucrania y los reveses en la defensa de la Amazonía complican al Presidente de Brasil, que ya hace frente a turbulencias internas, en especial con el Congreso.
Leer más »IDEA INTERNACIONAL
ELECCIONES 2023 EN MÉXICO: FIN DE CICLO
No es extraño que al intentar periodizar la historia electoral de una sociedad el analista se tope con traslapes entre el final de un ciclo y el comienzo de otro. La realidad no es tan definida como para permitir cortes tajantes.
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y de las democracias en Latinoamérica
CNN
El Salvador: cinco grandes polémicas de los cuatro años Nayib Bukele como presidente
Cuando asumió la presidencia de El Salvador, a Nayib Bukele se le llamó «presidente millennial», debido a su edad. Tras cuatro años de gobierno, te contamos cuáles han sido algunas de las grandes polémicas durante su mandato, que han tenido repercusión nacional e internacional.
Leer más »La República
Keiko Fujimori pasará a juicio por el delito de lavado de activos
Debido proceso. Antes de que comience el juicio contra Keiko Fujimori se deben resolver 80 apelaciones, una decena de recursos de nulidad y diversos habeas corpus en el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Ya se emitió esta garantía constitucional a favor de Ricardo Briceño, expresidente de la Confiep, y en contra de lo resuelto por Zúñiga.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
Infobae
Julio Velarde sobre panorama económico del Perú: “No estamos tan mal frente a nuestros vecinos de la región, pero América Latina es un desastre”
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú advirtió que la región latinoamericana está volviéndose “casi irrelevante” en el escenario económico global. Asimismo, consideró que el PBI peruano registra un “crecimiento mediocre” y que tampoco es momento para incrementar el sueldo mínimo.
Leer más »La Nación
Massa en China
Una aventura con avances, pero que no despeja las dudas de la crítica situación de la economía
Leer más »La Nación
La caída del consumo masivo muestra que el mayor ajuste recae sobre la población de bajos recursos
La aceleración inflacionaria impactó fuerte en el poder adquisitivo de los trabajadores informales; las clases alta y media alta sostienen la demanda de entretenimiento y gastronomía; la contracara es la extrema dificultad para adquirir bienes durables
Leer más » -
América Latina, en un nuevo marco geopolítico mundial
El Periódico
China desafía a EEUU en América Latina
Pekín es el principal socio comercial de Sudamérica y el segundo, después de Estados Unidos, en toda Latinoamérica…
Leer más »The Economist
Ucrania obtiene sus F-16
El respaldo político puede importar incluso más que los viejos aviones de combate.
Leer más »The Economist
Por qué el gobierno de China podría tener dificultades para reactivar su economía
Cse suponía que la recuperación post-covid de hina iba a sacudir el mundo. En cambio, parece simplemente inestable. Después de la publicación inicial de la demanda acumulada, los datos económicos de abril no cumplieron con las expectativas. En respuesta, las acciones de China se tambalearon, los rendimientos de los bonos del gobierno cayeron y la moneda decayó. El tipo de cambio ponderado por el comercio del país ahora es tan débil como lo fue en noviembre, cuando los funcionarios estaban cerrando ciudades. Will the data for May look better? On the last day of the month the National Bureau of Statistics reported its purchasing-managers indices (pmis). They showed that services output grew more slowly than in April and manufacturing activity shrank for the second month in a row. Another manufacturing index by Caixin, a business publication, was more encouraging, perhaps because it gives smaller weight to inland heavy industry, which may benefit less from a consumption-led recovery. Already have an account? Log in Get the full story Enjoy a month of insightful analysis for free. Cancel at any time Start trial Distinctive global analysis with more than 100 articles a week on The Economist app and economist.com An immersive world with podcasts and digital newsletters Intelligent debate with a global community in subscriber-only digital events Or continue reading this article Register now Finance & economics June 3rd 2023 A new wave of mass migration has begun The world’s oil-price benchmark is being radically reformed America will struggle to pay for ultra-expensive gene therapies Turkey’s bizarre economic experiment enters a new phase Why China’s government might struggle to revive its economy Investors go back into battle with rising interest rates What does the perfect carbon price look like? Share Reuse this content THE ECONOMIST TODAY Handpicked stories, in your inbox A daily newsletter with the best of our journalism ejemplo@email.com Sign up
Leer más »El País
Los ataques ucranios sobre ciudades rusas elevan la presión sobre Putin
Mientras la frontera entre los dos países arde, la vida en Moscú continúa sin cambios. Vecinos de las zonas afectadas reclaman al Kremlin protección del ejército, pero el mandatario mantiene intacta su agenda.
Leer más »El Economista
La guerra en Ucrania demuestra que la globalización feliz no existe: Laila Porras Musalem
Con lo que está sucediendo desde la crisis financiera de 2008 y, después, con la pandemia de la Covid-19, los países están apostando más a una regionalización económica, señala Laila Porras Musalem. Además, expone algunas ideas del profundo análisis del conflicto armado entre Rusia y Ucrania contenido en el libro, “La odisea rusa”, donde detalla cómo se transformó Rusia desde su época soviética, hasta su integración al capitalismo y explica el peregrinaje histórico, económico y político de Ucrania.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Listín Digital
Pandillas siguen reproduciéndose de manera desmedida
El rebrote de las bandas criminales en el país se ha convertido en una «hemorragia abstrusa», casi imposible de controlar por las autoridades, que a pesar de sus intentos por combatir esta ascendente problemática, no logran obtener resultados satisfactorios.
Leer más »El País
El Consulado peruano en México recibe amenazas de muerte: “Regresará a Perú en bolsas de basura”
La Cancillería ha pedido al Gobierno de López Obrador que investigue la llamada anónima y refuerce la seguridad de la sede.
Leer más »El País
López Obrador dice que la culpa de la violencia es de los Gobiernos pasados. ¿Tiene sentido o es solo una excusa?
El Ejecutivo prometió atajar la crisis de inseguridad en seis meses, pero los resultados, a cuatro años y medio, no llegan. Expertos consultados por EL PAÍS señalan responsabilidades compartidas.
Leer más »