-
Choque de trenes institucional: México y Colombia se suman a Perú y Ecuador
Semana
Gustavo Petro compra la teoría del “golpe blando” en su contra por suspensión de congresistas del Pacto Histórico
El mandatario colombiano aseguró en redes sociales que le quitaron a su colectividad “la presidencia del Congreso y ahora sus votos”.
Leer más »Europa Press
López Obrador denuncia «un golpe de estado técnico» por la suspensión judicial de las obras del Tren Maya
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado la suspensión de las obras del Tren Maya ordenada por un juez y ha advertido de que las decisiones del Poder Judicial pretenden dar «un golpe de estado técnico».
Leer más »El Universal
¿Qué se entiende por golpe de Estado técnico por el que AMLO acusa a la Corte de proponer dar uno?
El Presidente hizo el señalamiento luego de la suspensión definitiva sobre los tramos tres, cuatro, cinco norte y seis del Tren Maya.
Leer más »América Economía
Crecimiento de México sorprende, pero expectativas se moderan debido a ruido político interno
Expertos destacan que las decisiones políticas pueden mermar la confianza empresarial y afectar las perspectivas de PIB. México es un puerto seguro de inversión, cuenta con importantes diferenciadores macro entre las economías latinoamericanas y las grandes emergentes que ofrecen un puerto temporal seguro entre sus pares.
Leer más »El País
Petro denuncia un “golpe blando” por las decisiones de la justicia contra su movimiento
El presidente cuestiona las decisiones judiciales y vuelve a insistir en que los poderes del Estado se resisten al cambio.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Larreta define su disputa con Macri por la Ciudad: se revela quién será el candidato del PRO a jefe de Gobierno
En las próximas horas se conocerá el nombre final del postulante amarillo: si Jorge Macri o Fernán Quirós. La decisión buscó tomarse a partir de tres encuestas. El peso de la política y el juego del alcalde con el principal retador en la interna de Juntos, el radical Lousteau.
Leer más »La Hora
Carlos Pineda, en soledad, sigue batalla legal
Sin multitudes de simpatizantes y sin los integrantes de Prosperidad Ciudadana a su lado, Carlos Pineda, presentó nuevamente una acción legal por su exclusión como candidato a ocupar la primera magistratura del país. Foto: La Hora / José Orozco Sin multitudes de simpatizantes y sin los integrantes de Prosperidad Ciudadana a su lado, Carlos Pineda, quien hasta hace poco era el candidato a la Presidencia del “partido del lápiz”, presentó nuevamente una acción legal por su exclusión como candidato a ocupar la primera magistratura del país.
Leer más »Primicias
Álvaro Noboa volverá a presentarse como candidato en estas elecciones
El empresario guayaquileño Álvaro Noboa ya ha sido candidato presidencial en cinco ocasiones. De momento, no tiene un partido político propio.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
La República
Pedro Castillo: ¿realmente una acción de amparo puede anular su vacancia presidencial?
El 23 de junio, el Poder Judicial evaluará un amparo que busca anular la vacancia presidencial contra Pedro Castillo tras su fallido intento de golpe de Estado. Expertos analizan las posibilidades de éxito del recurso presentado por el hoy encarcelado en el penal de Barbadillo.
Leer más »El País
Reos torturados y estrangulados en El Salvador: un informe denuncia el infierno de las cárceles de Bukele
Cristosal, la principal organización de defensa de los derechos humanos en el país centroamericano, describe un régimen de terror a partir de entrevistas a cientos de personas detenidas y excarceladas tras ser declaradas inocentes.
Leer más »Confidencial
Michael Reid: “Nayib Bukele es el nuevo modelo de los autócratas en América Latina”
“Los políticos ambiciosos de América Latina están mirando a Bukele como modelo para copiar, no están mirando a Ortega o a Venezuela”.
Leer más »El Periódico
Haití, el Sahel y Sudán en alerta máxima por hambre, advierte la ONU
Haití, el Sahel y Sudán figuran en las zonas de alerta máxima por hambre, y requieren una atención «urgente» de la comunidad internacional, ha alertado Naciones Unidas.
Leer más »NUSO
Gabriel Boric o las peripecias de los hijos de la transición chilena
La derrota del texto constitucional en el referéndum chileno selló el fin del gobierno de Gabriel Boric tal como fue inicialmente concebido. Al mismo tiempo, la agenda que debe gestionar –economía y seguridad– resulta incómoda para la izquierda y ajena a la del estallido de 2019. Esto explica varios cambios internos en el gobierno, obligado a la incorporación de sectores más moderados.
Leer más » -
Brasil y la integración regional
Folha
Oposição ataca Lula e cita ‘vergonha’ com visita de Maduro; base fala em protagonismo internacional
Ditador da Venezuela chega a Brasília na véspera de encontro convocado pelo Planalto com líderes da América do Sul.
Leer más »O Estado
Análise: Aliança com Brasil, petróleo em alta e repressão a opositores dão sobrevida a Maduro na Venezuela
Venezuelano ganhou aliado de peso na região com o retorno de Lula ao poder; governo brasileiro ignora, ao menos publicamente, relatos de abusos de direitos humanos e indícios de fraudes.
Leer más »El País
Lula recibe a Maduro: “Sobre Venezuela hay muchos prejuicios”
El brasileño elude cualquier mención a violaciones de derechos humanos al comparecer con el venezolano en vísperas de una cumbre de presidentes sudamericanos en Brasilia.
Leer más » -
Inserguridad, un problema regipnal y transversal
La Nación
Aprobado en segundo debate plan contra crimen organizado
Ahora le corresponde al presidente Rodrigo Chaves firmar un decreto para remitir la nueva ley para su publicación en ‘La Gaceta’.
Leer más »Insight Crime
Paraguay aprueba desafuero de senador vinculado al tráfico de cocaína
La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el desafuero de un congresista del Partido Colorado acusado de lavado de dinero y asociación criminal; sin embargo, las autoridades aún enfrentan grandes obstáculos para erradicar la corrupción en la clase política del país.
Leer más »El Comercio
Los laboratorios masivos de metanfetamina que tiene el Cártel Jalisco Nueva Generación en Texas
La DEA descubrió un sitio donde se producía metanfetamina a “escala masiva” en Texas, todo manejado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esto es lo que se sabe.
Leer más »Infobae
ELN abre la puerta al cese al fuego bilateral con el Gobierno en medio del ciclo de negociaciones en Cuba
En una carta de uno de sus exlíderes, alias “Gabino”, y que fue publicada en su sitio web, la organización armada anunció que estudia la posibilidad de parar los ataques a la fuerza pública y la población civil.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
New York Times
Dron ataca edificios en Moscú mientras Kiev es atacada de nuevo
Los ataques en Moscú dañaron varios edificios y provocaron evacuaciones el martes temprano, dijo el alcalde de la ciudad.
Leer más »Observatorio de la política China
¿Es factible un mundo sinocéntrico?
China disputa a Estados Unidos la primacía internacional. Sin embargo, aun cuando el segundo se viese superado en muchas áreas, aún dispondría de una ventaja comparativa fundamental: la cultura anglosajona, cuya expresión más palpable es el idioma inglés. Ello deriva del hecho de que, al predominio hegemónico de Estados Unidos, deben añadirse los cien años previos de hegemonía británica. La continuidad en el tiempo de la preponderancia de la cultura anglosajona ejerce un impacto profundo. Nada similar se había visto en el mundo desde el predominio de la civilización Greco-Romana. Sin embargo, aún entonces los trazos culturales que compartieron griegos y romanos nunca alcanzaron la similitud de los anglosajones. Tampoco disfrutaron de la ventaja de poseer un idioma en común.
Leer más »EsGlobal
¿Cuándo decidirán los algoritmos en la guerra?
En 1980, el académico David Collingridge propuso un modelo teórico para abordar el dilema que surge al regular tecnologías emergentes. Este problema, referido muchas veces como dilema de Collingridge, describe cómo los reguladores políticos pueden enfrentarse a la difícil decisión de si regular o no una nueva tecnología.
Leer más »Project Syndicate
El mito de la decadencia occidental
En los últimos años, China ha capitalizado la disminución de la participación del G7 en el PIB mundial para proclamar la superioridad de su sistema de partido único sobre lo que percibe como democracias liberales “decadente”. Pero las propias acciones de China muestran que Occidente todavía tiene una influencia significativa en la configuración de los asuntos mundiales.
Leer más »