-
Centroamérica y el Caribe, el enfermo de América Latina, una amenaza para la gobernabilidad mundial
Prensa Libre
Carlos Pineda llama a guatemaltecos a votar nulo tras fallo de la CC que suspende candidaturas de Prosperidad Ciudadana
Carlos Pineda llama a que se vote nulo luego de que la CC rechazara las apelaciones que presentó para que su candidatura no se cayera.
Leer más »La Hora
Pineda: la CC avaló el fraude electoral y nos quedamos sin democracia
Tras conocerse la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) de no aceptar la apelación del ahora excandidato presidencial del partido político Prosperidad Ciudadana (PC), Carlos Pineda, y confirmar el amparo promovido por la agrupación CAMBIO, este se pronunció en redes sociales en contra del máximo tribunal de justicia.
Leer más »Prensa Libre
Kamala Harris y Giammattei conversan sobre migración, combate al narcotráfico e inversión para frenar la violencia de género
Vicepresidenta Kamala Harris y Alejandro Giammattei hablan vía telefónica sobre asuntos de interés de la agenda bilateral.
Leer más »La Prensa
Ortega ordena congelar cuentas bancarias de algunas Diócesis del país
Fuentes confirmaron que los bancos bloquearon las cuentas de la Diócesis de Estelí y Matagalpa, sin embargo en redes circula que le pasó a…
Leer más »El Diario de Hoy
Comisionado DDHH defiende “medidas” en régimen de excepción
El funcionario brindó declaraciones a radios colombianas…
Leer más »DW
Haití registra al menos 160 linchamientos en un mes
Se trata de presuntos miembros de las bandas armadas que sumado en la inseguridad y la violencia al país antillano.
Leer más »El País
Borrell defiende en Cuba la presencia activa de la Unión Europea y su agenda de los derechos humanos
El alto representante para la Política Exterior europea critica el embargo estadounidense y la inclusión de isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Leer más »Latinoamérica21
El verdadero objetivo del acuerdo sobre la migración a través del Darién
En 2021, unos 133.000 solicitantes de asilo atravesaron el peligroso Paso del Darién para llegar a Estados Unidos. En 2022, la cifra casi se duplicó y para este año se prevé que se supere los 400.000. Sin embargo, el número de solicitantes de asilo no es lo que debe alarmarnos sino el peligro que estos desesperados migrantes de Venezuela, Haití, Ecuador, Cuba, Senegal, Ghana, Somalia, Guinea, Congo y muchos otros países deben soportar para llegar a Estados Unidos.
Leer más »El Español
El Salvador contra Bukele: toda la oposición plantea unirse en un frente común para las elecciones de 2024
Dos partidos enemigos durante la guerra civil se han unido a las plataformas sociales para impulsar una iniciativa que derroque al líder salvadoreño.
Leer más » -
Coyuntura económica en Latinoamérica
Clarín
El viaje secreto que prepara Massa a EE.UU. y 21 días que serán clave
El país transita en un desfiladero. Versiones cruzadas y acusaciones mutuas entre el ministro de Economía, el Presidente y el Canciller Cafiero. Las pulseadas para definir la candidatura presidencial.
Leer más »DiarioAr
Massa va con Máximo Kirchner a China para aumentar el uso de yuanes en el comercio bilateral y comenzar el de reales con Brasil
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, pedirán a la autoridad monetaria china que duplique el monto del intercambio comercial en moneda asiática. Además le solicitarán al banco de los BRICS que garantice un acuerdo similar para que el trueque con Brasil se haga también en reales. Viajan el diputado y presidente del PJ bonaerense y el vicefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, para definir candidaturas del Frente de Todos.
Leer más »La República
Leves señales de mejora en la economía, por Augusto Álvarez Rodrich
Van mejorando las actitudes de empresas y ciudadanos. Hay algunos indicios, aunque aún débiles, de mejora de la actitud hacia la perspectiva económica entre empresas y ciudadanos. Por un lado, el Índice de Confianza del Consumidor de Lima Metropolitana (Indicca) de Apoyo Consultoría-Ipsos se recuperó en mayo tras un primer cuatrimestre enero-abril complicado, gracias a la ligera baja de la inflación y un leve incremento del salario.
Leer más »Univisión
Cómo un ‘default’ de EEUU afectaría el dólar y las remesas hacia América Latina
El dólar es la moneda ‘suprema’, la que más usan como reserva los países del mundo y en la que se transa buena parte del comercio mundial. Pero algunos expertos creen que se debilitará si EEUU cae en un inédito ‘default’ y eso impactaría a su vez las remesas hacia Latinoamérica.
Leer más »América Economía
¿El nuevo dólar? El sol peruano destaca en América Latina por su fortaleza
A pesar de la inestabilidad política y la devaluación derivada de la pandemia, la moneda peruana se mantiene como la más estable de la región. La independencia del Banco Central de Reserva sería uno de los motivos clave.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Clarín
Tras su ausencia en el acto en Plaza de Mayo, Daniel Scioli desafió a Cristina Kirchner: «Si decide no hacer una PASO, voy igual»
«Me parece que lo mejor que le puede pasar a nuestro espacio político es no depender de la decisión de algún dirigente», argumentó el embajador en Brasil.
Leer más »DiarioAr
Milei, ¿un libertarismo hidropónico?
El libertarismo representado por Javier Milei representa un “paleolibertarismo” importado de los Estados Unidos pero aún sin traducción, señala el autor, para quien el candidato de la Libertad Avanza “no para de comprar teorías complotistas en el supermercado global”.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones 2023 Guatemala: 5 problemas sin resolver a un mes de la primera vuelta (y qué debe hacer el TSE para solventarlos)
La Misión de Observación Electoral (MOE-Gt) dio a conocer los inconvenientes que existen a 30 días de la primera vuelta de las Elecciones 2023 en Guatemala.
Leer más »Ya fuera de las elecciones, Carlos Pineda hace llamado por el voto nulo
El excandidato a la Presidencia por el partido político Prosperidad Ciudadana (PC), Carlos Pineda, se pronunció por la resolución que lo deja fuera de las elecciones 2023 ante sus simpatizantes que esperaban a las afueras de la Corte de Constitucionalidad (CC), haciendo un llamado al voto nulo como señal de protesta.
Leer más »El Universo
Centro Democrático tiene al empresario guayaquileño Eduardo Maruri como su opción para la presidencia de la República
Eduardo Maruri fue vicepresidente del partido político Una Nueva Opción, agrupación política con la que en 2007 fue elegido para la Asamblea Constituyente.
Leer más »El Comercio
Hay 8 precandidatos presidenciales en 10 días de muerte cruzada
La lista de precandidatos a la Presidencia de la República asciende a ocho, después de diez días de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, disolvió a la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas, mecanismo constitucional conocido como la muerte cruzada.
Leer más »Project Syndicate
Cómo la extrema izquierda allana el camino para la extrema derecha
En octubre de 2022, los chilenos eligieron una convención constitucional de extrema izquierda que produjo un texto tan extrañamente radical que casi dos tercios de los votantes lo rechazaron. Ahora los chilenos eligieron un nuevo Consejo Constitucional y pusieron a un partido de extrema derecha en el asiento del conductor.
Leer más » -
¿Hacia dónde camina el liderazgo internacional de las dos potencias regionales (México y Brasil)?
La República
AMLO: «No queremos relaciones económicas ni comerciales con el Perú»
Presidente de México advirtió que el vínculo diplomático estará «en pausa» hasta el retorno de la «normalidad democrática».
Leer más »EFE
El Congreso de Perú declara persona non grata a López Obrador
Lima (EFE).- El pleno del Congreso peruano declaró este jueves persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico.
Leer más »DW
Lula rechaza invitación de Putin para visitar Rusia
El presidente de Brasil alegó “problemas de agenda” para no acudir a la cumbre del Foro Económico Internacional, que se realizará en junio en San Petersburgo.
Leer más »La Vanguardia
Y Zelenski se comió a Lula
El líder brasileño habla con Putin para insistir en su plan de paz pese a que el desencuentro con el presidente ucraniano en el G-7 evidencia la desconfianza mutua.
Leer más »América Economía
Lula aspira a revivir el proyecto de la «integración sudamericana»
Con una cumbre en Brasil, a la que ha invitado a otros 11 presidentes sudamericanos, Lula da Silva intentará buscar denominadores comunes en una región que dista de hablar con una sola voz.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Élites de Guatemala se fortalecen tras eliminar al principal candidato presidencial
El candidato que lidera en la contienda electoral de Guatemala ha sido eliminado por un tecnicismo administrativo, la señal más reciente de que las arraigadas redes de corrupción del país utilizan el sistema judicial para aplastar a sus opositores.
Leer más »El Universal
«Infundado» y como «de Hollywood» que precursores de fentanilo vengan de China: embajada
«EU tergiversa los hechos», expone en una declaración solemne. Confunden y enmarcan maliciosamente a China, advierte la embajada de ese país.
Leer más »DW
Colombia: ELN se atribuye ataque que dejó dos policías y una mujer muertos
Por medio de un comunicado, la guerrilla acusó a las fuerzas de seguridad de intimidar a los pobladores y lamentó el deceso de una civil que conducía una motocicleta.
Leer más » -
Nuevo marco geopolítico mundial
La Nación
China y Rusia están cada vez más cerca, ¿o no tanto?
La gran ironía es que si bien Washington se embarcó en una competencia de superpotencias con los autócratas de Moscú y Pekín, lo cierto es que China y Rusia no son férreos aliados.
Leer más »The Economist
Cómo obtener más por el dinero en los presupuestos de defensa occidentales
Lecciones de la guerra en Ucrania.
Leer más »El Mundo
¿Relevancia del G7 en el mundo de hoy?
«El G7 no funciona» sentenció, ya en 2008, el entonces presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. Y este juicio sobre la agrupación informal de economías industrializadas Occidentales parecía, si acaso, extenderse y ganar en virulencia.
Leer más »El Mundo
Timothy Garton Ash: «Creo que no existe posibilidad real de una victoria de Rusia»
Timothy Garton Ash (Londres, 1955), historiador, escritor y profesor de Estudios Europeos en la Universidad de Oxford, formó parte de esa generación para quien la guerra de potencias en Europa era un historia en la sobremesa en lugar de una experiencia abrasadora. Su padre estuvo entre las primeras tropas en desembarcar en Normandía. Él estudió en Berlín, seguido de cerca por agentes de la Stasi, que nunca supieron si era un simple liberal burgués o un espía británico. Con la caída del muro se convirtió en uno de los cronistas más relevantes del nuevo orden mundial, que ha resultado no ser eterno.
Leer más »