-
Litio, gas, hidrógeno verde, nearshoring y Amazonía en la coyuntura económica latinoamericana
La Nación
El sector estrella que le trae buenas noticias al Gobierno
En el primer cuatrimestre, hubo superávit en la balanza comercial energética y se redujeron las transferencias a subsidios económicos.
Leer más »El Mercurio
Estrategia Nacional del Litio se formaliza: Corfo encarga a Codelco liderar negociaciones en el Salar de Atacama
El presidente de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, espera alcanzar un acuerdo con SQM este año.
Leer más »El Economista
China usa la diplomacia y el comercio para llegar al litio sudamericano
Las mercancías entre Shanghái, Europa y EE UU cayeron un 6,4% en el primer trimestre.
Leer más »Energía Estratñegica
“América Latina será un hotspot para la producción, el uso y la exportación de hidrógeno de fuentes renovables”
Por sus 5299 ha de superficie y 42 km de longitud de muelles, el Puerto de Róterdam se destaca como la puerta de entrada comercial más grande de Europa. Hoy, este puerto comercial se posiciona como aliado clave para la incorporación de América Latina y el Caribe en la carrera del hidrógeno verde.
Leer más »BBC
Por que disputa sobre petróleo na foz do Amazonas não deve levar a nova ruptura entre Lula e Marina, segundo analistas Lula conversando com Marina Silva
A perfuração de um bloco na foz do rio Amazonas para a prospecção de petróleo escancarou a primeira grande controvérsia do governo de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) na área ambiental.
Leer más »Europa Press
La inversión exterior latinoamericana creció un 75% en el último año, con España entre sus primeros destinos
La inversión extranjera directa (IED) emitida por América Latina creció un 75% en 2022 respecto al año anterior, hasta un máximo histórico de 73.000 millones de dólares (unos 67.900 millones de euros), lo que confirma un fuerte dinamismo y una destacada presencia exterior de la región. Leer más: https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-inversion-exterior-latinoamericana-crecio-75-ultimo-ano-espana-primeros-destinos-20230524125437.html (c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Leer más »La Vanguardia
A.Latina y Caribe, segundo mayor destino de inversión china en el extranjero, según foro
Pekín, 25 may (EFE).- La región de América Latina y el Caribe se ha convertido en el segundo mayor destino de la inversión china en el extranjero, según el Foro China-CELAC del Sector Privado.
Leer más »América Economía
Los claroscuros del «nearshoring» mexicano
Mientras que otros países en América Latina todavía luchan con los problemas de la pospandemia, México se destaca por su estabilidad macroeconómica, una moneda fuerte y una inversión extranjera directa alta. ¿A qué se debe?
Leer más »DW
México y el ‘nearshoring’: un éxito que tiene sus bemoles
Mientras otros países en América latina todavía luchan con los problemas de la pospandemia, México se destaca por su estabilidad macroeconómica, una moneda fuerte y una inversión extranjera directa alta. ¿A qué se debe?
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Concriterio
NuevaEncuesta: sin Pineda en la papeleta, Mulet gana más votos que las candidatas de la UNE y VALOR
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya decidió que Carlos Pineda, el candidato presidencial de Prosperidad Ciudadana, no aparecerá en la papeleta de votación del próximo 25 de junio, aunque la Corte de Constitucionalidad (CC) aún analiza si sostiene el amparo que invalidó al candidato, Pineda aún lidera intención de voto, según la última encuesta generada por la consultora CID-Gallup, la cual presenta ConCriterio hoy.
Leer más »La Hora
Pineda analiza exilio para evitar posibles acciones de “enemigos con poder”
Carlos Pineda, excandidato a la Presidencia por el partido político Prosperidad Ciudadana (PC), afirmó que analiza el exilio en el extranjero como medida inmediata para evitar hechos de violencia en su contra, debido a que como resultado de su participación en proceso electoral de este año se habría quedado con muchos “enemigos con poder”.
Leer más »NUSO
¿Quién llora por Argentina?
Argentina inició su año electoral en medio de una fuerte crisis económica y social. Con las encuestas a favor de la oposición de centroderecha, el peronismo busca encontrar un rumbo tras el deslucido gobierno de Alberto Fernández, marcado por las desavenencias con su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Leer más »La Nación
Un culto a la personalidad que no logra disimular el fracaso
La mujer que aparecerá este jueves delante del monumento a Belgrano, en un 25 de Mayo cargado de miserias, está atrapada en una madeja de dificultades.
Leer más »El Universo
CNE convocó oficialmente a las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas
Los ecuatorianos acudirán a las urnas el 20 de agosto. Las nuevas autoridades ejercerán funciones hasta el 2025.
Leer más »The Economist
Ron DeSantis tiene pocas posibilidades de vencer a Donald Trump
Se desvanecen las esperanzas de privar al expresidente de la nominación republicana.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en Latinoamérica
El Universo
El llamado de Guillermo Lasso a un acuerdo por el país no tiene eco y es cuestionado por varios sectores
Actores políticos y organizaciones sociales critican que el presidente ahora pretenda buscar consensos.
Leer más »Journal of Demoracy
La ruptura democrática de Ecuador
El pequeño país latinoamericano fue un breve punto brillante democrático. Pero parece haber sido víctima de un choque entre populistas y antipopulistas, sin un demócrata a la vista.
Leer más »EFE
La presidenta de Perú es citada a declarar por la Fiscalía por las muertes en las protestas
Lima (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue citada por la Fiscalía de su país para que declare el próximo 31 de mayo en la investigación preliminar abierta por las decenas de muertes que se produjeron durante las protestas antigubernamentales entre diciembre y marzo pasado.
Leer más » -
Dos proyectos reformistas (Colombia y Chile), en hora bajas
El Tiempo
Velasco: ‘La base de lo aprobado en reforma de la salud es lo que Corcho construyó’
El ministro del Interior destacó aprobación del primer debate del polémico proyecto.
Leer más »La Silla Vacía
EL INFORME QUE DESCUADRA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ACELERADA DE PETRO
La apuesta por la transición energética que tiene el gobierno de Gustavo Petro enfrenta un golpe de realidad con la revelación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de las reservas probadas de petróleo y gas. El informe muestra que con corte al 31 de diciembre de 2022, las reservas de petróleo son por 7.5 años y las de gas por 7.2 años.
Leer más » -
América Latina en un nuevo orden geopolítico mundial
Americas Quarterly
La tensa cumbre sudamericana de Lula
El esfuerzo de Brasil por reiniciar el diálogo regional es una buena noticia. El desafío será mantenerlo en marcha una vez que la segunda marea rosa comience a disminuir.
Leer más »NUSO
Lo que la Unasur puede aprender de la pandemia
Mientras que en África y América Central se enfrentó la crisis del covid-19 a escala regional, América del Sur apareció particularmente desarticulada. ¿Podrá la Unasur, que busca un nuevo impulso, revertir esa situación y avanzar hacia una integración en materia del salud?
Leer más »El País
Borrell viaja a Cuba para estrechar lazos en plena estrategia de acercamiento a América Latina
El jefe de la diplomacia europea inicia una visita a La Habana que miran con recelo quienes reclaman mayor presión de Bruselas por las violaciones de los derechos humanos en la isla.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Excoronel en Guatemala declara que ejército ayudó al CJNG en el trasiego de narcóticos
Un excoronel guatemalteco confesó haber ayudado al poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína, lo que confirma los señalamientos a integrantes de las fuerzas armadas de Guatemala de prestar apoyo logístico a otro grupo narcotraficante mexicano.
Leer más »El Español
Soldados trasladan a uno de los policías heridos en el ataque en Tibú.
El ataque, ocurrido en el municipio de Tibú, se está tratando como un atentado terrorista, ya que se trata de una zona con presencia del ELN.
Leer más »BBC
Cómo el temido Tren de Aragua logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una «lujosa» cárcel de Venezuela
Si el Tren de Aragua fuera un «ferrocarril», su estación central estaría en Venezuela y recorrería «Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, y posiblemente Estados Unidos».
Leer más »