-
Momento electoral en las Américas
La Hora
Carlos Pineda presenta apelación y asegura que es perseguido por el Estado
Este sábado 20 de mayo, simpatizantes del candidato a la Presidencia con el partido político Prosperidad Ciudadana, Carlos Pineda se congregaron frente a la Corte de Constitucionalidad (CC) en donde el presidenciable presentó una apelación para evitar quedar fuera de los comicios y aseguró que está siendo perseguido por el Estado.
Leer más »Prensa Libre
Baldizón, el Estado y la apelación en la CC: Carlos Pineda asegura que no detendrá la lucha por participar
El candidato presidencial Carlos Pineda presentó este 20 de mayo una apelación en la Corte de Constitucionalidad y asegura que es un perseguido del Estado producto de una dictadura ya instaurada.
Leer más »DiatioAr
Cenas, llamadas y mensajes cruzados: la operación “cascos blancos” de JxC que presionó por la unidad Larreta-Bullrich
Ante la caída en los sondeos, hace semanas comenzó a desplegarse un movimiento reservado con la intención de que haya una sola candidatura opositora. La intimidad del operativo en las sombras que alcanza a operadores halcones y palomas. El rol de Angelici, el “Coti” Nosiglia, el gobernador Valdés y Monzó, y los intereses superpuestos del jefe de Gobierno y la ex ministra.
Leer más »Clarín
Alerta en el kirchnerismo: temen derrotas en los distritos grandes y una pelea pareja en la Provincia
Además de la Ciudad, el oficialismo espera perder las elecciones por cargos provinciales en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos. En Buenos Aires, su principal fortaleza electoral, ven una ventaja leve en la categoría del “empate técnico”.
Leer más »La Nación
Crisis en Ecuador: se define contra reloj el tablero de las candidaturas para una campaña exprés
En un escenario incierto, se desconoce quiénes liderarán al oficialismo del presidente Lasso y la oposición de Correa; los pasos de otros 15 grupos políticos.
Leer más »El País
La tapada
De ser ungida candidata a la presidencia y ganarla, Claudia Sheinbaum será no solo la primera mujer titular del Ejecutivo federal sino también la primera persona, en casi un siglo, que obtiene ese cargo sin haber militado en el PRI o en el PAN.
Leer más » -
Crisis de los modelos reformistas, de la gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
La Tercera
Volver a las raíces: el cartillazo del Frente Amplio ad portas del 1 de junio
En la coalición del Presidente creen que la cuenta pública es el punto de inflexión para reforzar su agenda y tomar riesgos luego de la derrota del 7-M. Por lo mismo, pidieron una reunión con Boric y luego algunos planean juntarse con el ministro Mario Marcel para presionar a que el gobierno adopte una política más ambiciosa frente al programa.
Leer más »El Comercio
Congreso: la izquierda y aliados ahora apuntan a la Mesa Directiva
La votación en la que se blindó a ‘Los Niños’ confirma las negociaciones del bloque de izquierda con sus nuevos aliados de Podemos y Acción Popular.
Leer más »El Comercio
Expedición de decretos-ley, oportunidad de Lasso para cambiar percepción ciudadana
El presidente Guillermo Lasso decretó la disolución de la Asamblea Nacional el 17 de mayo del 2023 al aplicar el mecanismo constitucional de la muerte cruzada. Eso le permite expedir decretos-ley de urgencia económica, que requieren de un dictamen favorable de la Corte Constitucional (CC) para entrar en vigencia.
Leer más »El País
La reforma a la salud de Petro supera el primer escollo en el Congreso: las EPS pierden poder y la Adres gana dinero
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó 117 de los 139 artículos del proyecto. Académicos y expertos explican los riesgos de los cambios en el sistema.
Leer más »La Vanguardia
Venezuela enfrenta «problemas graves» en el suministro de gas, asegura Nicolás Maduro
Caracas, 19 may (EFE).- Venezuela se enfrenta a «problemas graves» en el suministro de gas, aseguró este viernes el mandatario Nicolás Maduro, quien ordenó al ministro de Petróleo y presidente de la estatal petrolera Pdvsa, Rafael Tellechea, solucionar, en los próximos tres meses, las fallas en este servicio, que afectan, principalmente, a siete de los 23 estados del país.
Leer más »El Universal
Preocupa primera expropiación de AMLO; “mala señal”, advierten
Expertos, legisladores y ONG advierten que toma de Ferrosur impactará de forma negativa el clima de inversiones en el país.
Leer más »Infobae
Presidentes y legislaturas: la ingobernabilidad en América Latina
La crisis en Ecuador se suma a las docenas de “impeachments” en la región.
Leer más » -
América Latina en un nuevo marco geopolítico mundial
Folha
Diante de Zelenski, Lula condena ‘violação da integridade territorial da Ucrânia’
Em sessão conjunta de membros e convidados do G7, ucraniano e brasileiro têm primeiro contato.
Leer más »O Estado
Lula decide negociar encontro com Zelenski após pressão no G-7
Tratativas entre os dois governos evoluíram nas últimas horas e a delegação brasileira sugeriu que o encontro aconteça no final da tarde deste domingo, mas reunião ainda não está confirmada.
Leer más »BBC
4 pontos defendidos por Lula na cúpula do G7
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva fez neste sábado (20/5) críticas ao que chamou de “blocos antagônicos” no mundo ao falar durante a cúpula do G7, grupo de sete dos países mais ricos do mundo, que se reúnem neste fim de semana em Hiroshima, no Japão.
Leer más »El Comercio
AMLO: ¿por qué el presidente de México se entromete tanto en los asuntos del Perú?
“No es legal ni legítimamente, para nosotros, presidenta del Perú”, dijo esta semana Andrés Manuel López Obrador, jefe de Estado mexicano, sobre Dina Boluarte. No es la primera grave intromisión de AMLO, y tampoco parece que sea la última.
Leer más »El País
La cumbre del G-7 marca un giro militar y diplomático en la guerra de Ucrania
La perspectiva de entrega de los F-16 y el activismo de Zelenski en foros internacionales influyen en el futuro del conflicto.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El Universo
Después de la muerte cruzada
No le quedó más al presidente que clausurar la Asamblea y provocar elecciones anticipadas, luego de dos años de lidiar con una mayoría legislativa sediciosa, cuyo único objetivo era hacerlo fracasar. Un gobierno que no puede trabajar con normalidad es un peso muerto para el movimiento económico y, por lo tanto, para la prosperidad de los ciudadanos: el sector público es las dos quintas partes de la economía nacional. A la otra tres quintas partes, la economía privada, el Gobierno la tiene sometida a tantos trámites que si las autoridades no son ágiles, la frenan.
Leer más »Semana
Gustavo Petro confirma que disidencias de las Farc masacraron a cuatro menores indígenas en Putumayo, “es un crimen atroz”. Hay reunión extraordinaria de seguridad
El presidente de la República, Gustavo Petro, y la oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmaron la masacre de los cuatro menores de edad por parte de la disidencias de las FARC ‘Carolina Ramírez’ en Putumayo.
Leer más »