Exclusión de Carlos Pineda de la campaña electoral en Guatemala: Una decisión de consecuencias imprevisibles electorales e institucionales

La decisión de excluir, al menos temporalmente, a Carlos Pineda de la campaña electoral en Guatemala puede conllevar unas consecuencias imprevisibles electorales y de deterioro de la institucionalidad democrática en el país centroamericano. Pineda, que lidera las encuestas para los comicios del 25 de junio, ha llamado a la moviliación ciudadana para defender su candidatura.

COMPARTIR:

  1. Momento electoral en las Américas

    Prensa Libre

    Carlos Pineda dice que resolución de Sala beneficia a Edmond Mulet, menciona a Sandra Torres y partidos responden

    Una sala judicial dejó “en suspenso” la participación de Carlos Pineda en las elecciones generales 2023 al aceptar una impugnación presentada por dirigentes del partido Cambio.

    Leer más »
    La Hora

    Sala resuelve y por ahora Pineda queda fuera de la carrera presidencial

    El candidato a la presidencia del partido Prosperidad Ciudadana (PC), Carlos Pineda, de momento queda fuera de las elecciones presidenciales 2023, tras la resolución de la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que favorece al partido Cambio, que dirige Manuel Baldizón y sus hijos, según conoció La Hora.

    Leer más »
    La Hora

    Pineda habla de fraude, plan macabro y señala a Giammattei

    El candidato a la Presidencia de Prosperidad Ciudadana, Carlos Pineda, dio a conocer que apelarán ante la Corte de Constitucionalidad (CC) la decisión de la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo respecto al amparo provisional decretado a favor del partido de los hijos de Manuel Baldizón, Cambio, con el cual quedó temporalmente fuera de las Elecciones Generales.

    Leer más »
    DiarioAr

    Massa pidió que el PJ “siente a la mesa del Frente de Todos a gobernadores” para discutir la estrategia electoral

    El ministro de Economía encabezó la cumbre del Frente Renovador y llamó a definir una estrategia competitiva para la coalición que integra, en la que los individualismos y especulaciones personales queden en segundo plano frente al “sueño colectivo”.

    Leer más »
    La Nación

    Massa busca capitalizar el respaldo de Cristina y se planta en la interna oficialista por las candidaturas

    El ministro tomó la referencia a la “papa caliente” que hizo la vicepresidenta en la entrevista; en una cumbre partidaria, pidió que el Frente de Todos adopte una “estrategia competitiva”.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de las democracias en Latinoamérica

    La Tercera

    La muerte cruzada de América Latina

    La democracia latinoamericana enfrenta desafíos cada día más estructurales. La última señal de crisis ocurrió el 17 de Mayo en Ecuador cuando el Presidente, utilizando potestades constitucionales, disolvió la Asamblea Nacional en la llamada estrategia de muerte cruzada. De los tres presidentes electos el 2021, es el segundo que busca mecanismos para cerrar el Legislativo. Si bien la situación con el autogolpe de Castillo en el Perú es muy diferente, ambos tienen de telón de fondo la crisis democrática.

    Leer más »
    La Tercera

    Muerte cruzada en Ecuador, una medida extrema

    Leer más »
    Última Hora

    Entre incidentes, seguidores de Payo Cubas exigen su libertad

    Una cantidad importante de seguidores de Payo Cubas llegó hasta la capital del país para exigir la liberación del ex candidato a la presidencia de la República por el Movimiento Cruzada Nacional. En el lugar se registraron varios incidentes entre la policía y los manifestantes.

    Leer más »
    El Comercio

    Pedro Castillo: PGE plantea reparación civil de más de S/ 67 millones por caso golpe de Estado

    En dicho caso también están comprendidos Betssy Chávez y los exministros Willy Huerta, Roberto Palomino y Aníbal Torres.

    Leer más »
    Listín Digital

    La democracia en América Latina está amenazada por el autoritarismo de los gobiernos

    Invitado. El Premio Cervantes de Literatura y fundador del evento internacional Centroamérica Cuenta, que cumple su X aniversario en Santo Domingo, Sergio Ramírez fue el invitado al desayuno del Listín Diario con la presencia de su director, Miguel Franjul.

    Leer más »
  3. Dos proyectos refomistas (Colombia y Chile), en la encrucijada

    El Tiempo

    Sin mucho debate se aprobó casi toda la reforma de la salud: esto fue lo que pasó

    En maratónica sesión se sacó adelante la mayoría de artículos. Funcionó la estrategia del Gobierno.

    Leer más »
    Semana

    Gustavo Petro lanzó fuerte advertencia: “Nos obligan a las formas más radicales para ir por la tierra cuando pudo ser más tranquilo”

    El jefe de Estado, sin evasivas, aseguró que en la reforma agraria su Gobierno irá por la tierra.

    Leer más »
    La Tercera

    Las frenéticas 12 horas en que el “grupo de los ocho” selló el acuerdo del

    Leer más »
  4. América Latina en un nuevo marco geopolítico mundial

    BBC

    Brasil no G7: quatro prioridades e uma preocupação de Lula em viagem ao Japão

    A reunião do G7, grupo que reúne aquelas que são consideradas as economias mais avançadas do mundo, começou nesta sexta-feira (19/05), em Hiroshima, no Japão.

    Leer más »
    O Estado

    G-7 marca estreia da disputa entre EUA, China e Rússia por apoio do Brasil e emergentes; entenda

    Americanos e europeus tentam reaproximação oferecendo acordos mais benéficos para impedir alianças com Moscou e Pequim.

    Leer más »
    EsGlobal

    Los retos crecientes que afronta Brasil en el nuevo orden mundial

    ¿Puede el país tomar partido en las disputas entre Estados Unidos y China? El ascenso y la caída de las potencias mundiales ha suscitado siempre

    Leer más »
    El Mundo

    Arranca el G7 en Hiroshima con el objetivo de presionar a Rusia y fijar un frente unido sobre China

    En el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, dondeEstados Unidos lanzó una bomba atómica al final de la Segunda Guerra Mundial, los manifestantes levantan pancartas en las que se puede leer «No al G7» y «No a la guerra». El grupo no es muy grande, de apenas unos pocos centenares de personas, completamente rodeadas por policías, incluidos los de la brigada de antiterrorismo, que superan en número a los manifestantes.

    Leer más »
    The Economist

    China y Occidente dan un paso para aliviar la crisis de la deuda de África

    Un acuerdo para Ghana es el primer caso de prueba para un nuevo enfoque.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.