-
El populismo ni nace ni muere, se transforma: la hora de la emergencia bukelista
El Español
Bukele despliega más de 5.000 agentes en el norte de El Salvador tras el asesinato de un policía
El presidente ha establecido un «cerco de seguridad» para perseguir a «pandilleros escondidos que pagarán caro por el asesinato» de un agente.
Leer más »El País
Los ‘bukeles’ colombianos quieren poder
Una encuesta asegura que al 55% de los colombianos les gustaría un presidente como el salvadoreño. Algunos candidatos locales prometen importar su modelo de seguridad.
Leer más »La República
El riesgo del Bukele a la vista en Perú, por Augusto Álvarez Rodrich
Los imitadores del “dictador más cool del mundo mundial”. No se puede descartar, lamentablemente, que como consecuencia de varios años de degradación de la política peruana y de su capacidad de representar al ciudadano, así como del deterioro de la situación económica familiar, en un contexto de agravamiento de problemas como la inseguridad, la próxima elección presidencial traiga —cuando sea que ocurra— un desfogue social que apueste por el atajo rápido para salir del atoro.
Leer más »La Hora
Desde El Salvador, Pineda se sube a la tarima con propuesta de Bukele
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
Renunciar para conservar poder
Cristina se ocupó de subrayar su nula disposición a resignar lo que le queda de liderazgo; no necesita mirar encuestas para saber que en su espacio nadie se animaría a desafiarla.
Leer más »Clarín
Cristina admitió la debilidad del FdT: “Es una elección de tercios y lo importante es entrar al balotaje”
La vicepresidenta evitó definiciones sobre candidatura en el oficialismo y ratificó su autoexclusión. Defendió a Massa: “Agarró una papa caliente”.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones generales 2023: CC deja en firme candidatura de Zury Ríos, impugnada por Cabal
El partido Cabal impugnó la inscripción de Zury Ríos apelando a que es hija del expresidente de facto José Efraín Ríos Montt, lo que la imposibilitaría a optar a la Presidencia de la República.
Leer más »La Nación
Crisis en Ecuador: tras la “muerte cruzada” decretada por Lasso, empieza a tomar forma la nueva carrera electoral
Los partidos tienen menos de dos semanas para presentar sus candidatos; el actual presidente gobernará los próximos meses con decretos de emergencia económica.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
El Universo
Corte Constitucional inadmite demandas de inconstitucionalidad contra decreto de muerte cruzada
El presidente Guillermo Lasso señaló que ninguna autoridad judicial puede pronunciarse sobre la verificación y motivación del decreto 741.
Leer más »El Comercio
Estas son las reformas económicas que alista el Gobierno
El Gobierno anunció que tiene listo una serie de decretos-ley en materia económica urgente para enviarlos a la Corte Constitucional (CC), que ratificó la muerte cruzada, la noche de este 18 de mayo del 2023. Las elecciones de los nuevos asambleístas y del presidente de República será el agosto próximo.
Leer más »El País
Guillermo Lasso: “He escogido gobernar seis meses en el purgatorio en lugar de dos años en el infierno”
El presidente de Ecuador recibe a EL PAÍS un día después de disolver la Asamblea Nacional y pedir el adelanto electoral. Se considera víctima de una persecución política por haber aumentado las incautaciones de droga y haber atacado la corrupción.
Leer más »La Silla Vacía
AFÁN Y DESORDEN DETRÁS DEL ERROR DE PETRO SOBRE LOS NIÑOS EN GUAVIARE
Lo que hubo detrás del error que cometió el presidente Gustavo Petro al decir que habían sido encontrados con vida los cuatro niños desaparecidos en Guaviare fue una mezcla la dificultad que tiene Petro para hablar directamente con sus funcionarios, el afán de una de sus subordinadas por darle una buena noticia, la incapacidad de los asesores del gobierno para cuestionar las decisiones del presidente y la decisión de Petro de manejar él mismo su Twitter.
Leer más »Americas Quarterly
En Ecuador, ¿el correísmo ha cambiado de tono?
Las elecciones anticipadas podrían devolver al poder al movimiento de Rafael Correa, pero es posible que haya aprendido pocas lecciones de sus años de desierto.
Leer más »NUSO
Tenemos que hablar del Partido Colorado
La nueva victoria del oficialismo en Paraguay obliga a poner el foco en el partido que gobierna, con un escaso intervalo, desde 1947 y es capaz de controlar el Estado y movilizarlo en su favor. Santiago Peña, apadrinado por Horacio Cartes, el ex-presidente sancionado por Estados Unidos, es la nueva cara de este largo predominio político.
Leer más »The Economist
El experimento de izquierda de América Latina es una advertencia para el mundo
La región tiene algunos de los políticos más izquierdistas del planeta. Y están asustando a los inversores.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (México y Brasil)?
El Economista
AMLO emite nuevo decreto para que obras de infraestructura sean consideradas como de seguridad nacional
El nuevo decreto presidencial establece como de seguridad nacional y de interés público la construcción y operación de importantes proyectos de infraestructura en México, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Leer más »Excelsior
Corte invalida carácter de seguridad nacional en obras de infraestructura
El Pleno de la SCJN invalidó el artículo 1 del decreto presidencial que buscaba clasificar como de seguridad nacional los proyectos de infraestructura.
Leer más »El País
López Obrador vuelve a cargar contra los jueces: “El Poder Judicial está tomado por la delincuencia organizada y de cuello blanco”
El presidente defiende su propuesta de reformar el Poder Judicial para que se elija a los ministros de la Suprema Corte por el voto directo de la ciudadanía.
Leer más »O Estado
Eliane Cantanhêde: CPI do MST vem com força contra Lula e vai inflacionar preço da votação do arcabouço fiscal
Nova âncora passa em primeiro teste, mas colegiado que investigará invasões fará Planalto pagar mais caro por proposta para limitar gastos.
Leer más »Agencia Brasil
Cumbre del G-7: Lula se reúne con líderes mundiales
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llega a Japón en la noche de este jueves (18) – mañana del viernes (19) en la hora local – para participar en el segmento de compromiso externo de la Cumbre del G-7, reunión de líderes de siete de las mayores economías del mundo: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. En esa ocasión, Lula también mantendrá reuniones bilaterales con al menos siete jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Leer más »Folha
LULA NO JAPÃO
Presidente e Janja desembarcam em Hiroshima; petista chega ao Japão para maratona de bilaterais no G7 .
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Cartel del Golfo sigue siendo ‘el enemigo público’ en frontera EE. UU.-México: seguridad nacional
El Cartel del Golfo tiene presencia en la frontera México-Estados Unidos, frente al sur de Texas, desde hace casi 100 años, pero algunos hechos recientes indicarían que la dinámica criminal está cambiando en este corredor estratégico.
Leer más »Plaza Pública
Del cuartel al cártel: el coronel que ayudó a Jalisco Nueva Generación a trasegar cocaína
El coronel Otto Fernando Godoy Cordón se declaró culpable ante la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, su confesión confirma otro nexo entre el ejército guatemalteco y esta estructura criminal. Juntos coordinaron el transporte de cocaína por vía aérea desde Sudamérica a Guatemala para luego trasladarla a México. La estructura también involucró a otros militares guatemaltecos y venezolanos.
Leer más »La Nación
Sicariato se profesionaliza como nunca, dice ministro de Seguridad Mario Zamora
Mario Zamora afirma que pistoleros entrenan en fincas del Caribe, tienen casas-hospital y venden servicios para casos de drogas, venganzas y préstamos gota a gota no pagados.
Leer más »Foreign Affairs
Why America Is Struggling to Stop the Fentanyl Epidemic
The New Geopolitics of Synthetic Opioids.
Leer más » -
América Latina en un nuevo escenario geopolítico mundial
Papeles FAES
España, América Latina y la competición de las grandes potencias
Después de la experiencia de la izquierda en el poder en la década de 2000, sus nuevos representantes han traído posiciones radicales movidos por la convicción de que los fracasos de sus antecesores fueron fruto de su falta de firmeza para imponer sus proyectos ideológico…
Leer más »Fundación Carolina
La Cumbre UE-CELAC: hacia la definición de áreas de oportunidad para el desarrollo, la cooperación y el fortalecimiento del sistema multilateral
La pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania han dejado de manifiesto que el mundo necesita con urgencia renovar los espacios de cooperación para abordar y resolver los desafíos globales, que van desde el cambio climático y la transición energética hasta la estabilidad de la economía mundial. Desde la CEPAL creemos firmemente que ningún país, región o continente puede enfrentar estos retos de manera individual. A la vez, para que la voz de América Latina y el Caribe pueda escucharse y pueda incidir en el escenario mundial, la región debe encontrar temas alrededor de los cuales, más allá de las diferencias, los países se aglutinen y encuentren mensajes y áreas de acción comunes.
Leer más »Confidencial Digital
La Segib ve «indispensable» que la Unión Europea invierta más en América Latina para generar crecimiento
Andrés Allamand cree que la presidencia española debe ser «un punto de partida» para estrechar las relaciones ….
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
El País
La UE teme que el apoyo de EE UU a Ucrania decaiga si la contraofensiva no triunfa
Reino Unido, Francia y Países Bajos presionan a Washington para que autorice la exportación a Kiev de sus modernos cazas F-16.
Leer más »Project Syndicate
¿Será Europa el mayor perdedor del mundo?
La guerra de Rusia contra Ucrania, la rivalidad chino-estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias intermedias está impulsando una profunda reorganización del orden internacional que dejará a Europa en clara desventaja. Para prosperar en un mundo dominado por grandes estados con presupuestos militares crecientes, Europa no tiene más remedio que convertirse en una potencia real.
Leer más »The Economist
La visión global de Joe Biden es demasiado tímida y pesimista
El presidente subestima las fortalezas de Estados Unidos y malinterpreta cómo las adquirió.
Leer más »Clarín
Cumbre del G7: la nueva amenaza es la inteligencia artificial
Se espera que los líderes mantengan sus primeras conversaciones sobre un enfoque regulador común de la inteligencia artificial generativa.
Leer más »