-
Tras Ecuador, ¿cuál será el próximo escenario de la crisis de gobernabilidad en América Latina?
El Comercio
Guillermo Lasso activa la muerte cruzada; disuelve la Asamblea Nacional
El presidente Guillermo Lasso activó la muerte cruzada este miércoles, 17 de mayo de 2023, por grave crisis política y conmoción interna. El anuncio se lo dio en cadena nacional.
Leer más »El Universo
Por grave crisis política, Guillermo Lasso disuelve la Asamblea Nacional y convoca a elecciones anticipadas
La medida se tomó horas después de haber comparecido al juicio político que se desarrollaba en la Asamblea Nacional.
Leer más »Primicias
Muerte cruzada: Presidente Guillermo Lasso disuelve la Asamblea
El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto ejecutivo 741 que da paso a la muerte cruzada, y que permite la convocatoria a elecciones para renovar el Ejecutivo y el Legislativo.
Leer más »El Comercio
Corte Suprema: Protestar y llegar a la violencia es “inconstitucional e inconvencional”
Especialistas analizaron el pronunciamiento jurisprudencial de la máxima instancia del Poder Judicial.
Leer más »La Silla Vacía
BONILLA DA PISTAS DE SER EL NUEVO MURO DE CONTENCIÓN DE PETRO
En dos semanas, el nuevo ministro de Hacienda de Petro, Ricardo Bonilla, ha ido construyendo silenciosamente un nuevo muro de contención en el gabinete. Desde que aterrizó en el ministerio, Bonilla ha dado tres señas de que será tan guardián de la estabilidad macroeconómica del país como su antecesor José Antonio Ocampo.
Leer más »Americas Quaterly
La estrella desvanecida de Bolivia
El ministro de Hacienda, Marcelo Montenegro, recibió elogios por una impresionante recuperación de la pandemia, pero sus errores recientes pueden haber exacerbado la crisis de incertidumbre de Bolivia.
Leer más »El País
Un hecho inédito que sume a Ecuador en la inestabilidad y que puede beneficiar a Rafael Correa
El partido del expresidente de izquierdas acaba de remontar una situación muy complicada y el resultado de las elecciones locales le pone en una posición ventajosa frente un proceso electoral inmediato.
Leer más »La República
El riesgo del Bukele a la vista en Perú, por Augusto Álvarez Rodrich
No se puede descartar, lamentablemente, que como consecuencia de varios años de degradación de la política peruana y de su capacidad de representar al ciudadano, así como del deterioro de la situación económica familiar, en un contexto de agravamiento de problemas como la inseguridad, la próxima elección presidencial traiga —cuando sea que ocurra— un desfogue social que apueste por el atajo rápido para salir del atoro.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Clarín
El kirchnerismo ratificó la marcha del 25 de mayo y le pide a Cristina que ordene la interna en el FdT
Se agudiza la crisis en el oficialismo. Larroque sostuvo que “resulta imprescindible” una movilización. El intendente Secco afirmó que la ex mandataria es “quien conduce” al espacio.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones Generales 2023: cuatro partidos incumple con rendición de cuentas de gastos de campaña
El pasado mes autoridades electorales recibieron reportes por gastos de campaña que ascienden a Q9 millones 859 mil 4.61.
Leer más »El Universal
Ebrard ve «guerra sucia» en redes por candidatura de 2024; urge definir reglas
El canciller refrendó su confianza en que «no habrá dedazo» en elección del candidato de Morena para la elección de 2024.
Leer más » -
Crisis de la integración regional
Infobae
AMLO le responde a Dina Boluarte por no entregar presidencia de la Alianza del Pacífico: “No le puedo dar nada”
El presidente de México se mostró en contra del Gobierno de Dina Boluarte y no dudó en criticarla y asegurar que su estancia en Palacio es ilegítima. Además, precisó que Pedro Castillo está en una cárcel por ser un “maestro serrano”.
Leer más »El País
El conflicto diplomático entre México y Perú se enciende por la disputa de la presidencia de la Alianza del Pacífico
El relevo en el mecanismo regional abre otro punto de choque entre los Gobiernos de López Obrador y Dina Boluarte, después de meses de una tensa calma entre ambos países.
Leer más »La República
AAR: AMLO cree que la presidencia de la Alianza del Pacífico es como una copa de fútbol
Durante su programa «Claro y directo», Augusto Álvarez Rodrich expresó críticas hacia las declaraciones del presidente de México, López Obrador, quien afirmó que no entregaría la presidencia de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte debido a considerar a su gobierno como ilegítimo.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Latinoamérica21
Brasil y la Cumbre Amazónica: clima, combate al hambre y agroecología
El gobierno brasileño ha propuesto realizar una Cumbre Amazónica en agosto de 2023, en Belém, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
Leer más »O Globo
Lula tenta destravar programa que o elegeu
Lula parece ter percebido que a conjuntura com que governará até 2026 é em tudo diferente daquela que vigorava em seus dois primeiros mandatos, ao fim dos quais desfrutava popularidade recorde, capaz de eleger Dilma Rousseff, que nunca fora política.
Leer más »El País
López Obrador avala que el ‘rey del cobre’ Germán Larrea compre Banamex
El presidente asegura que no tiene ningún inconveniente en que el dueño de Grupo México asuma las riendas del cuarto banco más grande del país.
Leer más »Folha
Câmara aprova urgência no arcabouço, e governo planeja liberar mais R$ 1 bi em emendas
Planalto mapeia parlamentares para ampliar negociação política; projeto da regra fiscal terá prioridade na tramitação.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Tercera
“No nos va a dar ninguna herramienta adicional”: ministra Tohá cierra la puerta a solicitud UDI de decretar estado de sitio en la Macrozona Sur
La ministra del Interior, Carolina Tohá, informa en La Moneda los avances en el marco del compromiso transversal por la seguridad.
Leer más »DW
Nayib Bukele despliega 5.000 militares tras el asesinato de un policía en El Salvador
El Gobierno del presidente ultraderechista Nayib Bukele desplegó este miércoles 5.000 efectivos del Ejército y 500 de la Policía en un municipio del norte del país, luego de que un policía fuera presuntamente asesinado por miembros de bandas criminales. Los hechos se dieron el mismo día en que el Congreso de mayoría oficialista extendió un mes más el régimen de excepción en el país, a pedido expreso de Bukele.
Leer más »Insight Crime
¿El CJNG busca desplazar al Cartel del Golfo de Tamaulipas, México?
Las especulaciones sobre la nueva megacontienda por el control en el hampa de México se desataron por un video de dos minutos que circuló en las redes sociales a finales de abril. La grabación granulada de una cámara de seguridad mostraba un convoy de unas 20 camionetas entrando a San Fernando, un municipio con una ubicación estratégica a unos 140 kilómetros al sur de la frontera de Estados Unidos y México en el asediado estado mexicano de Tamaulipas.
Leer más »El País
Guillermo Lasso, el banquero que se topó con los carteles de la droga
El presidente de Ecuador, como recomiendan los libros de emprendimiento, no ha dejado nada a la improvisación y ha preferido disolver el Parlamento antes que enfrentarse a un proceso de destitución. Su Gobierno ha lidiado con una crisis de seguridad sin precedentes en el país.
Leer más » -
Dos proyectos reformistas, en crisis (Chile y Colombia)
El Mercurio
Senado aprueba aumento del salario mínimo a $500 mil: Iniciativa vuelve a la Cámara a tercer trámite
Proyecto contempla un alza que se dividiría en tres tramos y cuyo monto final comenzaría a pagarse en julio del próximo año. También incluye subsidios para las pymes.
Leer más »Semana
“Hacemos responsable al presidente Gustavo Petro”: disidencias lanzan advertencia al jefe de Estado
Las disidencias de alias Iván Mordisco culparon al presidente Gustavo Petro si se llega a presentar el fin del cese al fuego.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
Project Syndicate
Las altas apuestas de la Cumbre de Vilnius de la OTAN
Cuando los líderes de la OTAN se reúnan en Lituania en julio, volverán a abordar una cuestión que ha perseguido a la alianza desde su desafortunada cumbre de Bucarest en 2008. Si bien articular un proceso para la adhesión de Ucrania no es el asunto más urgente, hacerlo se ha vuelto inevitable.
Leer más »The Economist
Henry Kissinger explica cómo evitar la tercera guerra mundial
Estados Unidos y China deben aprender a vivir juntos. tienen menos de diez años.
Leer más »EsGlobal
¿Preparan los bancos centrales la destrucción del bitcoin?
Estados Unidos, China y la Unión Europea están avanzando en la creación de monedas digitales oficiales que puedan competir e incluso desplazar a criptomonedas como…
Leer más »