Una trampa política atrapa a las democracias en América Latina: las elecciones no ayudan a encontrar la gobernabilidad y abren la puerta a alternativas iliberales

América Latina vive aprisionada en medio de trampas que no le dejan progresar: la de los países de ingresos medios en lo económico y una trampa política que atrapa a las democracias en América Latina. Las elecciones no ayudan a encontrar la gobernabilidad y abren la puerta a alternativas iliberales.

COMPARTIR:

  1. Momento electoral en las Américas

    DiarioAr

    Triunfan otra vez los oficialismos y reeligen los gobernadores de Salta, La Pampa y Tierra del Fuego

    Sáenz se impuso en Salta, Ziliotto en La Pampa y Melella en Tierra del Fuego. Los oficialismos retienen los gobiernos igual que una semana atrás en Jujuy, Misiones y La Rioja. A pesar de que los peronismos locales tomaron distancia del escenario nacional, desde el Gobierno reivindican los resultados.

    Leer más »
    Clarín

    El kirchnerismo se ha fundido

    El mar de contradicciones y desconcierto que navega el oficialismo se acentúa a medida que llega el límite del calendario electoral. Hubo dos episodios recientes que resultaron ilustrativos.

    Leer más »
    O Globo

    A hora do voto enfurecido na América Latina

    Nova onda rosa era apenas expressão de desejo de alguns nostálgicos.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Toros, caballos y custodia policial: así fue la caravana y el jaripeo de Carlos Pineda en Jalapa

    El presidenciable de Prosperidad Ciudadana afirmó que las actividades no son parte de su campaña electoral, aunque pidió el voto varias veces y llevó implementos con el logo de su partido.

    Leer más »
    JST

    La democracia vaciada de Guatemala enfrenta una prueba

    El 25 de junio, poco más de 9 millones de guatemaltecos acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, congresistas y autoridades municipales. Si bien los guatemaltecos han participado en elecciones desde el final de la dictadura militar en 1986, y se podría suponer que su democracia se está consolidando, la historia detrás de las elecciones de Guatemala es complicada.

    Leer más »
    El Tiempo

    ‘La llamada ‘marea rosa’ no va a ser duradera’; exeditor de ‘The Economist’

    Han pasado más de cuatro décadas desde cuando el británico Michael Reid comenzó a seguirle la pista de cerca a América Latina desde diversos medios de comunicación. Retirado recientemente de la prestigiosa revista The Economist, en donde aparte de escribir semanalmente sobre la región era el autor de la columna Bello, estuvo a finales de abril en Cartagena, con ocasión del Congreso de Asofondos. EL TIEMPO lo entrevistó:

    Leer más »
  2. Crisis de los proyectos reformistas, de la gobernabilidad y de las democracias

    El Líbero

    Tsunami electoral. Lecturas y lecciones

    Se podría decir que el último viento de la transformación iniciada en octubre de 2019 fue la elección de Gabriel Boric como Presidente de la República, en lo que podríamos denominar el último viento de la revolución.

    Leer más »
    El Comercio

    ¿Petro vs. Petro?: reformas que no avanzan y polémicas que salpican al presidente de Colombia

    Con menos de un año en el poder, el presidente de Colombia perdió a la coalición que lo apoyaba en el Congreso y se vio forzado a reestructurar su gabinete. Además de una crisis política por la falta de apoyos a sus reformas, enfrenta otras controversias, como sus choques con el fiscal general.

    Leer más »
    El Universo

    Dictadura constitucional

    Finalmente, habrá juicio. Por encima de las causas y de los procedimientos, se impuso la voluntad de quienes buscan el derrocamiento de Guillermo Lasso. Para sortear las normas han hurgado en esa inagotable veta que son las carencias del Gobierno y han sacado a relucir las penurias históricamente acumuladas. Alejándose de la engorrosa lógica y de la cronología, le han endosado malos manejos que se produjeron en períodos anteriores y han ocultado sus propias acciones, que configuran precisamente en los delitos que le atribuyen a Lasso. Sueltos de cuerpo han asegurado que no importan las pruebas y que tampoco se debe acoger el dictamen de la Corte Constitucional porque se trata de un juicio político y, en última instancia, porque el pueblo tiene hambre.

    Leer más »
    La República

    Mayo de náufragos y sobrevivientes, por Mirko Lauer

    «Así, el Perú ha vuelto a la misma pregunta del 2016, ¿qué hacer con un Congreso que vuelve inviable toda forma de política? La posibilidad de una renuncia de Boluarte con adelanto de elecciones generales era una posibilidad más o menos esperanzadora». Dina Boluarte ya lleva cierto tiempo preparándose para el largo plazo. Nuevas medidas como la autorización para viajar al exterior lo testimonian. También el creciente número de disposiciones que buscan estabilidad administrativa y tranquilidad empresarial. Sacar a Boluarte del cargo se ha vuelto mucho más difícil de lo que parecía.

    Leer más »
    Perfil

    La ¿democracia? en Perú

    La democracia es un régimen que va en declive en el Perú. Algunos de sus componentes fundamentales, siguiendo al V-DEM, se reflejan en elementos deliberativos (decisiones políticas centradas en el bien común); equitativos (garantía de que todos puedan ejercer sus derechos y libertades); y electorales (competencia electoral transparente y justa). En este artículo planteo cómo es que el Perú va perdiendo uno por uno algunos de sus pilares democráticos, estando así en un momento de inflexión en el cual puede caer hacia el autoritarismo.

    Leer más »
    El País

    Carlos Dada, director de ‘El Faro’: “Mudarnos a Costa Rica implica salvar al periódico, alejarlo de las garras de Bukele”

    El periodista, uno de los más respetados de Latinoamérica, analiza en entrevista con EL PAÍS la situación del periodismo y la pérdida de garantías en El Salvador.

    Leer más »
  3. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    O Estado

    Recuo tático

    As manchetes e o noticiário em geral deslizam para o escândalo explosivo no futebol, a crise da Light, a crise das grandes varejistas e, claro, as revelações sem fim sobre joias, vacinas, contas e sanha golpista do casal Bolsonaro. Nada disso, porém, tira o foco do presidente Lula, muito menos das preocupações quanto às intenções e ações do governo.

    Leer más »
    O Globo

    As lutas de Lula. Que lutas lutar?

    O presidente Lula, ao assumir, enfrentou emergências em vários ministérios e uma tentativa de golpe de estado que tinha como participantes até militares da ativa. Seus primeiros atos para derrotar a conspiração foram rápidos e eficientes. Precisou acudir as urgências e, em algumas, tem se saído bem. Suas propostas econômicas de revogar a independência do Banco Central, dar vantagens por decreto a empresas estatais no saneamento, reestatizar a Eletrobras não vão prosperar. São lutas em que será derrotado. No caminho, sofrerá desgastes e talvez tenha que fazer concessões inaceitáveis em pontos do seu projeto.

    Leer más »
    Reforma

    Corte a modo

    Desde Palacio Nacional ya se dieron instrucciones. Todo el gobierno contra la Suprema Corte de Justicia. Todo el aparato del Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial. El mensaje es contundente y coordinado: la Corte es corrupta, la Corte es privilegiada, la Corte no quiso reducir los sueldos de los consejeros del INE, la Corte no respeta la voluntad del pueblo, los ministros tienen demasiados celulares y computadoras mientras el pueblo padece penurias. «Ellos» contra «nosotros». Así López Obrador, los gobernadores de Morena, los legisladores del partido mayoritario y el Canal Once repiten medias verdades o abiertas mentiras, a coro. Retuercen lo que dictaminó la mayoría de la Suprema Corte, porque al gobierno lopezobradorista no le interesa la verdad, o la evidencia, o la Constitución o combatir los privilegios que sí dañan al país. Lo que quiere es controlar a la Corte para que no contenga sus abusos de poder.

    Leer más »
    El Universal

    «El pueblo tiene que elegir a quién sigue, no el dedazo», apunta Marcelo Ebrard

    «El pueblo tiene que elegir a quién sigue, no el dedazo», apunta Marcelo Ebrard. En su gira de trabajo por Oaxaca, el canciller insistió que el «dedazo” no es el camino para la sucesión; además, aseguró que se respetará lo que el pueblo decida

    Leer más »
  4. Un nuevo marco geopolítico mundial

    New York Times

    Nail-Biter Turkish Election Heads for Round 2 as Majority Eludes Erdogan

    After two decades in power, a struggling Recep Tayyip Erdogan has two more weeks to persuade Turkish voters that he should continue as president.

    Leer más »
    The Economist

    Recep Tayyip Erdogan confunde las encuestas en las elecciones de Turquía

    A pesar de una victoria absoluta para el líder de larga data de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, fue el peor resultado que la oposición del país podría haber imaginado. Los retadores parecían dirigirse a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 14 de mayo con una buena cabeza de vapor.

    Leer más »
    Washington Post

    El jefe de Wagner se ofreció a dar la ubicación de las tropas rusas a Ucrania, según una filtración

    Yevgeniy Prigozhin dijo que le diría al ejército de Ucrania dónde atacar a las tropas rusas si retiraban sus propias fuerzas de la asediada ciudad de Bakhmut, donde los mercenarios de Wagner estaban sufriendo grandes pérdidas.

    Leer más »
  5. Coyuntura económica mundial y latinoamericana

    Expansión

    IE University prevé un repunte del crecimiento económico de América Latina

    IE University ha reunido a expertos internacionales para analizar el potencial de la región en la jornada sobre ‘Perspectivas políticas, sociales y económicas para América Latina y el Caribe’.

    Leer más »
    El Diario

    América Latina es víctima de su falta de diálogo y visión estratégica, dice Reyes Matta

    …entender las demandas de la ciudadanía colocan a América Latina en una situación de subordinación con respecto a China, Estados Unidos y la Unión Europea, impide que la región afronte el desafío migratorio y hace que desaproveche las oportunidades de sus recursos naturales, asegura en una entrevista con EFE el diplomático y catedrático chileno Fernando Reyes Matta.

    Leer más »
    La Nación

    Golpe de efecto. La Argentina importará alimentos para bajar los precios

    Leer más »
    El País

    La sequía provoca una crisis de agua potable en Uruguay

    Las autoridades han duplicado el tope de sodio autorizado por litro de agua, hasta los 440 miligramos, para garantizar el servicio durante al menos 30 días si sigue sin llover.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.