-
Crisis de las democracias y la gobernabilidad latinoamericanas
El Universo
Asamblea notifica al presidente Guillermo Lasso con el juicio político
La notificación se oficializó dos días después de la sesión en la que el pleno resolvió enjuiciar al mandatario por presunto peculado.
Leer más »Infobae
Petro respondió al coronel (r) John Marulanda: “Dicen que hay que darle un golpe de Estado, como si fuéramos pendejos o bobos”
El exdirector de Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia (Acore), en un programa de radio en el que comentaban las manifestaciones de los militares retirados, dijo que como en Perú, van a hacer “lo mejor por defenestrar a un tipo que fue guerrillero”.
Leer más »Folha
Governo Lula acelera liberação de emendas após derrota no Congresso
Gestão petista empenha mais de R$ 1 bilhão e planeja ampliar repasses em meio a pressões de parlamentares.
Leer más »Americas Quarerly
Explicando el cambio de sentido de Chile
La política de Chile se ha puesto patas arriba una vez más, ya que las elecciones del domingo pasado dieron a la derecha política un control casi total sobre la redacción de una nueva Constitución. Hace poco más de un año, el país parecía estar experimentando una transformación progresiva, después de oleadas de protestas, la llegada de un joven presidente de izquierda, Gabriel Boric, y planes para lo que se suponía sería una nueva Constitución expansiva.
Leer más »La Nación
El FMI puede ayudar a Massa, pero las condiciones serán difíciles de aceptar para Cristina
El organismo parece proclive a asistir a la Argentina, aunque en el Gobierno deberán convencer a la vicepresidenta de que para ello será inevitable realizar una devaluación significativa
Leer más »El Comercio
Dina Boluarte: “Estamos cansados de que cada presidente tenga su celda en la Diroes”
En vísperas del Día de la Madre, la mandataria insistió en que las mujeres “son capaces de gobernar”, “no son ladronas ni corruptas” y que su Gobierno trabajará en esa línea.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Massa: “No nos entra un quilombo más, necesitamos orden político para que haya orden económico”
Por tercer día consecutivo, el ministro de Economía insistió en que no haya primarias para definir el candidato presidencial del Frente de Todos. “¿No les parece que ya tenemos quilombos como para andar enquilombándole la vida a la gente con las peleas de la política?”, se preguntó, al mismo tiempo que reclamó por “orden político para que haya orden económico”.
Leer más »Plaza Pública
Las anomalías que mantuvieron con vida al partido Prosperidad Ciudadana de Carlos Pineda
El partido Prosperidad Ciudadana (PC) debió desaparecer del mapa político en 2022 después de que mantuvo desintegrado por más de un año su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pero una cuestionada acción legal emitida el año pasado lo mantuvo con vida. Ahora, aliados del presidente Giammattei lo usan para postularse. La anomalía pasó desapercibida hasta ahora, cuando Carlos Pineda, presidenciable por este partido, ranquea en el primer lugar de las encuestas. Manuel Baldizón, declarado su enemigo, abandera las acciones legales para tumbar al partido.
Leer más »Infobae
La disputa de las corcholatas: Sheinbaum y Ebrard continúan hablando de su futuro en Morena
La jefa de Gobierno habló de las preferencias que observa en las encuestas, mientras que el canciller se mostró seguro ante el proceso interno del partido guinda.
Leer más » -
Crisis migratoria EEUU-México
New York Times
Border crossings increased as people attempted to enter the United States
…ahead of the lifting of Title 42, which allowed agents to swiftly remove migrants on public health grounds.
Leer más »El País
El Título 42 ya es historia: miles de migrantes aguardan la nueva era en la frontera entre EE UU y México
La Administración de Biden evita el estallido de una crisis con el fin de la medida de Trump que permitía la expulsión en caliente. El cambio no ataja los problemas en la línea divisoria ni entre los Gobiernos de ambos países.
Leer más »El Universal
Fin del Título 42: migrantes, aún a la espera en frontera de Cd. Juárez y El Paso
Aunque la disposición concluyó este jueves, en la puerta 42 del muro todavía estaban decenas de migrantes en espera de ser procesados.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Estudio devela tácticas de reclutamiento de carteles en México
Los reclutadores de las organizaciones criminales en México convencen a sus potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio que destaca la omnipresencia de los carteles en las vidas de los jóvenes más susceptibles al reclutamiento.
Leer más »The Economist
Las pandillas de México se están convirtiendo en conglomerados criminales
TIJUANA, MÉXICO – 18 DE OCTUBRE: Funcionarios de la oficina del fiscal general de México descargaron cientos de libras de fentanilo y metanfetamina incautadas cerca de Ensenada en octubre en su sede en Tijuana, México, el martes 18 de octubre de 2022. Nadie fue arrestado en relación con la incautación . (Foto de Salwan Georges/The Washington Post vía Getty Images) 11 de mayo de 2023| MORELIA Ahorrar Compartir Dar Oel 3 de mayo, México introdujo una ley que aplica estrictos controles a la importación de productos químicos utilizados por las bandas mexicanas para fabricar drogas sintéticas. La ley está respaldada por duras sanciones penales. Este es un movimiento sorprendente de Andrés Manuel López Obrador, el presidente populista de México, quien ha evitado enfrentarse a las pandillas del país, prefiriendo culpar a las drogas y el desorden de la ruptura familiar en la frontera y la pobreza en casa
Leer más »Infobae
Armas a cambio de cocaína: una operación contra la mafia italiana reveló una sorprendente ruta de intercambio hacia América Latina
La ‘Ndrangheta es uno de grupos criminales más importantes del mundo: controla casi todo el tráfico de drogas en Europa y recauda 70.000 millones de dólares al año. Las conexiones en la región de Rocco Morabito, uno de sus capos más célebres.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
The Economist
¿Está el poder chino a punto de alcanzar su punto máximo?
El ascenso de China ha sido una característica definitoria del mundo durante las últimas cuatro décadas. Desde que el país comenzó a abrirse y reformar su economía en 1978, su pib ha crecido a un vertiginoso 9% anual, en promedio.
Leer más »Project Syndicate
El camino de regreso al crecimiento en China
A menos que se produzca un evento de «cisne negro», China puede lograr un crecimiento del PIB del 6% este año, poniendo así fin a una desaceleración de 12 años. El ingrediente clave debe ser una inversión en infraestructura cuidadosamente planificada y financiada con prudencia.
Leer más »Política Exterior
EEUU se achina; China se americaniza
La competencia entre Estados Unidos y China está aumentando la convergencia entre sus políticas económicas, al menos las industriales. EEUU, con más planificación central e impulso desde el gobierno; el régimen chino recuperando a algunos grandes empresarios porque los necesita para garantizar la innovación tecnológica en el país.
Leer más »El Economista
El nuevo frente de Occidente contra Rusia: el G-7 se prepara para la ‘guerra de los diamantes’
Rusia controla el 40% de la producción mundial El G7 plantea vetar los diamantes rusos con un plan de trazabilidad. En caso de ponerse en práctica, cambiaría la industria para siempre.
Leer más »