-
Momento electoral en las América
El Mundo
José Antonio Kast: suave en las formas, duro en el fondo
El líder del ultraderechista Partido Republicano de Chile se propulsa para el Palacio de la Moneda tras su triunfo en las elecciones al Consejo Constitucional que debe dar forma a una nueva Carta Magna.
Leer más »El Mercurio
Los 2/3 y 3/5 de la derecha en el Consejo: Las implicancias de la «doble virtud» tras el «escaño 23» de Republicanos
Luego del último ajuste del Sevel, la oposición adquirió poder de veto ante las propuestas de la Comisión de Expertos, lo que si bien a juicio de expertos les otorga poder, también la responsabilidad de no «sabotear» el proceso.
Leer más »El País
El síntoma Milei
La marcha de este candidato ha introducido un estado de tal perplejidad en la política argentina que todavía no están bien perfilados los interrogantes que plantea.
Leer más »La Nación
La libertad avanza, pero Milei se queda atrás
Las elecciones provinciales esmerilaron al economista pero impactan también en el kirchnerismo y Juntos por el Cambio, que plantearon sus estrategias en torno a sus consignas más radicales.
Leer más »Prensa Libre
Carlos Pineda: el finquero y empresario que rompió la política tradicional desde Tiktok
Desde el origen de su fortuna, sus inicios en la política y la estrategia de campaña a través de Tiktok, Carlos Pineda escaló hasta romper con la política tradicional y encabezar la preferencia de voto en Guatemala.
Leer más » -
Parálisis reformista, crisis de la gobernabilidad y de las democracias en América Latina
La Tercera
La Moneda, el día después de la derrota: se agudiza inquietud por futuro de reformas y Chile Vamos plantea que agenda se debe acotar
No cayó nada de bien en La Moneda y entre los líderes del oficialismo la corrección que este lunes terminó por hacerlos perder un cupo más en el Consejo Constitucional, entregando un nuevo escaño al Partido Republicano. Además del poder de veto, la derecha ahora tendrá los 2/3 del órgano, lo que les dará control absoluto del proceso. En el gobierno las señales fueron -nuevamente- en línea con separar el proceso constituyente del trámite de sus reformas y volvieron a emplazar a la «derecha democrática» a avanzar en acuerdos. Sin embargo, no ha habido contactos hasta el momento.
Leer más »El Mostrador
Gobierno acusa el golpe republicano y baja expectativas de sus proyectos estrella
El avasallador triunfo del Partido Republicano el domingo pone en jaque a Chile Vamos respecto a quién se queda con la hegemonía de la oposición en el Congreso. Sin embargo, el que parece más perjudicado con los resultados es el Gobierno del Presidente Boric, porque ahora todas las negociaciones tendrán que pasar por el partido de extrema derecha.
Leer más »El País
Cabildo seguirá en la coalición; Manini criticó a Lacalle y reiteró apoyo a Moreira
Leer más »La Nación
Lacalle Pou supera una crisis con sus socios en la coalición de gobierno y sale fortalecido
La tensión en el oficialismo surgió luego de que exigiera la renuncia de Irene Moreira, titular de Vivienda, quien adjudicó de forma directa un departamento en Montevideo a un militante de Cabildo Abierto, partido de ultraderecha que forma parte del bloque.
Leer más »El Comercio
Boluarte se reunió con jefes de las FF.AA. tras expresiones sobre rol de estas en las protestas
“Yo puedo ser la jefa suprema de las FF.AA., pero no tengo comando y los protocolos los deciden ellos”, dijo la mandataria el domingo a El Comercio.
Leer más »El Universo
¿Por qué la Asamblea Nacional decide este martes si enjuicia o no al presidente Guillermo Lasso?
Para seguir con el proceso se necesita una votación de mayoría simple, esto es, la mitad más uno de los asambleístas presentes en la sala.
Leer más »El Tiempo
El nuevo pulso de los privados y el Gobierno por la reforma laboral
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, defiende el proyecto y pide ayuda para puntualizar temas.
Leer más »NUSO
El vaciamiento democrático en Perú… y más allá
Perú muestra que el vaciamiento democrático puede venir no de una concentración de poder, sino de un proceso contrario. Y esta constatación se puede extender a otros países de la región. Las democracias no solo entran en crisis cuando sus elementos liberales colapsan, sino también cuando sucumben los componentes representativos.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Folha
Padilha minimiza derrota no Congresso e diz que Lula assumirá articulação sempre que precisar
Ministro também afirmou que vai cobrar fidelidade de bancadas do Congresso que indicaram ministros.
Leer más »O Estado
Eliane Cantanhêde: ‘O problema de Lula é falta de articulação política ou forte resistência a retrocessos?’
Presidente precisa olhar mais para dentro do País, parar de atrapalhar e começar a ajudar, escreve a colunista.
Leer más »El Universal
Ministros de la Corte invalidan primera parte del plan B electoral
Con 9 votos a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon la invalidez de la primera parte del Plan B de la reforma electoral.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
América Economía
Analistas y gremios ven con optimismo el clima económico post elecciones en Chile
Venta de dólares en Chile foto Xinhua referencial «Si bien las estrategias políticas futuras podrían ofrecer sorpresas, nuestro escenario central asume que el diseño institucional del nuevo proceso de Constitución es ayudar a ofrecer una nueva constitución minimalista para obtener suficiente apoyo popular en diciembre y ser aprobada», indica un análisis de JP Morgan sobre las consecuencias del proceso eleccionario de ayer.
Leer más »Latinoamérica21
Petro, Biden y la transición energética latinoamericana
En su reciente visita a Estados Unidos, Gustavo Petro coincidió con Joe Biden en destacar la urgencia del problema climático. En la declaración conjunta, ambos líderes se comprometieron a trabajar en pos de la interconexión eléctrica de las Américas, lo cual fomentaría un mercado regional para las energías limpias y reduciría la dependencia de los combustibles fósiles.
Leer más »El País
La crisis económica en Argentina revive el fantasma de la dolarización
La inflación disparada y la falta de dólares alimentan el debate sobre eliminar el peso, una propuesta que seduce a la población desencantada de la política.
Leer más »El Periódico de la Energía
América Latina, el Caribe y la UE se alían para una “transición verde y justa”
Euroclima nace para mejorar la resiliencia al cambio climático de los ecosistemas y las comunidades vulnerables.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Nación
En Chile y otros países de América Latina, la delincuencia es la nueva corrupción
La inseguridad y el temor de los chilenos a los delitos violentos se volvió su nueva preocupación a tener en cuenta a la hora de dirigirse a las urnas.
Leer más »El Periódico
La policía española, en alerta ante la huida de las maras de El Salvador por la guerra de Bukele
Las fuerzas de seguridad forman parte de un grupo internacional liderado por el FBI para monitorizar los movimientos de estas organizaciones.
Leer más »Infobae
La ONU manifestó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia entre las pandillas en Haití
El Consejo de Seguridad de la Organización mencionó los secuestros, la violencia sexual, la trata de personas, las ejecuciones extrajudiciales y el reclutamiento de niños en grupos armados como algunos de los crímenes que se comenten en la isla.
Leer más »El Universal
Ken Salazar reporta resultados de operativo contra fentanilo; detalla detenciones y decomisos en suelo estadounidense
El embajador dijo en un video en sus redes sociales que han sido decomisadas 193 millones de dosis mortales de fentanilo.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico mundial
The Economist
China vs Estados Unidos: cómo Xi Jinping planea reducir la brecha militar
Desde submarinos hasta armas nucleares, está agregando potencia de fuego a pesar de una economía más lenta.
Leer más »Washington Post
Gran Bretaña se prepara para enviar misiles de largo alcance a Ucrania
El Reino Unido está presionando a la administración Biden para que proporcione a Ucrania armas que puedan llegar más lejos en el territorio controlado por Rusia.
Leer más »EsGlobal
La nueva Ruta de la Seda, promotora del desacople de China
Así es cómo el auge de la internacionalización del renminbi comienza a intensificarse, beneficiándose de la diplomacia china desplegada a través de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
Leer más »