-
Chile como síntoma de los problemas latinoamericanos
La Tercera
Partido Republicano logra aplastante triunfo y se consolida como la principal fuerza
La colectividad fundada por José Antonio Kast logró la primera mayoría en el Consejo Constitucional, lo que le permitió dominar más de la mitad del consejo en conjunto con el resto de la derecha.
Leer más »La Tercera
El péndulo se inclinó a la derecha: las claves de la elección
Los resultados de las elecciones del 7-M que definieron el elenco de 51 consejeros (25 mujeres, 25 hombres y un representante de los pueblos originarios) para avanzar en un nuevo proceso constituyente terminaron por profundizar las proyecciones de expertos electorales y analistas.
Leer más »El Mercurio
Presidente Boric tras resultados electorales: «Invito a Republicanos a no cometer el mismo error que nosotros
«El Mandatario instó a construir una nueva Constitución donde no prime el sentimiento «de vendetta» y ponga por delante «a Chile y a su gente, antes que los intereses partidistas». También llamó a la unidad a los sectores oficialistas.
Leer más »El Mostrador
“Chile cambió”: fin de ciclo político y riesgos de retroceso constitucional
En este nuevo episodio de La Semana Política, los analistas Marta Lagos y Tomás Duval profundizaron respecto a los alcances del triunfo del Partido Republicano en las elecciones del Consejo Constitucional, donde alcanzaron el 35,48% de las votaciones.
Leer más »El País
Giro en Chile: Boric retrocede y la extrema derecha se vuelve la primera fuerza política
Las elecciones al Consejo Constituyente trastocan los equilibrios chilenos. La fuerza de Kast, que nunca quiso cambiar la Constitución vigente, escrita en dictadura, logra el 35,5% de los votos. Con la derecha tradicional, Chile Seguro (21%), controlaría la redacción de la Constitución. El oficialismo de Boric, con un 28,5%, cae y pierde el poder de veto
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Jujuy: holgado triunfo del candidato de Morales, quien celebró con Rodríguez Larreta en el escenario
El ministro de Hacienda de la provincia obtiene el 49% de los votos con la lista del oficialismo radical. El peronista Rivarola llega segundo con el 21%. El Frente de Izquierda, tercero con el 14%. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta viajó a la provincia para sumarse a los festejos.
Leer más »La Nación
Gerardo Morales arrasó en Jujuy y toma impulso para la pelea presidencial en Juntos por el Cambio
El candidato apalancado por el jefe de la UCR, Carlos Sadir, obtiene una victoria contundente en la provincia frente a un peronismo divido; Larreta y Lousteau lo acompañaron en los festejos
Leer más »La Hora
Pineda: quieren hacer fraude electoral; habla de guerra social
Luego del amparo que se presentó en contra de la agrupación política Prosperidad Ciudadana (PC), el presidenciable Carlos Pineda se pronunció al respecto. En el video, Pineda menciona que es hora de que los guatemaltecos se unan y puedan decir no a la corrupción. Según él, la Corte de Constitucionalidad tiene planeado un fraude electoral.
Leer más » -
Crisis de la gobernabilidad y las democracias en Latinoamérica
El Universo
Virgilio Saquicela convoca al pleno de la Asamblea Nacional para resolver sobre el juicio político al presidente Guillermo Lasso
Fernando Villavicencio notificó a la presidencia de la Asamblea con el informe motivado que no recomienda el enjuiciamiento.
Leer más »El País
Hombres pequeños, cargos grandes
Al presidente Petro le corresponde bajarle a las revoluciones y sopesar el alcance de sus palabras.
Leer más »El Periódico
O cárcel o huida: la guerra sin cuartel (ni derechos) de El Salvador de Bukele contra las maras
El presidente salvadoreño está ganando el pulso contra el crimen organizado con métodos irreconciliables con el Estado de derecho.
Leer más »Perú21
Carlos Meléndez: “Es una CIDH dominada por el progresismo” [ENTREVISTA]
Entre el tema identitario y la rendición de cuentas, el sociólogo analiza la volatilidad de los políticos peruanos que pueden pasar de la presidencia a la prisión (y viceversa).
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos grandes potencias (Brasil y México)?
Folha
Intenção de Lula de questionar privatização da Eletrobras é preocupante, diz Lira
Governo precisa compatibilizar agenda ‘progressista’ com Congresso conservador, diz chefe da Câmara.
Leer más »Clarín
Brasil ha vuelto, ¿a dónde?
Leer más »El Financiero
Gobierno acusa a la Suprema Corte de violar división de poderes si anula el ‘plan B’ electoral
Presidencia señala que si se declara inconstitucional en su totalidad el ‘plan B’ electoral, la Corte estaría reemplazando al Congreso de la Unión.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
El País
La vida se apaga en Esmeraldas, el blanco del crimen organizado en Ecuador
El corredor de la droga del país empieza en esta región, donde la batalla entre bandas criminales tiene en jaque a la población.
Leer más »Infobae
“El Estado sigue pensando en someter a la guerrilla, aniquilarla o vencerla: Antonio García, comandante del ELN, habló con Infobae sobre cómo avanzan las negociaciones con el gobierno Petro
En entrevista exclusiva con Infobae, el comandante máximo del Ejército de Liberación Nacional dio sus opiniones sobre el conflicto colombiano, el diálogo con el Gobierno, su vida en la selva y la posibilidad de una Colombia en paz.
Leer más »Infobae
Guerra vs fentanilo: en qué consisten las pruebas con las que México reclamará a China envío de precursores químicos
Una incautación hecha por la Marina en Michoacán podría ser la clave que impulse la colaboración que pretende el presidente mexicano para presionar al gobierno de Xi Jinping.
Leer más »