Chile certificará el predomino del voto de castigo -ahora inclinado hacia la derecha- en América Latina y profundizará el síndrome de «pato cojo» que afecta a Boric

Chile vota hoy para tratar de elaborar una nueva constitución tras fracasar en 2022 el primer intento. Una cita en las urnas que va a dejar al país con un gobienro debilitado (Boric cada vez más "pato cojo"),unas izquierdas derrotadas y unas derchas mayoritarias pero divididas y seguramente enfrentadas entre el centroderecha, la derecha dura y la derecha populista.

COMPARTIR:

  1. Chile, de país modélico a la búsqueda de su nuevo modelo

    La Tercera

    ¿Qué se juega el Presidente Boric?

    La oportunidad de tener una Constitución firmada por él, la mantención de la frágil unidad de su alianza de gobierno y el avance de sus reformas. Todo eso -y más-, dicen en el oficialismo, se comienza a poner a prueba para el Presidente Gabriel Boric con la elección de consejeros constitucionales de este 7-M.

    Leer más »
    La Tercera

    Lo que se vota

    Las constituciones, ya se sabe, son una obsesión latinoamericana. En ninguna otra región del mundo se han escrito tantas constituciones, ni menos una cantidad tal con propósitos autoritarios. En su famoso memorando a la Junta, conocido como “Comité Creativo”, Jaime Guzmán avanzó como nadie el destino del régimen que emergía del Golpe de Estado, producido sólo unos días antes. De la propia violencia del Golpe se desprendía, según su razonamiento, que el nuevo régimen debía ser un proyecto transitorio, pero de refundación nacional. De allí nacía la necesidad de… una nueva Constitución.

    Leer más »
    El Líbero

    Gonzalo Cordero: «El Partido Republicano está capitalizando la desilusión con el Gobierno»

    «Ha sido un error dejarle la cancha libre a Republicanos y se pagará caro», señala el analista político Gonzalo Cordero en el Podcast Constitucional. Y sobre el futuro trabajo para redactar una nueva Constitución, Marcela Cubillos apunta: “La derecha debe trabajar unida porque al frente habrá una izquierda refundacional”.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Chile elige su segunda asamblea constituyente en apenas dos años

    Las fuerzas conservadoras podrían controlar la redacción de la Carta Magna.

    Leer más »
    El País

    La otra pugna de las elecciones en Chile: ¿la ultraderecha superará a la derecha tradicional?

    La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox.

    Leer más »
    El Español

    Constitución, toma dos: los chilenos van (sin ganas) a las urnas para iniciar otro proyecto de carta magna

    Tras el fracaso de la propuesta de Boric en septiembre, Chile vota este domingo por el Consejo que redactará un segundo proyecto de Constitución.

    Leer más »
    Idea Internacional

    Chile 2023: Toda Elección es una Nueva Oportunidad

    El próximo 7 de mayo la ciudadanía chilena vuelve a las urnas para elegir representantes constituyentes. En esta oportunidad serán 50 consejeros electos en paridad quienes tendrán la facultad de discutir, modificar y trabajar sobre el anteproyecto presentado por una comisión experta que, designada siguiendo la correlación de las fuerzas políticas en el congreso, ha venido trabajando hace algunos meses en una propuesta integral delimitada dentro del marco del acuerdo alcanzado por los partidos políticos en diciembre de 2022. Este es el segundo proceso constitucional al que se enfrenta Chile en un período de poco más de tres años y representa posiblemente el último intento por cambiar la constitución de 1980, escrita a puertas cerradas y promulgada durante el gobierno autoritario de Pinochet.

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    DiarioAr

    La encrucijada de Cristina: Massa, Wado o un sacrificio final para resistir lo que viene

    Con un panorama crítico, la vice tiene pocas variantes y ninguna aparece como una solución para evitar una derrota en la presidencial: arriesgarse a una PASO con “Wado”, apostar al plan Massa o aceptar ser otra vez candidata aunque la espere un traspié. A cuatro años de la sorpresa Fernández, volvió la operación para que se reactive la conversación entre el Presidente y la vice para acordar la convivencia.

    Leer más »
    La Nación

    Cristina Kirchner, Bullrich y Larreta, en la trampa de Milei

    La vice polariza con el candidato libertario, pero sufre por la pérdida del voto joven; las razones del clamor, la insistencia de Massa y las presiones para unificar la oferta de JxC.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Cambio pretende revivir batalla legal para dejar fuera candidatura presidencial de Carlos Pineda

    Candidato de Prosperidad Ciudadana culpa a Manuel Bladizón de quien dice es un “alacrán que no logro sacarme de la espalda”.

    Leer más »
    Sinembargo

    Morena y el riesgo del haiga sido como haiga sido

    “Una y otra vez López Obrador ha intentado apaciguar los ánimos de las corcholatas y establecer acuerdos civilizados en la contienda interna”.

    Leer más »
  3. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    El Universo

    Pleno de la Asamblea Nacional definirá si llama o no a juicio político al presidente Guillermo Lasso

    No hubo los votos para aprobar el informe motivado que presentó el grupo asesor de la Comisión de Fiscalización que recomendaba no enjuiciar al mandatario.

    Leer más »
    El Tiempo

    ‘Gobierno y Congreso deben representar la unidad nacional y no la división’: Roy

    El presidente del Congreso habla de la nulidad de su elección, la cual –dice– no veía venir.

    Leer más »
    Semana

    El fiscal Francisco Barbosa para en seco al presidente, advierte sobre “un golpe de Estado a la justicia” y lo reta a que lo destituya: “Gustavo Petro se viste de dictador”

    En una explosiva entrevista con SEMANA, el fiscal general, Francisco Barbosa, advirtió que el presidente está a punto de concretar un golpe de Estado contra la justicia en Colombia.

    Leer más »
    El Economista

    La retórica populista juega con las emociones

    Si nos fijamos en los discursos de los partidos populistas, en auge en numerosos países europeos desde hace varios años, podemos constatar que estos partidos sitúan en el centro de sus estrategias de comunicación un lenguaje fuertemente emocional con el objetivo de convencer y seducir a los electores.

    Leer más »
    EFE

    El Congreso archiva la denuncia contra Boluarte por las muertes en las protestas

    Lima, (EFE).- La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de Perú decidió archivar este viernes la denuncia presentada contra la presidenta Dina Boluarte.

    Leer más »
  4. América Latina, en un nuevo marco geopolítico mundial

    El Universal

    Embajador de EEUU en Argentina pide «más herramientas» para poder competir con China en América Latina

    La semana pasada, Argentina firmó un importante acuerdo con el Gobierno chino que le permitirá pagar sus importaciones en yuanes.

    Leer más »
    La Vanguardia

    América Latina es «clave» para la seguridad alimentaria global, según el FIDA

    Roma, 5 may (EFE).- La región de América Latina y el Caribe es «clave» para garantizar el suministro de alimentos, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza mundial, afirmó este viernes la Directora Regional del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) para la región, Rossana Polastri.

    Leer más »
    Latinoamérica21

    ¿Por qué Rusia apoya a Venezuela?

    Rusia ha sido un aliado crucial de Venezuela a lo largo de su compleja crisis, con la que ha establecido sólidas relaciones políticas, económicas y culturales. En numerosas ocasiones, Rusia ha manifestado su respaldo a Venezuela, consolidándose como su aliado más firme y poderoso, aunque ya existían estrechos vínculos entre Vladimir Putin y Hugo Chávez antes de que la crisis venezolana se desencadenara bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

    Leer más »
  5. Inseguridad, un problema regional y transversal

    Insight Crime

    Las elecciones de Paraguay reducen las posibilidades de acabar la corrupción

    El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del 30 de abril, pero sus vínculos con supuestas redes de corrupción hacen poco probable que lleven a cabo reformas que podrían perjudicar los intereses de sus aliados.

    Leer más »
    Infobae

    Operación Última Milla de la DEA: Cártel de Sinaloa y CJNG usan TikTok y otras redes para distribuir fentanilo

    En su afán de frenar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, la dependencia que encabeza a Anne Milgram puso en marcha investigaciones que expusieron la forma de operar de las organizaciones criminales más peligrosas de México.

    Leer más »
    Sinembargo

    El CJNG estafa ahora con “tiempos compartidos” en destinos turísticos: InSight Crime

    La participación del CJNG en el fraude de tiempo compartido es la punta del iceberg en relación con su implicación en empresas del sector turístico de Puerto Vallarta, que por años ha sido una mina de oro para el grupo.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.