-
Uruguay, el nuevo país de moda que sucede a la Argentina de los 90, al Chile postPinochet y al Perú post Fujimori
Real Instituto Elcano
El enigma de la elevada deuda pública y el bajo riesgo crediticio de Uruguay: cuando “lo esencial es invisible a los ojos”
A pesar de su pequeño tamaño, con apenas 3,4 millones de habitantes, y de su situación geográfica, encajonado entre dos gigantes como Brasil y Argentina, Uruguay aparece con frecuencia en la prensa internacional.
Leer más »El Mundo
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay: «He bajado los impuestos porque hay que estimular a la gente que emprende, arriesga, piensa y trabaja horas extra»
El mandatario considerado uno de los líderes más populares de América Latina recibe a EL MUNDO en su despacho de Montevideo
Leer más »El País
Uruguay da la espalda al mar: la industria pesquera cae 49% en una década
El país concentra su modelo de producción en el campo, mientras su flota marítima envejece en los puertos y crece la conflictividad sindical.
Leer más »La Nación
El lado B de Uruguay: la alarma por la inseguridad, el narcotráfico, la violencia de género y los suicidios
Aunque el país lidera algunos ránkings sobre democracia y estabilidad económica a nivel regional, otros factores preocupan al gobierno de…
Leer más »Americas Quaterly
Uruguay: el éxito imperfecto de América Latina
Uruguay ha construido una de las democracias más sólidas del mundo, a pesar de sus defectos. En nuestro último informe especial exploramos las muchas lecciones de este país.
Leer más »Clarín
¿Por qué Uruguay es la nueva meca de los emprendedores?
Ya es el principal exportador de software per cápita del mundo y se instalaron las universidades de Harvard, el MIT y el centro de…
Leer más »El País
¿Qué va a pasar con el dólar, la economía uruguaya, el déficit y los precios en 2023 y 2024?
Economistas y bancos locales y del exterior redujeron sus estimaciones del PIB de Uruguay para 2023 por segundo mes consecutivo.
Leer más » -
Chile, protagonista del momento electoral en las Américas
La Tercera
Las expectativas de los chilenos frente a una nueva elección constitucional
Las perspectivas ciudadanas respecto del proceso de 2021 van a la baja, según una encuesta de Criteria, que expone cierto hastío con la ruta para redactar una nueva Constitución. Sin embargo, hay matices: son los jóvenes quienes están más expectantes respecto de una nueva Carta Magna, mientras que quienes se decantan por la izquierda son los más optimistas.
Leer más »El Mercurio
Una elección llena de equívocos
Sobre la formación del Consejo Constitucional.
Leer más »El Líbero
En la puerta del horno
El triunfalismo que predomina en los sectores de derecha puede transformarse en decepción el domingo 7 de mayo o, en el mejor de los casos, nublará el aprendizaje de las necesarias lecciones que se deben aprender de esta experiencia electoral.
Leer más »El País
¿‘Sorpasso’ en el Nuevo Mundo?
De no mediar un resultado que favorezca la cooperación y el acuerdo, se daría el que caso descrito por nuestro célebre Nicanor Parra. Esto es, parafraseando, que la (extrema) izquierda y la (extrema) derecha unidas, jamás serán vencidas.
Leer más »La Nación
Paraguayo Cubas fue detenido en San Lorenzo
El excandidato presidencial Paraguayo Cubas fue detenido en horas de la tarde de este viernes por la Policía Nacional en la ciudad de San Lorenzo. El mismo se encontraba camino a Asunción para participar de las movilizaciones con sus seguidores tras la denuncia de supuesto fraude electoral en las elecciones generales del domingo 30 de abril.
Leer más »República
¿Quiénes son los candidatos de Prosperidad Ciudadana que promueve a Carlos Pineda?
Carlos Pineda, hasta la última semana de enero de 2023 era candidato de la organización Cambio, de la familia de Manuel Baldizón, ahora busca la presidencia con Prosperidad Ciudadana. Te contamos quiénes son algunos de los cuestionados candidatos de este partido.
Leer más »NUSO
Argentina: elecciones, crisis e incertidumbre
El actual gobierno peronista no logra resultados económicos favorables: una altísima inflación se suma al aumento de la pobreza y a las fluctuaciones del dólar. La coalición fundada por Mauricio Macri aparece como favorita para retornar al poder, mientras un espacio de extrema derecha viene creciendo en intención de voto. En estas elecciones no solo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
Leer más »New York Times
Asked About Age, Biden Says He Knows ‘More Than the Vast Majority of People’
The president also said that he was not yet prepared to lean on the 14th Amendment to compel the government to pay its debt amid a showdown with House Republicans.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad latinoamericanas
La República
Gobierno de Boluarte niega culpa sobre muertes en protestas y responsabiliza a las FF. AA. y PNP
Según documentos obtenidos por Hildebrandt en sus trece, el Ejecutivo reconoció que «graves hechos ocurrieron durante las marchas»; sin embargo, precisó que «tales resultados lamentables no han sido generados por decisiones políticas autoritarias».
Leer más »El Universo
Procuraduría aclara que la norma no prevé un informe de minoría para el juicio político al presidente de la República
El pronunciamiento se da previo a la sesión de la Comisión de Fiscalización para conocer el informe borrador que no recomienda el juicio político.
Leer más »Semana
La Corte Suprema cierra filas en la defensa del fiscal General tras ataques del presidente Petro: “El fiscal no tiene superior jerárquico”
Las declaraciones del jefe de Estado generaron una verdadera tormenta política y un debate sobre la separación de poderes en Colombia.
Leer más »Latinoamérica21
Evo, Arce y el costo de la renovación
Cuando en 2020 Luis Arce fue elegido presidente de Bolivia, lo hizo respaldado por una sólida base social con más del 55 % de los votos, pero bajo la venia del expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales.
Leer más » -
Momento económico latinoamericano
La Nación
A qué dólar funciona hoy la economía y el peligro de que la crisis se adelante
Los dólares no alcanzan, pese a los movimientos del Ministerio de Economía; una nueva encrucijada se abre en la política sobre el impacto de un posible corrimiento brusco del tipo de cambio y sus posibles efectos.
Leer más »Clarín
Tras el traspié en Brasil y sin reservas , el FMI pide devaluar para desembolsar dólares
Es según fuentes al tanto de la negociación entre el país y el organismo. El Gobierno pretende adelantar giros pendientes para el año por unos US$ 10.000 millones.
Leer más »Brújula Digital
Arce promulga ley que autoriza al BCB vender y pignorar oro de las reservas internacionales
No esperó ni 24 horas desde su sancion; el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales, que posibilita al Banco Central de Bolivia (BCB) monetizar las reservas internacionales a través de su venta y pignorar (dejar en prenda), sin la autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Deberá conservar además un mínimo de 22 toneladas de oro en reservas.
Leer más »Folha
Lula vai ao STF para ampliar poder da União na Eletrobras
Governo quer derrubar proibição de que acionista exerça voto em número superior a 10% da quantidade de ações
Leer más »El Economista
Inseguridad, mayor obstáculo para conseguir un crecimiento del PIB de 1.68% este año: Encuesta Banxico
Acerca de las expectativas de inflación recabadas por la encuesta, se observa una nueva revisión mensual a la baja tanto para este año como para el próximo.
Leer más » -
América Latina en un nuevo marco geopolítico mundial
La Nación
El control de la Hidrovía Paraná-Paraguay es otro foco de tensión entre Estados Unidos y China por influir en la región
El embajador norteamericano Marc Stanley destacó las tareas de la empresa belga que contrató el Estado para el dragado y balizamiento de la vía navegable; los chinos están a la espera de que se llame a licitación; Massa maneja los entes de control y el kirchnerismo el sistema de peajes.
Leer más »BBC
Reino Unido anuncia R$ 500 milhões para o Fundo Amazônia
Em encontro com o presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) em Londres, o primeiro-ministro britânico, Rishi Sunak, anunciou nesta sexta-feira (5/6) que o Reino Unido vai contribuir para o Fundo Amazônia, hoje financiado por Noruega, Alemanha e Estados Unidos.
Leer más »El País
China y el ajedrez geopolítico de América Latina
El sistema internacional está marcado por la fragmentación y polarización. El escenario bipolar y la hegemonía que ostentaba una sola potencia quedaron en el pasado.
Leer más »Cadena Ser
Europa no puede permitirse ignorar a Latinoamérica Estamos asistiendo a un recolocamiento global
Leer más »Infobae
Japón destaca fortalecimiento de lazos con sus socios de Latinoamérica
El canciller japonés, Yoshimasa Hayashi, finalizó una gira «fructífera» por países latinoamericanos que Tokio considera socios y con los que comparte valores y principios, destacó este viernes en Paraguay una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores nipón.
Leer más »