-
Coyuntura económica latinoamericana
La Nación
Chile: Gabriel Boric introdujo cambios a la extracción del litio y dispuso alianzas entre el Estado y el sector privado
La iniciativa plantea, además, la creación de una empresa nacional que le permita al Gobierno avanzar en la producción del mineral; la iniciativa debe ser aprobada por mayoría en el Congreso.
Leer más »La Tercera
Boric lanza nueva estrategia del litio y encarga a Codelco negociar su ingreso al Salar de Atacama
El Presidente anunció cinco ejes, entre los cuales incluye la creación de la Empresa Nacional del Litio y la participación de privados en nuevos desarrollos, pero el Estado tendrá participación mayoritaria en los proyectos estratégicos.
Leer más »El Mercurio
Boric anuncia esperada Estrategia Nacional del Litio: Las asociaciones público-privadas serán con control estatal
El Mandatario hizo el anuncio en cadena nacional, donde informó además la creación de un Instituto Nacional del Litio y Salares, dedicado a la investigación, el cual no necesita de una ley para concretarse.
Leer más »La Nación
Massa se queda hasta el final, pero la fecha la define el FMI
Algunos países miembros del organismo internacional de crédito dejaron trascender que no aceptarán flexibilizar el programa, a no ser que el Gobierno acelere la devaluación.
Leer más »CEPAL
Economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres
Nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL estiman que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento este año en comparación con 2022.
Leer más »CADAL
China planta una pica en el «triángulo del litio»
El llamado «triángulo del litio», que integran Chile, Argentina y Bolivia, ha cobrado importancia como centro neurálgico de la industria minera. Los tres países representan el 53% de las reservas probadas mundiales, con unos costes de extracción considerablemente más bajos que los de Australia, donde el metal se extrae de rocas y no de salares como los chilenos, bolivianos y argentinos.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Voz de las Américas
Fentanilo, el opioide que mata a 200 personas cada día en Estados Unidos
La Casa Blanca ha impulsado recientemente un plan para afrontar la epidemia del fentanilo en Estados Unidos y reducir el número de muertes por sobredosis.
Leer más »Insight Crime
Capturas de ‘Clan Farruku’ evidencian conexiones albanesas con cocaína en Latinoamérica
Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de la creciente importancia de los traficantes albaneses para el tráfico transatlántico de estupefacientes.
Leer más »El Tiempo
Petro-Biden: ¿por qué migración y drogas serán desafíos entre Colombia y EE.UU.?
El mandatario estadounidense recibió por primera vez en…
Leer más »El Comercio
El aumento en los delitos en Ecuador no se explica solo por incautación de droga
El Gobierno tiene su teoría respecto al aumento de la violencia de las bandas criminales en Ecuador. Si bien, la incautación de droga ha aumentado en los dos últimos años, expertos cuestionan que esa sea la única explicación para el repunte de otros delitos.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Última Hora
Santiago Peña, un técnico forzado a ser populista bajo padrinazgo de Cartes
Pese a su pasado liberal, el economista y ex ministro Santiago Peña logró convertirse en candidato a presidente de la República por el Partido Colorado. Haciendo un esfuerzo por ganarse a las bases coloradas, reivindicó el populismo y el clientelismo. Sin embargo, su principal apoyo proviene del sector de la élite empresarial y económica.
Leer más »La Nación
Análisis. Interna feroz: toda la culpa es del Presidente
La mayoría de las facciones oficialistas acusa a Alberto Fernández de todos o casi todos los problemas políticos y económicos pasados, actuales y por venir.
Leer más »Concriterio
¿Quién es Carlos Pineda? El hombre detrás del partido de los hijos de Manuel Baldizón
Carlos Pineda, secretario general del partido en formación CAMBIO, cobró relevancia cuando a su lado aparecieron Manuel y Jorge Baldizón, hijos de Manuel Baldizón, excandidato a la presidencia por el desaparecido partido LIDER, condenando en Estados Unidos por lavado de dinero y recientemente puesto en libertad tras colaborar en operaciones encubiertas con el FBI
Leer más »Latinoamerica21
Las elecciones presidenciales de 2023 en América Latina
La política latinoamericana incluye un número crecientemente variado de procesos electorales, desde primarias y referendos, hasta comicios legislativos e incluso para elegir a los máximos órganos judiciales. Sin embargo, las elecciones presidenciales permanecen como el momento cumbre para la ciudadanía, los partidos, los medios, así como en el interés de la comunidad internacional.
Leer más »New York Times
Biden en la etapa final de la planificación del 24, con anuncio el martes
Se dice que se está produciendo un video de campaña y se están movilizando donantes para una ejecución que podría anunciarse a principios de la próxima semana.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad en América Latina
ABC
Pedro Cateriano: «La impericia de Boluarte hace que sea negativo el balance de su Gobierno»
El ex primer ministro no descarta postularse a presidente por el nuevo partido de centro derecha Libertad popular.
Leer más »El Universo
Pedido de correístas de implementar ‘la muerte cruzada’ provoca discrepancias en la Asamblea Nacional
Legisladores de UNES consideran que si Alfredo Borrero asume la Presidencia de la República no hay garantías de que la situación del país cambie.
Leer más »Confidencial
Josep Borrell, sobre Nicaragua: “Es una dictadura pura y dura”
La suspensión del plácet a nuevo embajador de la Unión Europea, “no nos va a callar”, afirma el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (México y Brasil)?
BBC
Os riscos da CPI do 8 de janeiro para governo e oposição Bolsonaristas radicais invadindo o Congresso no dia 8 de
A revelação de imagens do circuito interno de segurança do Palácio do Planalto mostrando que integrantes do Gabinete de Segurança Institucional (GSI) podem ter sido negligentes, ou até mesmo colaborativos, com bolsonaristas radicais que invadiram o Palácio do Planalto em 8 de janeiro deram novo fôlego para a instalação de uma Comissão Parlamentar Mista de Inquérito (CPMI) para «apurar a responsabilidade pelos atos antidemocráticos e terroristas» na invasão das sedes dos Três Poderes.
Leer más »O Estado
MST faz novas exigências, encontra Haddad e pede mais verbas após Lula ceder a pressão dos sem-terra
Movimento reivindica mais recursos para reforma agrária e promete desocupar áreas invadidas; governo já havia trocado chefes do Incra.
Leer más »Reforma
Compra Tayikistán avión presidencial
AMLO informó que el avión presidencial fue vendido al Gobierno de Tayikistán, el cual depositó mil 658 millones 684 mil 400 pesos.
Leer más » -
América Latina en un nuevo orden geopolítico mundial
El Economista
Zelenski pide apoyo a México para organizar cumbre con AL
Después de Chile, México se convierte en la segunda nación de la región en sostener interacción virtual con el presidente de Ucrania.
Leer más »Diario de Cuba
¿Vuelven los misiles rusos a Cuba? Lavrov no lo niega en La Habana
El funcionario de Moscú se limita a comentar que ‘la cooperación militar con Cuba se está desarrollando con éxito’.
Leer más »El País
Petro vs. Lula
El presidente colombiano se acerca a Estados Unidos mientras Lula mira hacia China, a medida que crece su rivalidad en la búsqueda de protagonismo.
Leer más »Diario de Noticias
«Brasil tem uma diplomacia muito capaz. É, de longe, a melhor da América Latina»
Lula está a mostrar dificuldades em assimilar que o mundo já não é o mesmo da primeira passagem pelo poder e recentes declarações vistas como pró-russas complicam relação com Estados Unidos e União Europeia, diz historiador Carlos Malamud, investigador principal para a América Latina do Real Instituto Elcano. O que vale ao Brasil é a qualidade dos diplomatas.
Leer más »La Silla Vacía
PETRO PONE AGENDA EN EL TEMA DE DROGAS, PERO NO HA PASADO DEL DISCURSO
Gustavo Petro llegó a su primera reunión con Joe Biden con una apuesta ambiciosa: convencer al presidente de Estados Unidos de cambiar el enfoque en la política de las drogas de los últimos 25 años. En concreto, defender su decisión de abandonar casi en su totalidad la erradicación forzada de coca y concentrarse en perseguir a los narcotraficantes.
Leer más »