El voto de castigo derrumba hegemonías locales y nacionales en América Latina

El voto de castigo a los oficialismos se extiende por la región y derrumba hegemonías locales - como ayer en Neuquén (Argentina) y posiblemente en Edomex y Coahuila (México) en junio - o nacionales como puede ocurrir a lo largo de 2023 en Paraguay, Argentina y Guatemala.

COMPARTIR:

  1. Momento electoral en las Americas

    DiarioAr

    Neuquén: gana el disidente Figueroa y acaba con 60 años de dominio del MPN en la provincia

    Con el 99% de las mesas escrutadas, el exvicegobernador Rolando Figueroa, ganó la carrera por la provincia con el 35,56%. Lo logró rompiendo con el Movimiento Popular Neuquino, el partido hegemónico en la provincia hace más de seis décadas, con apoyos del PRO, el kirchnerismo y el peronismo. Le sigue el actual vicegobernador Marcos Koopmann con el 33,09%, apoyado por el gobernador Omar Gutiérrez.

    Leer más »
    Clarín

    Batacazo en Neuquén: un candidato apoyado por Macri desplaza al MPN después de 60 años

    Rolando Figueroa, ex vicegobernador, venció a Marcos Koopmann, el postulante del oficialista Movimiento Popular Neuquino. El Frente de Todos salió tercero, lejos: el K Ramón Rioseco cosechó el 12% de los votos.

    Leer más »
    El Universal

    Con Morena terminará el “Moreirato” en Coahuila, afirma Mario Delgado

    Celebra que dinero confiscado a Héctor Villarreal sea devuelto a México.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Carreras, futbol, bailes y regalos: Así se desarrolló la campaña política en el país

    Los candidatos a la presidencia recorrieron el país en el tercer fin de semana de campaña con discursos, bailes, regalos e incluso premios de dinero.

    Leer más »
    Forbes

    Inflación, Chilavert y planes sociales: Santiago Peña, favorito para ganar la presidencia de Paraguay, analiza la Argentina Sebastián Fest

    El exministro de Hacienda explica cómo hizo su país para tener hoy un 6,4% de inflación anual, menos de lo que la Argentina registra en apenas un mes.

    Leer más »
  2. Coyuntura económica latinoamericana

    La Nación

    Crisis. Las cinco trampas económicas que heredará el próximo gobierno

    Leer más »
    La Razón

    El Gobierno aguarda la inyección de $us 779 millones a través de créditos

    En total son 12 créditos por $us 1.485 millones, cinco ya fueron aprobados. Es una muestra de la confianza externa en la economía boliviana, afirma el Gobierno.

    Leer más »
  3. Crisis de las democracias y la gobernabilidad

    El Comercio

    Comercio exterior, un frente en el que Guillermo Lasso aún tiene maniobra

    En el entorno del presidente Guillermo Lasso cada vez son menos los perfiles que llegaron desde el inicio de la gestión. En medio de su peor crisis política, el comercio exterior aparece como el único frente en el que aún no tiene complicaciones.

    Leer más »
    La República

    Fotocheck político de abril, por Mirko Lauer

    «Alejandro Toledo. ¿Qué busca demorando la extradición? ¿Evitarla de plano? ¿Ganar tiempo para que llegue una situación nacional que se lo permita? ¿Qué dicen Francis Fukuyama y Steven Levitsky, sus valedores académicos? La transacción podría ser una cárcel en California».

    Leer más »
    Confidencial

    Daniel Ortega amenaza con desterrar a últimos presos políticos

    «Que nos pasen la lista que ahí se los vamos a mandar“, manifestó el dictador en referencia a los reos políticos. Además atacó a monseñor Álvarez.

    Leer más »
  4. Dos procesos de reforma en la encrucijada (Colombia y Chile)

    El Tiempo

    ¿Cuándo comienza el tercer ciclo de los diálogos con el Eln y de qué hablarán?

    Esta vez, las negociaciones con la guerrilla se llevarán a cabo en La Habana, Cuba.

    Leer más »
    La Silla Vacía

    LA MAYORÍA DE LOS CONGRESISTAS NO REVELA SUS CONFLICTOS DE INTERÉS

    La Ley 2013 de 2019 obliga a los servidores públicos electos mediante voto popular a publicar cada año sus respectivas declaraciones de renta, registros de conflictos de interés y cuentas de gastos e ingresos de su última campaña. Como dice la ley en su artículo 2, parágrafo 1: “La publicación de esta información será requisito para posesionarse, ejercer y retirarse del cargo”.

    Leer más »
    ABC

    Boric corrige su política de Seguridad tras la escalada de violencia en Chile

    Muy crítico con la Policía durante las protestas de 2019, el presidente se modera y se acerca a los Carabineros.

    Leer más »
  5. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    EFE

    Lula insiste en crear un “G20 por la paz” en Ucrania con países de América Latina

    Redacción Internacional (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este domingo desde Abu Dabi en crear un “G20 por la paz” en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.

    Leer más »
    La Nación

    «Tenemos que sentarlos en la mesa». Recargado en la escena global, Lula se ofrece como mediador en la guerra de Ucrania junto a China

    Leer más »
    Folha

    Bolsonaro diz a aliados que quer ser candidato ao Senado em 2026

    Carlos Bolsonaro afirma que deixará comando das redes sociais do pai. Sem citar nomes, reclamou de receber tratamento que ‘nem um rato merecia’.

    Leer más »
    O Estado

    Cantanhêde: ‘O que o Brasil ganha em trocar um mundo unipolar por outro, uma potência por outra?’

    Leer más »
    El País

    López Obrador impulsa una reforma para dar vía libre a los megaproyectos del Estado y acotar a las empresas privadas

    El Ejecutivo busca reducir los trámites para iniciar obras públicas, facilitar la cancelación anticipada de contratos y limitar el pago de indemnizaciones. Las empresas alertan de posibles infracciones del TMEC.

    Leer más »
  6. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Líbero

    Abogado criminalista venezolano: “La policía, la justicia y los políticos deben entender que una nueva realidad amenaza a Chile”

    Luis Izquiel es abogado penalista y profesor de Criminología en la Universidad Central de Venezuela (UCV). En conversación con El Líbero explica cuál es el perfil del de los delincuentes en Venezuela y cómo la “mano dura” impuesta por el régimen de Nicolás Maduro en materia de seguridad ha impulsado su migración. Izquiel advierte que “el delincuente venezolano tiene un irrespeto hacia la vida del otro, sea funcionario policial o cualquier persona”.

    Leer más »
    La Tercera

    Cadem: 91% cree que la delincuencia es más violenta que hace un año y la principal razón apunta al ingreso de delincuentes desde el extranjero

    En tanto la aprobación de la ministra Tohá se desploma 17 puntos en un mes llegando al 42%, mientras que un 57% de los consultados aprueba la gestión de la titular del Trabajo, Jeannette Jara, tras sacar adelante la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, iniciativa que cuenta con un 71% de respaldo.

    Leer más »
    El Universo

    Guillermo Lasso: Los grupos delincuenciales no tienen droga que comerciar y su capacidad delictiva la mutan hacia otros delitos

    El presidente aseguró que trabaja para frenar la violencia que vive el país y que es su principal tarea por ser la mayor preocupación de los ecuatorianos.

    Leer más »
  7. Nuevo marco geopolítico mundial

    The Economist

    La contraofensiva de Ucrania se acerca

    Sus aliados occidentales quieren éxito, pero no demasiado.

    Leer más »
    The Economist

    Las trampas de la hegemonía del dólar

    Aunque la economía keynesiana ha resistido repetidos desafíos y se ha actualizado durante décadas, sería un error concluir que es suficiente para dar sentido al cambio económico contemporáneo.

    Leer más »
    El País

    Taiwán, el punto caliente donde chocan las superpotencias

    Atrapado en el pulso hegemónico entre EE UU y China, el potencial explosivo del archipiélago asiático se ha multiplicado con el seísmo geopolítico por la invasión rusa de Ucrania. Viajamos al corazón del conflicto.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.