La debilidad de los gobiernos latinoamericanos, germen de la crisis de la democracia y la gobernabilidad en América Latina

La debilidad de los gobiernos latinoamericanos es el caldo de cultivo detrás de la crisis de la democracia y la gobernabilidad que padece América Latina.

COMPARTIR:

  1. Crisis de la democracia y la gobernabilidad en América Latina

    El Comercio

    Boluarte: Testigo revela las primeras conexiones entre la presidenta y Shimabukuro

    Lourdes Vizarreta contó que fue ella quien presentó por primera vez a Boluarte Zegarra con el exfuncionario.

    Leer más »
    El Universo

    Contar toda la verdad en la Asamblea, ofrece Guillermo Lasso sobre su participación en juicio político

    En otro tema, el presidente defendió su autorización para que personas naturales tengan y porten armas para combatir la inseguridad.

    Leer más »
    El País

    Gobiernos ingobernables

    En Colombia las restricciones al activismo del presidente Gustavo Petro han venido tanto del Congreso como de las altas cortes.

    Leer más »
    La Vanguardia

    Guaidó denuncia presunta orden de captura contra él por decisión de Maduro

    Caracas, 2 abr (EFE).- El opositor venezolano Juan Guaidó aseguró este domingo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, «está por dar orden de captura» contra él, basándose -subrayó- en «acusaciones falsas» por supuestos delitos de corrupción.

    Leer más »
    El Español

    Los 65.000 presos de Bukele o el debate en El Salvador: «Los ciudadanos prefieren paz a derechos»

    Un año después de que se declarase el régimen de excepción, numerosas organizaciones internacionales han denunciado violaciones masivas de los derechos humanos. A pesar de ello, los índices de popularidad del presidente en el país están por las nubes.

    Leer más »
    El Mundo

    Los otros rehenes de Ortega, despojados de su patria: «En Nicaragua el terror continúa»

    Los 222 liberados por el régimen denuncian ante la OEA que siguen sufriendo la represión de la dictadura.

    Leer más »
    Clarín

    Sectarismo y derechos humanos

    En el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, celebrado en Buenos Aires y patrocinado por la Unesco, el Grupo de Puebla celebró un acto de respaldo a Cristina Kirchner. El evento, centrado en los ataques judiciales contra la vicepresidenta y el “lawfare”, se puso bajo la advocación del lema: “Voluntad popular y democracia: del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.

    Leer más »
  2. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Mercurio

    Cadem: 71% cree que combate a la delincuencia debe ser la prioridad del gobierno, 11 puntos más que hace dos semanas

    En tanto, 95% está de acuerdo con que Carabineros pueda utilizar su arma de servicio frente a un hecho de extrema violencia, 46 puntos más que noviembre de 2019 en medio del estallido social.

    Leer más »
    Infobae

    Boric: «Seguridad, justicia y DD.HH van siempre de la mano, nunca separados»

    Santiago de Chile, 2 abr. El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este domingo que «seguridad, justicia y DD.HH van siempre de la mano, nunca separados», en referencia a la polémica ley que se discute en el Congreso y que da más libertad de maniobra a las policías para el uso de su arma de fuego, una disposición criticada por organismos internacionales como Naciones Unidas.

    Leer más »
    El Universo

    ¿Qué efectos podría causar el porte de armas de la sociedad civil en Ecuador?

    Al menos dos universidades rechazaron la decisión gubernamental de autorizar el porte de armas entre la población.

    Leer más »
    El Tiempo

    Percepción de inseguridad creció 9 puntos en Colombia el año pasado, revela Dane

    Cali y Bogotá, donde ciudadanos se sienten más inseguros.

    Leer más »
  3. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Folha

    Pessimismo com a economia se amplia desde posse de Lula, aponta Datafolha

    Mais brasileiros esperam aumento da inflação, alta do desemprego e piora na situação pessoal.

    Leer más »
  4. Momento electoral en las Américas

    Latinoamérica21

    Macri renuncia a postularse a presidente en las elecciones de octubre

    Mediante un video grabado el viernes 24 de Marzo y difundido a la sociedad argentina el domingo 26 de Marzo, el ex presidente Mauricio Macro (2015-2019) ponía fin a semanas de especulaciones y anunciaba públicamente que no iba a ser candidato a presidente, ni a ningún otro cargo, en las elecciones de octubre de 2023. Como es obvio imaginar, esta decisión modifica, el escenario electoral del país.

    Leer más »
    El País

    Trump, al ataque mientras prepara su comparecencia como imputado

    “Estamos viviendo en un país del TERCER MUNDO”, ha escrito en su red social en vísperas de su cita en los tribunales de Manhattan.

    Leer más »
    Diario Hoy

    Santi Peña destaca unidad colorada: “Necesitamos unirnos para generar grandes cambios”

    El candidato a la presidencia por el Partido Colorado, Santiago Peña, destacó la unidad lograda con miras a las elecciones generales y destacó la necesidad de trabajar juntos para gobernar y generar cambios positivos para la nación.

    Leer más »
    Guatevisión

    Sandra Torres llega en helicóptero a San Juan Sacatepéquez y hace ofrecimientos sobre energía eléctrica, tránsito e IVA

    La presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres, también recordó los programas sociales del gobierno de Álvaro Colom.

    Leer más »
  5. Un nuevo marco geopolítico y geoeconómico mundial

    The Economist

    Guam, donde podría comenzar la próxima guerra de Estados Unidos

    como muchas de las bases estadounidenses en el Pacífico , Guam mezcla el hedonismo con el nerviosismo de la guerra. Los visitantes japoneses y surcoreanos se deleitan en la arena de Tumon Bay, una laguna de arrecifes de coral. Arriba, los cazas f-15 y los bombarderos b-1 se preparan para aterrizar en la cercana Base Andersen de la Fuerza Aérea. Abajo, los submarinos de ataque nuclear entran y salen del puerto de Apra. Los marines están construyendo una base en la carretera. Alrededor se encuentran recordatorios de la guerra del Pacífico entre Estados Unidos y Japón. El último soldado japonés se rindió en 1972.

    Leer más »
    El Mundo

    El grupo ruso Wagner reivindica la toma «legal» de Bajmut

    El líder del grupo de mercenarios, Evgueni Prigozhin, dijo «haber ocupado el edificio del Ayuntamiento» en su canal de Telegram.

    Leer más »
    El Confidencial

    Bruselas, el policía malo: la Comisión Europea echa el freno a las relaciones con China

    Von der Leyen está poniendo tierra de por medio entre los líderes europeos que visitarán Pekín las próximas semanas, pese al acercamiento de algunos mandatorios con Xi Jinping.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.