-
Inseguridad, un problema regional y transversal
La Tercera
Boric da un paso más en apoyo a Carabineros: “Vale la pena reflexionar respecto de nuestras actuaciones en el pasado” Isabel Caro
Tras participar del responso en memoria de la sargento segundo Rita Olivares, el Presidente realizó este martes una especie de autocrítica por las posturas que defendió en años anteriores respecto de la institución encabezada por Ricardo Yáñez. El Mandatario seguirá dando señales en favor de las policías esta semana, sobre todo este miércoles, en una nueva conmemoración del Día del Joven Combatiente.
Leer más »DiarioAr
Diputados: oficialismo y oposición aprueban cambios en la Justicia para enfrentar al narcotráfico en Santa Fe
Por la violencia en Rosario, el FdT y JxC saltearon la parálisis parlamentaria y acordaron avanzar en la creación de fiscalías, defensorías y juzgados en la provincia. Fracasó un intento opositor de derogar el DNU que habilita el canje de los bonos en dólares de los organismos públicos. Volvió Milman al recinto.
Leer más »Insight Crime
Cartel de Caborca resiste a Los Chapitos en Sonora, México
Un sangriento enfrentamiento entre el Cartel de Caborca y Los Chapitos en Sonora, México, revela la resistencia de los sucesores de Rafael Caro Quintero frente a un enemigo de mayor envergadura.
Leer más »El Diario de Hoy
«Bukele está llevando a El Salvador a ser un estado policial», dice Juan Pappier
Subdirector de Human Rights Watch, Juan Pappier, dice que muchos celebran que se haya encarcelado pandillas, pero señala que esa estrategia es insostenible.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad en América Latina
El Comercio
Guillermo Lasso podría recurrir a la muerte cruzada pero sin hechos claros
La Muerte Cruzada sería la última opción que tiene Guillermo Lasso para evitar que la Asamblea lo destituya. Sin embargo, los hechos para argumentar una de las tres causales sería el principal obstáculo para que el Ejecutivo tome esa decisión.
Leer más »El Universo
Juicio político, muerte cruzada o renuncia a su cargo, las opciones que flanquean el entorno de Guillermo Lasso
Ante una muerte cruzada no habrá asambleístas ejerciendo sus funciones por unos tres meses. Si Lasso renuncia, lo reemplazará Alfredo Borrero.
Leer más »El Comercio
MP investiga a Boluarte, Castillo y Shimabukuro por financiamiento prohibido
También se programó declaración de Maritza Sánchez para el 10 de abril a las 9:30 a.m., donde deberá detallar su vínculo con investigados.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
Prensa Libre
Elecciones Generales 2023: Zury Ríos propone estrategia de Bukele para Guatemala como parte del plan de la Coalición Valor-Unionista
Zury Ríos, hija del expresidente Efraín Ríos Montt, comenzó su campaña para llegar a la presidencia de Guatemala presentando un plan que toma de modelo a El Salvador y Colombia.
Leer más »Plaza Pública
Cómo descifrar el enredo electoral en Guatemala
Plaza Pública conversó con la politóloga Celia Luna Aguilera y con Gabriel Medrano, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para examinar la primera fase del calendario electoral y qué se espera de la campaña electoral. Esto como parte de la serie de Twitter Spaces de la cobertura Radar Electoral.
Leer más »La Nación
Qué cambia en los comicios sin Macri
Su decisión desbloquea la interna de Juntos por el Cambio, que deberá esforzarse para no seguir con el espectáculo de discordias internas; el Gobierno no está bien, pero nadie sabe con exactitud hasta dónde llegará el crecimiento de Milei,
Leer más »Diario Popular
¡Santi Peña logra quitar 19 puntos a su escolta en las encuestas!
En un nuevo sondeo realizado por la consultora Multitarget, el candidato a mandatario por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Peña, mostró que continúa manteniendo una cómoda ventaja ante sus contrincantes rumbo a los comicios generales del próximo 30 de abril, con una ventaja de 19 puntos de su escolta.
Leer más »Americas Quarterly
Oposición venezolana aún tiene mucho trabajo por hacer
Las próximas elecciones primarias presentan una oportunidad, pero no garantizan la unidad o una conexión con los votantes.
Leer más »El País
Sheinbaum responde a Ebrard: “No voy a entrar en un debate porque no creo que nos ayude”
Luego de que el canciller le pidiera humildad y esperar a los resultados para las elecciones de 2024, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México consideró que debatir entre ellos fortalece a la oposición.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Americas Quarterly
Lula debe mirar al futuro, no al pasado
Al centrarse en las tasas de interés y la reindustrialización, el presidente de Brasil está perdiendo las oportunidades reales que enfrenta su gobierno.
Leer más »América Economía
Vicepresidente de Brasil afirma que reforma fiscal puede hacer crecer el PIB un 10% en 15 años
«El primer objetivo es la simplificación», dijo Alckmin. «Nuestro modelo es muy injusto. Recauda de forma injusta, aquí todo gira en torno al consumo. En Estados Unidos, el impuesto sobre el consumo es del 20%. Allí gravan el consumo, la renta y el patrimonio. Aquí es consumo, consumo y consumo».
Leer más »Sin Embargo
En 6 años aumentó número de migrantes a Juárez, y con ellos el olvido de autoridades
La OIM México resaltó que las detenciones de personas migrantes deberían de ser únicamente utilizadas como último recurso, pues la migración irregular es una falta administrativa, por lo que en caso de detención se deberían de tener como mínimo garantías procesales, que la aprehensión no sea arbitraria sino basada en la ley y la evaluación de cada caso individualmente.
Leer más »El Universal
Ministro Laynez admite a trámite impugnación de MC y PRD contra Plan B electoral
Tras suspensión al Plan B el ministro admitió la impugnación de los partidos a la Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Leer más » -
Dos procesos reformistas en la encrucijada (Colombia y Chile)
Portafolio
Petro se reúne con gremio de bancos en busca de alivios económicos
Asobancaria ratificó su respaldo a la estrategia de inclusión crediticia de la economía popular, lanzada este martes por el Gobierno.
Leer más »La Silla Vacía
EL RESPIRADOR ARTIFICAL DE LA REFORMA A LA SALUD
El papel que jugarán las EPS en el nuevo modelo de salud y la politización de los llamados fondos regionales que administrarían los recursos, siguen siendo las líneas rojas -o azules en el caso del conservatismo- de los partidos tradicionales para respaldar el proyecto de la ministra Carolina Corcho.
Leer más »Infobae
El discreto encanto del presidente Boric
El presidente de Chile salvó de la irrelevancia a la Cumbre Iberoamericana al expresar su opinión sobre el curso que ha tomado el régimen de Nicaragua.
Leer más » -
Latinoamérica en un nuevo escenario geopolítico y geoeconómico mundial
The Economist
¿Conducirá el reciente caos bancario a un colapso económico?
Hqué rápido cambian las cosas. Hace unas semanas, los analistas estaban convencidos de que la economía global estaba avanzando. Ahora les preocupa una profunda recesión provocada por las consecuencias del colapso de Silicon Valley Bank ( svb ) y el rescate de Credit Suisse . “De ningún aterrizaje a un aterrizaje forzoso”, como ha escrito Torsten Slok, economista de Apollo Global Management, un administrador de activos. Los analistas de JPMorgan Chase, mejores en economía que en metáforas, uno espera, dicen que «un aterrizaje suave ahora parece poco probable, con el avión en picada (falta de confianza del mercado) y los motores a punto de apagarse (préstamos bancarios)».
Leer más »New York Times
As Migrants’ Desperation Mounts at the Border, a Fire Kills Dozens
The fatal blaze comes as border cities across Mexico have been flooded with migrants turned back from the United States and more arriving from other countries.
Leer más »El Mundo
Sánchez abordará con Xi Jinping su plan para la paz en Ucrania
El presidente del Gobierno emprende una visita oficial a China de dos días.
Leer más »El País
Una oportunidad para encauzar el barco de la acción climática
El primer Balance Mundial del Acuerdo de París debería resultar en un ajuste de rumbo, pero esto sólo se logrará con transformaciones sistémicas e integrales económicas, financieras, de infraestructura, de políticas y sociales.
Leer más »