-
América Latina, en un nuevo orden geopolítico y geoeconómico mundial
Real Instituto Elcano
¿Por qué importa América Latina a la UE en energía? Diversificación, compañeros de transición y nuevas cadenas de valor
Se destacan algunas oportunidades de diversificación que ofrece América Latina a la UE, las complementariedades birregionales en la transición energética y el potencial de la cooperación en hidrógeno y minerales de transición, pero también los obstáculos a la cooperación que suponen la fragmentación energética y política latinoamericanas y la falta de convergencia regulatoria.
Leer más »NUSO
¿Y si los subsidios verdes en Europa y Estados Unidos son una amenaza para el Sur global?
La nueva carrera verde entre Estados Unidos y la Unión Europea amenaza con dejar atrás a los países en vías de desarrollo.
Leer más »El País
Andrés Allamand, secretario general iberoamericano: “China se ha hecho muy fuerte en América Latina. Europa estaba en otras urgencias”
El político espera que la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebra en República Dominicana, apueste por relanzar las relaciones con la UE.
Leer más »BBC
Antes de Lula ir à China, EUA aumentam presença no Brasil e mostram preocupação
Depois de anos de relações mornas resultantes de ruídos causados pelo governo Bolsonaro tanto com americanos quanto com chineses, o Brasil vai se consolidando como a nova trincheira da disputa de influência e poder entre Estados Unidos e China.
Leer más »La Razón
Empresas de China, Estados Unidos y Rusia, interesadas en negociar con Bolivia por el litio
Según el presidente de YLB cualquier acuerdo se realizará en base al modelo soberano respetando la propiedad del país.
Leer más »Le Grand Continent
10 puntos sobre los metales estratégicos
Los materiales críticos desempeñan un papel clave en las tecnologías necesarias para garantizar la transición energética. En un momento en que Europa intenta reducir su dependencia de las cadenas de valor extranjeras, ¿por qué estos metales son un catalizador de todas las tensiones?
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Gambeta electoral en Rosario: Macri estiró su definición pero alentó el frente opositor en Santa Fe que ya rompió Carrió
El detrás de escena de la reaparición del ex presidente por la ciudad santafesina: aval al “frente de frentes” que teje JxC con el socialismo en la provincia y silencio a las críticas de Lilita por la complicidad con el narco. Círculo de confianza con Bullrich y Vidal, y el misterio sobre su futuro electoral. ¿Habrá un tercer libro?
Leer más »Clarín
Al kirchnerismo se le agota la ilusión de la candidatura salvadora de Sergio Massa
La inflación y los números que deja la sequía enterraron la campaña con el slogan «Massa es estabilidad». Al Frente de Todos lo encierra la crisis económica y la crisis política. El «plan Kicillof» y la apuesta por Scioli.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones Generales 2023: Acción de la FECI deja en manos del TSE el futuro político de Edmond Mulet
Un exmagistrado electoral no ve asidero legal para que el TSE revoque la inscripción de un candidato que ya obtuvo sus credenciales; sin embargo, no descarta que pueda suceder.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
El Comercio
Indígenas, trabajadores y maestros se inclinan por juicio político a Lasso
Las organizaciones sociales se muestran a favor de la salida del presidente Guillermo Lasso.
Leer más »Americas Quaterly
Contrarrestando el retroceso democrático de El Salvador
Los países de la región deben dar la voz de alarma sobre el impacto a largo plazo de restringir los derechos de los ciudadanos.
Leer más »New York Times
Ferrari, Prada y hambre: la visión socialista de Venezuela se tambalea
Tras años de escasez extrema, algunos venezolanos viven con lujos mientras otros sobreviven con dificultad. El país se ha convertido cada vez más en una nación de ricos y pobres.
Leer más »Confidencial
Opositores y ciudadanos fueron detenidos “a tiros, patadas y puños”
Las detenciones de opositores en Nicaragua se han caracterizado por el uso de la violencia, por parte de la Policía e integrantes de grupos armados progobierno, sostiene el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN, por sus siglas en inglés) en su informe final sobre violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
Leer más » -
Dos procesos reformistas (Colombia y Chile), en la encrucijada
La Silla Vacía
EN JAQUE LA PREMISA DE LA PAZ TOTAL: PARAR LA GUERRA PARA NEGOCIAR
Este domingo, el presidente Gustavo Petro puso fin al cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo, la segunda organización armada más grande del país. Es una muestra de mano dura en medio de las críticas por la violencia alrededor del paro minero en el Bajo Cauca y una decisión que golpea el pilar fundamental de la política de paz total: parar la guerra para luego negociar.
Leer más »Latinoamérica21
Chile: la difícil aceptación de la realidad
Luego de la abultada derrota del plebiscito sobre el cambio constitucional del pasado 4 de septiembre (dos tercios de los votos frente al tercio restante) daba la impresión que el Presidente Boric había superado el espejismo que se produjo con su victoria electoral en la segundas vuelta de las elecciones presidenciales. Al menos así lo parecía su inmediato cambio de gobierno, desprendiéndose de miembros del sector duro de su Frente Amplio y sustituyéndolos por conocidos representantes de la denostada Concertación. Sin embargo, aceptar la dura realidad no era tan sencillo.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
Folha
Governo vai lançar pacote de medidas para destravar o crédito
Entre as ações está facilitar acesso de bancos a dados da Receita.
Leer más »La Vanguardia
Lula anuncia medidas para combatir la histórica desigualdad racial en Brasil
Brasilia, 21 mar (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes un conjunto de medidas para combatir la discriminación racial y reducir las desigualdades históricas que afronta la población negra, a pesar de ser mayoritaria en el país.
Leer más »Europa Press
López Obrador rechaza por «mentiroso» y «politiquero» la parte del informe de DDHH de EEUU que critica a México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado, por «mentiroso» y «politiquero» el informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos presentado este lunes en el que se señala directamente al mandatario por desacreditar a periodistas y activistas.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Sendero Luminoso se lanza a la ofensiva en Perú, de nuevo PERÚ
Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas peruanas y una facción de Sendero Luminoso han dejado más de una docena de muertos en 2023, en un nuevo resurgimiento que hace gala de la persistencia del grupo guerrillero.
Leer más »Infobae
Crisis en Haití: se registraron al menos 208 muertos en apenas dos semanas por la violencia entre pandillas en Puerto Príncipe
La situación es aún más alarmante para los niños, que suelen ser sometidos a todo tipo de violencia armada, incluyendo el reclutamiento forzoso y la violencia sexual.
Leer más »Reforma
Militares en Nuevo Laredo dispararon por una sospecha.- CNDH Grupo REFORMA
Militares dispararon contra civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 26 de febrero por una «sospecha», hecho que derivó en la muerte de cinco personas, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Leer más »