El «síndrome de Ulises» latinoamericano. Bukele y los cantos de sirena de una nueva «tentación populista» que capta el descontento

La tentación populista, como escribiera en 2008 Flavia Freidenberg, se renueva cíclicamente en América Latina: ahora ese fenómeno lo encarna Nayib Bukele a quien le salen imitadores en la región como forma de captar el amplio y creciente descontento social y temor a la inseguridad.

COMPARTIR:

  1. ¿Se llenará América Latina de nuevos Bukeles?

    Política Exterior

    La mano dura de Bukele cruza fronteras

    Nayib Bukele, presidente de El Salvador, está consiguiendo reducir drásticamente la tasa de homicidios y tiene la admiración de otros líderes latinoamericanos. Pero sus recetas son consideradas por numerosas organizaciones como contrarias a los derechos humanos y propias de un Estado policial.

    Leer más »
    BBC

    El «efecto Bukele»: el controvertido estado de excepción vigente en Honduras para luchar contra la delincuencia (y cómo influye la situación en El Salvador)

    En la noche del 6 de marzo, nueve cuerpos baleados aparecieron tirados en la comunidad hondureña de El Portillo de la Mora. Solo una persona sobrevivió. La policía dijo que las víctimas fueron emboscadas y ejecutadas por delincuentes.

    Leer más »
    NUSO

    El modelo Bukele: cuando el autoritarismo se vuelve popula

    El mandatario salvadoreño, presentado como un súper héroe, erigió un monumento a su «victoria» contra las pandillas: una megacárcel bautizada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Pese a las denuncias de violaciones de los derechos humanos, una población cansada de la extorsión y violencia de las pandillas aclama a Nayib Bukele, cuya popularidad ronda el 90%.

    Leer más »
    El País

    Javier Milei, el candidato libertario que capitaliza el descontento en Argentina

    El diputado ultraliberal que apela a los descreídos de la política crece en las encuestas para la presidencia de Argentina armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo.

    Leer más »
    Infobae

    Antauro Humala llama “ladrón” a Pedro Castillo y asegura que en el Perú las dictaduras han sido más pacíficas que las democracias

    El líder etnocacerista aseguró que el gobierno de Dina Boluarte es una timocracia donde aquellos con poder adquisitivo ostentan el poder.

    Leer más »
    El Mundo

    Lasso adapta recetas de Bukele para combatir la ola de inseguridad

    El presidente de Ecuador encara en persona el secuestro a una periodista en la ciudad de Guayaquil.

    Leer más »
    El País

    Bukele sustituye a Uribe como inspiración de la derecha en Colombia

    La admiración por el presidente de El Salvador crece entre figuras como María Fernanda Cabal mientras Petro lo busca como enemigo.

    Leer más »
    El País

    El advenimiento de Antauro Humala para refundar Perú

    El hermano del presidente Ollanta, después de 18 años en prisión, promueve un movimiento ultranacionalista con el que parar la eterna crisis peruana.

    Leer más »
    Europa Press

    Bolsonaro dice que los asaltantes del 8 de enero son «cabezas de familia» a los que se trata como «terroristas»

    El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro ha defendido a quienes atacaron las instituciones en Brasilia el pasado 8 de enero durante un evento en Estados Unidos, en el que se ha referido a los asaltantes como «cabezas de familia» y «madres» a las que se trató como «terroristas» cuando «ni siquiera tenían una navaja encima». Leer más: https://www.europapress.es/internacional/noticia-bolsonaro-dice-asaltantes-enero-son-cabezas-familia-trata-terroristas-20230228154459.html (c) 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

    Leer más »
  2. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    La Nación

    Un gobierno atrapado, ¿sin salida?

    Reflejos demagógicos frente a los cortes de luz: la ocurrencia de suspender los pagos al exterior y el riesgo a que Massa renuncie; ¿qué pretende Aníbal Fernández enviando la Gendarmería al conurbano?; una licitación sospechosa; Burzaco, ministro porteño

    Leer más »
    Brújula Digital

    Gobierno invita a dialogar; maestros aceptan, pero amenazan con un paro y bloqueos

    El ministro de Educación, Édgar Pary, invitó a los maestros urbanos a reanudar el diálogo este martes, a las 06:00, para debatir sus cinco pedidos. Los docentes, en un ampliado, aceptaron la invitación, pero amenazaron con un paro nacional de 24 horas y bloqueo de caminos para el viernes si es que sus demandas no son atendidas.

    Leer más »
    El Universo

    Riesgo país se colocó en 1.950 puntos, el peor desde la llegada del gobierno de Guillermo Lasso

    La incertidumbre política, amenazas de movilizaciones y el precio del crudo son factores para el mal resultado.

    Leer más »
  3. Momento electoral en las Américas

    ADN Digital

    Afirman que Santi Peña tiene amplia ventaja con la división de la oposición y la unidad de la ANR

    Santiago Peña-Pedro Alliana mantiene una amplia diferencia a causa de la división de la oposición y mediante la unidad del Partido Colorado, en el marco de las próximas elecciones generales, marcadas para el 30 de abril.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Elecciones en Guatemala 2023: a una semana de la campaña electoral, partidos intensifican jornadas de “afiliación” para presentar a sus candidatos

    El tiempo de campaña por las elecciones generales en Guatemala 2023 se acerca y por eso las agrupaciones políticas intensifican sus actividades para dar a conocer sus propuestas.

    Leer más »
    Infobae

    Paraguay es el eje de un cambio para América Latina

    presidenciales en Paraguay, y tal vez deberíamos comenzar a prestar un poco más de atención a lo que allí sucederá, ya que puede ser el eje de un cambio para la región. El 30 de abril se elegirán el presidente, el vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores, y 17 juntas departamentales. El presidente electo asumirá el cargo el 15 de agosto y gobernará durante cinco años (hasta agosto de 2028), sin posibilidad de reelección.

    Leer más »
    El País

    Marcelo Ebrard y la autobiografía con la que busca tomar impulso en la carrera presidencial

    El canciller de México lanza un libro en un evento rodeado de sus aliados y colmado de eslóganes de campaña.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Tiempo

    La ofensiva de Petro para encarar el desafío del ‘clan del Golfo’

    El mandatario denunció que el clan del Golfo manipula a la población para ejercer la minería ilegal.

    Leer más »
    La Nación

    Rodrigo Arias impulsará estos 4 proyectos para combatir inseguridad

    Reunión entre jerarcas policiales y judiciales sirvió para encontrar consenso en reformas sobre delincuencia organizada, OIJ y Ley de Telecomunicaciones.

    Leer más »
    Insight Crime

    Matamoros: un síntoma del gran padecimiento de México

    Matamoros, México, está en el ojo del huracán tras el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses. Pero esta ciudad fronteriza históricamente ha sido un epicentro para el crimen organizado y la violencia asociada.

    Leer más »
  5. Nuevo orden geopolítico mundial

    El País

    ¿Qué quiere la China de Xi Jinping en la guerra de Ucrania?

    Ruth Ferrero-Turrión, profesora de Ciencia Política, analiza las relaciones entre el líder chino y Vladímir Putin en el marco del conflicto armado.

    Leer más »
    New York Times

    Putin y Xi celebran lazos intactos por la guerra de Rusia en Ucrania

    El presidente Vladimir V. Putin dio la bienvenida a Rusia a Xi Jinping, el máximo líder de China, y señaló brevemente el plan de paz de Beijing para Ucrania, pero destacó la asociación duradera entre Moscú y Beijing.

    Leer más »
    The Economist

    El gobierno de Emmanuel Macron sobrevive, pero hay más problemas por delante

    Las protestas contra su reforma de pensiones pueden extenderse.

    Leer más »
    Project Syndicate

    ¿Qué piensan realmente los espías estadounidenses sobre China?

    Si bien la última evaluación de amenazas de la comunidad de inteligencia de EE. UU. es correcta al centrarse en los avances en las capacidades militares, económicas y tecnológicas de China, omite demasiado cuando se trata de los desafíos políticos internos del país. Estos importan, porque lo que pasa en China no se queda en China.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.