Un intenso momento electoral latinoamericano en medio de un escenario de multicrisis encadenadas y solapadas

América Latina vive un momento electoral de gran intesidad (2023-24) en medio de un escenario de multicrisis encadenadas y solapadas tanto en el terreno político-institucional (crisis de las democracias) como en el económico-social. También en el ámbito geopolítico y geoeconómico donde, de todas formas, se abren algunas ventanas de oportunidad.

COMPARTIR:

  1. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (México y Brasil)?

    El Universal

    México es un país libre, no colonia ni protectorado de EU, advierte AMLO en mitin por el 18 de Marzo

    “Cooperación sí, sometimiento no”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador en su discurso en el Zócalo.

    Leer más »
    Sin Embargo

    El Presidente y aliados “retoman” la mayor plaza de México después que la oposición

    Este sábado 18 de marzo se espera una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como respuesta a la manifestación del bloque opositor hace unas semanas. Sin embargo, se agrega otro factor: resaltar la soberanía nacional ante los roces con Estados Unidos por el combate al narcotráfico.

    Leer más »
    El País

    López Obrador promete la continuidad de su política sea quien sea su sucesor en Morena

    El presidente de México pide unidad a los suyos en el Zócalo capitalino, ante miles de seguidores, y se muestra convencido del apoyo del pueblo a sus políticas.

    Leer más »
    O Globo

    Entenda o que divide a ala política e a ala econômica do governo nas discussões sobre o novo arcabouço fiscal

    Presidente tem novo encontro agendado para discussão interna sobre o tema.

    Leer más »
    Folha

    Bancada evangélica busca Planalto para aumentar imunidade tributária a igrejas

    Especialistas dizem que proposta vai na contramão de decisão do STF.

    Leer más »
  2. Momento electoral en las Américas

    La Nación

    Sin poder bajar la inflación, el Gobierno levanta el eslogan del “ordenamiento” de cara a la temporada electoral

    Massa no logra domar los precios y prepara medidas; Cristina protege al ministro pero hay dudas sobre su potencial electoral; la incógnita por la campaña con restricción en el gasto.

    Leer más »
    DiarioAr

    Punto de no retorno en el Frente de Todos: el regreso de un sello K y la encerrona bonaerense

    La deriva económica debilita a Sergio Massa y le quita volumen para funcionar como enlace operativo entre los Fernández. La crisis instala alternativas que en otro tiempo eran imposibles. La refundación de Unidad Ciudadana y el vaciamiento del Frente de Todos para dejar sin paraguas a Alberto. Todos los ojos sobre la provincia: intervención de Cristina para domar las internas propias y el impacto de una foto porteña.

    Leer más »
    Prensa Libre

    Partido Mi Familia proclama a su binomio presidencial: Julio César Rivera Clavería es candidato a presidente

    Julio César Rivera Clavería y José Enrique Urrutia son el binomio presidencial de partido político Mi Familia.

    Leer más »
    New York Times

    Trump Claims His Arrest Is Imminent and Calls for Protests, Echoing Jan. 6

    His indictment by a Manhattan grand jury is expected, but its timing is unclear.

    Leer más »
  3. Coyuntura económica latinoamericana

    La Nación

    Pérdidas inéditas, dólares que no llegarán y una gran desolación: el dramático saldo de una sequía histórica

    En las últimas semanas, con la ola de calor, se intensificó el impacto del fenómeno climático sobre los cultivos de soja y de maíz, y ahora estiman que las mermas productivas se traducirán en una caída de US$20.811 millones en las exportaciones, una reducción del 48% respecto de 2022.

    Leer más »
    La Nación

    Restricciones, colas y caída de reservas: una inusual huida al dólar inquieta a Bolivia

    Desde hace dos semanas miles de ahorristas hacen filas en los bancos para comprar dólares, un fenómeno totalmente infrecuente en un país con una moneda estable desde hace 12 años.

    Leer más »
    El Mercurio

    Marcel llama a «estar atentos» tras desplomes bancarios: «En los mercados financieros el contagio puede ser muy rápido»

    Tras la quiebra de tres bancos en EE.UU., el ministro de Hacienda advirtió que «las reacciones del mercado sí nos pueden llegar a nuestros países», lo que podría verse reflejado en la caída de los precios de materias primas.

    Leer más »
    Página Siete

    Evo Morales se sincera: “Sabe hermano Lucho, no estamos tan bien económicamente”

    Morales propuso a Arce la creación del segundo aguinaldo para las personas de la tercera edad.

    Leer más »
    Infobae

    El presidente del BID advirtió que crisis superpuestas ensombrecen las perspectivas económicas de América Latina

    “Los desafíos que enfrentamos no fueron creados de la noche a la mañana y no los resolveremos en un día”, afirmó Ilan Goldfajn en una reunión con ministros de Economía de la región.

    Leer más »
    Excelsior

    La escalada de la inflación subyacente: un fenómeno que viene de lejos

    La inflación subyacente muestra las verdaderas tensiones inflacionistas de una economía al tener en cuenta el crecimiento de todos los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, a excepción de los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos.

    Leer más »
  4. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    El Comercio

    Congreso le cierra la puerta al adelanto de elecciones en el 2023: qué bancadas lo bloquearon y sus razones

    La Comisión de Constitución no logra los votos necesarios para aprobar nuevo dictamen sobre adelanto de elecciones para este año y cambio de mandatos entre abril y mayo del 2024. Fueron 12 votos en contra de legisladores de ocho bancadas.

    Leer más »
    Primicias

    Concusión y peculado: las causales del juicio político a Lasso explicadas

    La solicitud de juicio político contra el presidente Lasso busca su destitución, con el argumento de que es “responsable político” de los delitos de concusión y peculado.

    Leer más »
    El País

    Bukele, el caudillo en estado de excepción

    La guerra extrema del presidente salvadoreño contra las pandillas está reduciendo la violencia a costa de acumular abusos contra los derechos y libertades. Nunca un mandatario fue tan popular en El Salvador.

    Leer más »
    La Nación

    La crisis de Nicaragua exige una respuesta regional audaz

    La crueldad del gobierno de Daniel Ortega no tiene límites y requiere una respuesta firme de los gobiernos latinoamericanos. Un reciente informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua documentó evidencias sólidas de crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinatos, encarcelamientos, torturas, violencia sexual, deportaciones forzosas y persecución por motivos políticos.

    Leer más »
    DiarioAr

    A ajustarse los cinturones: comienza la mala cosecha y amenaza con hundir la economía, mientras los precios se duplican

    Analistas cambiaron esta semana sus pronósticos de variación del PBI para empeorarlos por la sequía, que derivará en más restricciones a la importación y nuevos ajustes para mantener la meta fiscal con el FMI. Algunos prevén una baja de hasta 3,5% del PBI, que sumado a una inflación del 100% completa un cuadro de estanflación. El peronismo parece perdido, pero no lo dan por derrotado.

    Leer más »
  5. Dos procesos de reforma (Colombia y Chile), en la encrucijada

    El Tiempo

    ‘Reforma pensional da estocada al ahorro y a las mesadas futuras’: Anif

    Mauricio Santa María, presidente de Anif y exministro de la Protección Social. FOTO: Milton DíazMauricio Santa María habla del proyecto en materia de equidad, cobertura y sostenibilidad.

    Leer más »
    Semana

    Colombia va mal: esta es la alarmante radiografía de lo que afronta el país en medio del Gobierno de Gustavo Petro

    Los nubarrones de la economía, el deterioro del orden público, la disparada del narcotráfico, la poca efectividad de la fuerza pública y la incertidumbre por las reformas tienen a los colombianos sumidos en el pesimismo.

    Leer más »
    El País

    Boric busca una salida de urgencia para evitar el colapso del sistema privado de salud de Chile

    Un fallo de la Corte Suprema agudizó el complejo momento de las aseguradoras, las isapres, obligadas a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso.

    Leer más »
  6. Inseguridad, un problema regional y transversal

    La Tercera

    Manuel Monsalve, subsecretario del Interior: “El escenario delictual y migratorio del país es algo para lo cual el Estado no estaba preparado”

    El subsecretario del Interior tiene a su cargo la resolución de los problemas más complejos que enfrenta el país. Desde ahí, dice que este gobierno no tiene complejos en apoyar con fuerza a las policías. “Nosotros no hemos dicho que vamos a terminar con la puerta giratoria, tampoco que vamos a terminar con la fiesta de los delincuentes, pero hemos tomado decisiones para terminar con ambas cosas”, asegura.

    Leer más »
    El Mercurio

    El miedo al otro

    Sobre el orden y seguridad en Chile.

    Leer más »
    Listín Diario

    República Dominicana pide ayuda internacional para asistir a Haití ante la violencia

    En octubre pasado, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, pidió el envío de una fuerza extranjera para hacer frente a la situación.

    Leer más »
    Infobae

    Crece la producción de cocaína en el mundo y Brasil se posiciona como principal el actor logístico

    Además, sigue siendo el mayor consumidor de América Latina con la dramática cifra de que el 1,7% de los jóvenes entre 14 y 29 años fuma crack.

    Leer más »
    Fórmula

    CJNG ‘invade’ a la CDMX: así ha declarado la guerra contra la capital

    En los últimos años varios sucesos se han registrado en la capital del país, mismos que están relacionados con el cártel del Mencho.

    Leer más »
  7. Un nuevo marco geopolítico y geoeconómico emergente

    Foreign Affairs

    El sorprendente éxito de la ayuda militar estadounidense a Ucrania

    El ejército de Ucrania ha desafiado las expectativas en su guerra con Rusia, y muchos analistas atribuyen su éxito a la ayuda de Estados Unidos. Pero el mero hecho de recibir ayuda no es garantía de un resultado positivo. Después de todo, Estados Unidos brinda asistencia de seguridad a muchos países con resultados mixtos. Miles de millones de dólares en ayuda y décadas de capacitación, asesoramiento y desarrollo institucional no impidieron que los ejércitos de Afganistán e Irak colapsaran. Los esfuerzos a menor escala en todo el mundo han producido los llamados ejércitos de huevos Faberg é , ejércitos que son costosos de construir pero fáciles de romper.

    Leer más »
    The Economist

    La dependencia de Rusia de China durará más que Vladimir Putin, dice Alexander Gabuev

    Cuando Xi jinping llega a Moscú el 20 de marzo para una visita de estado, las ceremonias del Kremlin se centrarán en mostrar no solo respeto al invitado extranjero más importante que Rusia ha recibido desde el comienzo de su guerra contra Ucrania, sino también igualdad entre el líder chino y su anfitrión, el presidente Vladimir Putin. Sin embargo, los elaborados protocolos judiciales no podrán enmascarar la creciente asimetría de poder entre los dos países.

    Leer más »
    La Tercera

    Entrevista a Fareed Zakaria: “Si China e India deciden formar parte del mundo ruso, tendremos un mundo con dos bloques poderosos”

    En entrevista con La Tercera, el analista de CNN y columnista de The Washington Post aborda el curso de la guerra en Ucrania, el fracaso de las sanciones contra Rusia, el rol de Occidente y el poder de Putin. “No creo que nos salve un liberal derrocándolo”, dice sobre el líder del Kremlin.

    Leer más »
    El Mundo

    Los minerales del futuro propician una nueva carrera por la hegemonía geopolítica

    EEUU y sus aliados se unen para impulsar inversiones y asegurarse la cadena de suministros de tierras raras para recortar la dependencia de China.

    Leer más »
    El Mundo

    La economía china despierta con letargo

    Las incertidumbres sobre el sector financiero de Estados Unidos y Europa y sobre la evolución real de la actividad en China han ganado protagonismo en las últimas semanas, constatando la volatilidad a la que están sujetas las previsiones de crecimiento en 2023.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.