Gobiernos latinoamericanos, en estado de debilidad permanente

La mayoría de los gobiernos latinoamericanos se han instalado en un estado de debilidad permanente: se trata de un fenómeno, de diversa intensidad y transversal: se da en la zona andina (Perú y Bolivia), en el Cono Sur (Argentina y Chile) y en Centroamérica y el Caribe.

COMPARTIR:

  1. Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas

    El Universo

    CAL se toma tiempo para revisar la solicitud de juicio político contra Guillermo Lasso

    El Consejo de Administración Legislativa se reunió la noche del viernes. Se solicitó un informe a la Unidad de Técnica Legislativa.

    Leer más »
    Brújula Digital

    Un gobierno débil

    Hasta hace pocos meses hablar de un gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis Arce, no hay otra manera de describir la situación. Arce está rodeado por todos los flancos y hasta ahora no demuestra mucha habilidad política o técnica para encontrar una salida.

    Leer más »
    La Tercera

    Un flanco que no se cierra: cómo el fantasma de los indultos no suelta a Boric ni a La Moneda

    Los informes de Gendarmería recomendando que no se indultara a 6 de los 12 beneficiados por el Presidente Gabriel Boric, reabrió el flanco que el gobierno se ha empeñado en radicar en el Tribunal Constitucional. La derecha canalizará una arremetida a través de la comisión investigadora y hay voces que no descartan una acusación constitucional al propio Mandatario.

    Leer más »
    El País

    Dina Boluarte, cien días en medio de la tormenta

    La primera presidenta de Perú, que llegó tras el autogolpe fallido de Castillo, se mantiene en el poder a pesar de las protestas y las fuertes críticas.

    Leer más »
    Perfil

    El trimestre cerrará encima del 20% y marzo será la cuarta escalada consecutiva de precios

    Un sondeo que realizó PERFIL entre las principales consultoras y economistas especializados en precios arrojó un piso del 7% para la estimación de marzo, luego de 6,6% que informó el Indec para febrero. Así las cuentas, los primeros tres meses del año escalarían por encima del 20% y complica la promesa del equipo económico de que logrará desacelerar la inflación.

    Leer más »
    La Nación

    ¿A qué se debe la ruptura en el partido de Rodrigo Chaves?

    Una cadena de hechos antecedió el punto de quiebre en la agrupación que llevó a Rodrigo Chaves al poder, incluidos presuntos pagos a un trol y la creación de otro partido.

    Leer más »
  2. ¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?

    Folha

    Governo Lula prevê crescimento menor e estouro da meta de inflação em 2023

    A chave para a nova regra fiscal está no Congresso.

    Leer más »
    Europa Press

    China confirma la visita de Estado de Lula da Silva, que se ausentará de la Cumbre Iberoamericana

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizará del 26 al 31 de marzo una visita de Estado a China, según han confirmado este viernes ambos países, que finalmente han puesto fecha oficial a un viaje que impedirá al mandatario brasileño acudir a la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana.

    Leer más »
    Sin Embargo

    El Presidente y aliados “retoman” la mayor plaza de México después que la oposición

    Este sábado 18 de marzo se espera una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como respuesta a la manifestación del bloque opositor hace unas semanas. Sin embargo, se agrega otro factor: resaltar la soberanía nacional ante los roces con Estados Unidos por el combate al narcotráfico.

    Leer más »
  3. Momento electoral en las Américas

    Clarín

    Oficialismo y oposición, con el mismo almanaque y dilemas opuestos

    Cualquier candidato del Gobierno tendrá que cargar con la inflación y con la recesión que se viene. En Juntos la competencia se calentará más.

    Leer más »
    EFE

    Candidato MLP excluido: No habrá elecciones libres en Guatemala sin nosotros

    Bilbao (España), 17 mar (EFE).- El candidato a vicepresidente de Guatemala Jordán Rodas, excluido de las elecciones generales del 25 de junio, ha asegurado que en su país no va a haber unos comicios «libres si no participamos nosotros», en alusión al binomio presidencial del partido de izquierda Movimiento por la Liberación de los Pueblos (MLP) que comparte con la indígena Thelma Cabrera.

    Leer más »
  4. Inseguridad, un problema regional y transversal

    El Universal

    Narcotráfico coloca a Haití “al borde de la implosión”

    El país es base de contrabando de coca y el Estado pareciera haber dejado de existir. Haití Una haitiana, frente a una carretera bloqueada en…

    Leer más »
    Insight Crime

    Las 5 conclusiones sobre el Reporte Global de Cocaína de la ONU para 2023

    Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en América Latina, un aumento sostenido de la pureza de la cocaína en Europa y un salto colosal en las incautaciones de droga en África.

    Leer más »
    BBC

    ‘Facções nunca dormem’: a guerra silenciosa por trás de ataques no Rio Grande do Norte

    A onda de crimes em cidades do Rio Grande do Norte é mais um capítulo da recorrente violência empreendida pelas facções criminosas que atuam no Estado nordestino.

    Leer más »
    BBC

    4 claves que explican la tensión entre Chile, Bolivia y Venezuela por la crisis migratoria en la frontera

    El presidente chileno, Gabriel Boric, pidió a los gobiernos de Bolivia y Venezuela que reciban a los migrantes deportados por las autoridades chilenas, en medio de nuevas medidas para reducir el ingreso irregular de migrantes, en su mayoría venezolanos, por la frontera norte de Chile.

    Leer más »
  5. Coyuntura económica latinoamericana

    Portafolio

    BID alerta necesidad de políticas para reducir pobreza en A. Latina

    Según el banco, los países de la región deben llevar a cabo una nueva agenda de reformas en el ámbito social.

    Leer más »
    EFE

    CAF: Más democracia y reformas para impulsar el crecimiento en América Latina

    Latinoamérica requiere más y mejor democracia y reformas estructurales que habiliten un crecimiento económico «desde adentro», con tasas de al menos 3 o 4 % anual para paliar «realmente» la pobreza, afirmó el presidente del banco de desarrollo de América Latina-CAF, Sergio Díaz-Granados.

    Leer más »
    Infobae

    Qué países de América Latina tuvieron mayor y menor éxito para bajar la inflación el último año

    Se conoció un análisis comparativo de las decisiones que adoptaron los bancos centrales de la región y qué resultados lograron para reducir el nivel de precios tras el impacto de la emisión de la pandemia y la invasión a Ucrania.

    Leer más »
  6. América Latina, en un nuevo marco geopolítico y geoeconómico mundial

    Latinoamérica21

    Las relaciones entre China y América Latina, en retrospectiva

    Al examinar las relaciones sino-latinoamericanas en retrospectiva, hay tres generaciones de líderes chinos que fueron marcando estos vínculos, desde Deng Xiaoping como articulador del proceso de reforma y apertura, hasta los líderes que lo sucedieron como Jiang Zemin y Hu Jintao, quienes pusieron de manifiesto el creciente interés por la región. En este proceso, se destaca la figura de Jiang Zemin, en cuya gestión las relaciones económicas, políticas y culturales entre China y América Latina alcanzaron gran ímpetu.

    Leer más »
    France24

    Lula viajará a China para reunirse con Xi Jinping a finales de marzo

    Pekín (AFP) – El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, visitará China a finales de este mes para una gira oficial por invitación de su homólogo, Xi Jinping, anunció el viernes el ministerio chino de Relaciones Exteriores.

    Leer más »
    The Economist

    El pacto AUKUS es un modelo para los aliados occidentales

    Unir talento y recursos es la única forma de igualar el peso de China.

    Leer más »
    New York Times

    Arrest Warrant From Criminal Court Pierces Putin’s Aura of Impunity

    A highly symbolic move by the International Criminal Court, which accused President Vladimir V. Putin of war crimes, carries moral weight.

    Leer más »

COMPARTIR:

Reciba nuestro contenido más destacado por correo electrónico.


Si continúas, aceptas la política de privacidad.