-
Es la economía (y la inseguridad)… estúpido
BBC
Facções controlam tráfico e financiam crimes ambientais na Amazônia, diz pesquisador
A atuação de facções que controlam o tráfico de drogas está cada vez mais influenciando o aumento de crimes ambientais na Amazônia, como desmatamento, grilagem, garimpo em terras indígenas e extração ilegal de madeira, segundo o geógrafo Aiala Colares Couto, pesquisador do Fórum Brasileiro de Segurança Pública.
Leer más »Plaza Pública
La paradoja del ejército en las calles: es costoso, innecesario y no baja la violencia
A lo largo de los últimos 22 años, la experiencia, los datos y un informe al que tuvo acceso Plaza Pública han demostrado que la participación del Ejército en tareas de seguridad ciudadana, que competen a la Policía Nacional Civil (PNC) no incide en la reducción de la violencia homicida. Por el contrario, ha entorpecido el trabajo de la policía y representa un riesgo para los ciudadanos.
Leer más »Insight Crime
Precios de cocaína en Australia y Nueva Zelanda atraen a los traficantes
Dos decomisos de cocaína de varias toneladas cerca de Australia y Nueva Zelanda alcanzarían en las calles un valor estimado superior a los mil millones de dólares, lo que obliga a repensar el envío de drogas hacia Oceanía desde Latinoamérica.
Leer más »América Economía
Así se ve la quiebra del Silicon Valley Bank en Latinoamérica, una semana después
Mientras la mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas esta jornada, debido a persistentes preocupaciones acerca del sector bancario mundial luego del colapso de SVB muchas startups tecnológicas de América Latina luchan por encontrar alternativas bancarias.
Leer más »La Vanguardia
CAF no ve un efecto contagio en América Latina por quiebra del SVB en EEUU
Ciudad de Panamá, 15 mar (EFE).- El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Sergio Díaz-Granados, afirmó este miércoles a EFE que el sistema financiero de la región «está mejor parado» frente a choques externos que en décadas anteriores, por lo que no ve un efecto contagio en la región debido a la quiebra en Estados Unidos del Silicon Valley Bank (SVB).
Leer más »El País
La crisis financiera tiñe de rojo los principales indicadores en Latinoamérica
Las economías de México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil sufren con distinta intensidad las consecuencias de las malas noticias que llegan desde EE UU y Europa.
Leer más »Semana
Nuevo golpe de Nayib Bukele: otros 2 mil pandilleros fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo
Casi un 70 % de los salvadoreños apoya que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se presente a la reelección como mandatario.
Leer más » -
Crisis migratoria, otro obstáculo para la integración regional
La Tercera
Bolivia refuta declaraciones del Presidente Boric y asegura que no existe un acuerdo bilateral para reconducción de inmigrantes
De acuerdo al vicecanciller Freddy Mamani, la normativa chilena sobre deportación no genera una obligación internacional y afirmó que estos…
Leer más »El Mercurio
Venezuela exige a Chile «respeto a DD.HH.» de migrantes deportados y Bolivia dice que no existe acuerdo de reconducción
Ambos países reaccionaron a los dichos de la ministra Carolina Tohá y del Presidente Gabriel Boric, quienes acusaron a los dos gobiernos de entorpecer los procesos de expulsión o retorno de ciudadanos extranjeros.
Leer más »El Diario
Boric endurece su discurso sobre migración irregular y anuncia nuevas medidas
Santiago de Chile, 15 mar (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo este miércoles que “proteger la frontera para asegurar una migración regular, segura y ordenada” será “una prioridad” del Gobierno, en un punto de prensa en el que se mostró contundente con la llegada de migrantes irregulares.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
ABC Color
Santiago Peña pisa su argumento y rechaza otro debate presidencial
El candidato a Presidente por el Partido Colorado, Santiago Peña, rechazó participar de un nuevo debate presidencial, incluso cuando los otros cuatro oponentes electorales mejor posicionados confirmaron presencia. Este había sido el argumento esgrimido por el “elegido” de Horacio Cartes para evitar un careo de propuestas, mano a mano, con Efraín Alegre la semana pasada.
Leer más »La Nación
Todos los infortunios de Massa
El lunes debió resistir el fuego cruzado de la organización que conduce Kristalina Georgieva y de la que lidera Máximo Kirchner; de todo lo que el ministro pensaba poner en marcha, sólo está funcionando una multifacética maquinaria de negocios que se realizan a su amparo
Leer más »EFE
Candidatos excluidos señalan posible «fraude» en elecciones de Guatemala
Ciudad de Guatemala, 14 mar (EFE).- Guatemala entra a la recta final de inscripción de candidatos para las elecciones generales del próximo 25 de junio y dos aspirantes a la presidencia, excluidos de la competencia, afirman que los comicios estarán marcados por un «fraude electoral».
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias latinoamericanas
Latinoamérica21
El Perú, fracturado
No se puede entender a Perú sin tener en cuenta que es un país que se vertebra a partir de tres grandes ejes de desigualdad: el socioeconómico (según la riqueza que se tiene, hay pocos ricos, una débil clase media y muchos desheredados), el del origen cultural y fenotípico…
Leer más »EsGlobal
Guatemala: ¿qué grietas desquebrajan su frágil equilibrio democrático?
Cartel con la imagen del Fiscal General del MP con el lema «Renuncia» como parte de un paro nacional contra el gobierno del Presidente Alejandro Giammattei y la Fiscal General Consuelo Porras el 29 de julio de 2021 en Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Josue Decavele/Getty Images) Con la mirada puesta en el horizonte de las elecciones generales del mes de junio, Guatemala atraviesa una deriva general del Estado de derecho que amenaza la legitimidad institucional. La judicialización de la política, la reducción de espacios para la sociedad civil y la falta de contrapesos hacen tambalear los pilares democráticos del país centroamericano.
Leer más »Excelsior
Cuando la evidencia no importa
Desde el sexenio pasado, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (http://bitly.ws/Bvk3) documentó la compra del llamado malware Pegasus a través de empresas fachada. Se lo vendieron a la PGR en 32 millones de dólares. También a la Secretaría de Marina y a otros estados. Tanto Animal Político (2016) como MCCI (2016 y 2017) revelaron, en lo que hoy se llama la “época neoliberal de privilegios, corrupción y prensa vendida”, la red de empresas involucradas en la venta. Develamos también que Tomás Zerón, entonces jefe de la Agencia de Investigación Criminal, estuvo al frente de las negociaciones y fue uno de los promotores del uso de tecnología para perseguir delitos de alto impacto, pero también para espiar a periodistas y activistas de derechos humanos. Entre ellos: tres integrantes de MCCI.
Leer más » -
Nuevo orden geopolítico y geoeconómico mundial
The Economist
El precio de las acciones de Credit Suisse se desploma, mientras el miedo arrasa en el mercado
¿Qué liberará al banco de su pesadilla de vigilia?
Leer más »New York Times
Los temores bancarios se vuelven globales, enviando un escalofrío a través de los mercados
La volatilidad que revolvió el estómago en acciones, bonos y otros activos el miércoles reflejó preocupaciones renovadas sobre el estado de la economía y los riesgos que acechan en el sistema financiero.
Leer más »El País
Los mercados esperan que Lagarde aplaque el pánico financiero en la zona euro
Los analistas dudan sobre si el BCE mantendrá su intención de subir los tipos en 0,5 puntos o bien reculará y los aumentará solo en 0,25.
Leer más »