-
Latinoamérica, en el nuevo orden internacional
Latinoamérica21
El doble rasero de México y Brasil en su política exterior
Como observador europeo de la política exterior latinoamericana, uno se pregunta a menudo si esta se orienta con base en principios o normas generales. Los Gobiernos europeos están acostumbrados a que se les acuse, a menudo con mucha razón, de aplicar un doble rasero en su política exterior. Pero parece que algunos Gobiernos latinoamericanos quieren igualar o incluso superar a Europa en este aspecto.
Leer más »La Prensa
Xiomara Castro ordena que Honduras abra relaciones con la República Popular China
La presidenta Xiomara Castro informó en sus redes sociales que Honduras abrirá oficialmente relaciones con la República Popular China,…
Leer más »La Tercera
Presidente Lula no visitará Rusia ni Ucrania por la guerra, pero mantiene compromiso de conseguir la paz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el martes que no visitará Rusia ni Ucrania debido a las hostilidades en curso,…
Leer más »O Estado de S. Paulo
A nova ordem internacional e o Brasil
País tem de defender seus valores ocidentais e preservar seus interesses asiáticos. Será importante evitar alinhamentos automáticos.
Leer más »Diario Libre
La “desintegración” de Haití en el ping pong de Canadá y Estados Unidos
Estados Unidos busca que Canadá encabece la fuerza multinacional para retomar el orden en el vecino país.
Leer más »Infobae
Ebrard y Blinken hablaron por teléfono para abordar el Caso Matamoros y la cooperación en temas de seguridad
“El secretario reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a nuestras socios mexicanos y a proteger a nuestros ciudadanos de las redes criminales”, detalló el comunicado.
Leer más »The Economist
Los aliados de Rusia son una tripulación variopinta y cada vez más pequeña
“Tos planes de occidente para aislar a Rusia rodeándonos con un cordón sanitario han sido un fiasco”, se regodeó recientemente Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. “Estamos fortaleciendo las relaciones de buena vecindad… con la mayoría internacional”.
Leer más »EsGlobal
¿Es posible el no alineamiento para América Latina?
El pasado mes de enero, la General Laura Richardson, Comandante del Mando Sur de Estados Unidos, explicó que los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Chile rechazaron una oferta de Estados Unidos, que consistía en lo siguiente: si donaban a Ucrania su antiguo equipamiento militar (en parte proveniente de Rusia y Alemania), Washington lo reemplazaría con armamento estadounidense más moderno.
Leer más » -
Coyuntura económica latinoamericana
DiarioAr
Con la carne a la cabeza, la inflación llegó a 6,6% en febrero y superó la barrera del 100% anual por primera vez desde 1990
Alimentos (9,8%), Comunicación (7,8%) y Restaurantes y hoteles (7,5%) lideraron las subas. Entre la comida se encarecieron sobre todo cortes vacunos, huevos y arroz. El índice de precios acumula un alza del 13,1% en el primer bimestre y del 102,5% en los últimos 12 meses.
Leer más »Página Siete
Fitch Ratings baja calificación de riesgo de Bolivia a B- por “agotamiento de sus reservas de liquidez externa”
La calificadora internacional pasó la perspectiva de la calificación de Estable a Negativa con un informe con duras observaciones a las diferentes medidas del Gobierno boliviano.
Leer más »Project Syndicate
¿Es SVB el canario en la mina de carbón?
Aunque Silicon Valley Bank en sí mismo no era sistémicamente importante para el sistema financiero de los EE. UU., podría indicar problemas más generalizados que recién comienzan a aparecer. Muchos otros bancos también tienen grandes carteras de valores a largo plazo y sufrirían grandes pérdidas si se vendieran antes del vencimiento.
Leer más » -
Dos procesos de reforma en el alambre (Chile y Colombia)
El Líbero
Patricio Navia: ¿Boric lleva la batuta?
Ayudaría mucho que Boric reconozca que estuvo equivocado por tanto tiempo y que lo mejor para Chile es avanzar por el sendero de políticas amigables con el mercado y el fortalecimiento sostenido del sector público para que empareje la cancha y brinde oportunidades a aquellos que las necesitan.
Leer más »El País
La muerte de un policía tensiona la relación entre el Gobierno de Boric y Carabineros de Chile
La ministra del Interior, Carolina Tohá, llama al orden al líder de la institución uniformada por sus críticas al Congreso y a la Fiscalía.
Leer más »El Tiempo
Reforma pensional: 9 de cada 10 cotizantes tendrían que pasarse a Colpensiones
Subsidio pensional ya no sería de $ 500.000, sino de $ 223.000. Conozca que tendrá la reforma.
Leer más »La Silla Vacía
PETRO SABÍA DE LAS MOVIDAS TURBIAS DE NICOLÁS DESDE DICIEMBRE
La primera persona en contarle al presidente Gustavo Petro del caso de su hijo Nicolás fue la segunda de sus hijas, Andrea Petro, en diciembre del año pasado. Esto según la versión de su madre, Mary Luz Herrán y de otras dos fuentes cercanas al presidente que pidieron no ser citadas.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
Tensión en el oficialismo por la renegociación con el FMI: el “salvataje” K a Massa y las dudas por el gasto en campaña
Las renegociación de las metas que Sergio Massa acordó con el FMI -que le da oxígeno al Gobierno para cumplir el objetivo de acumulación de…
Leer más »Americas Quarterly
¿Quién es el Caballo Oscuro en la Carrera Presidencial de México?
El ministro del Interior, Adán Augusto López Hernández, se perfila a la imagen del presidente.
Leer más »Prensa Libre
TSE se retracta y da marcha atrás sobre inscripción de Manuel Baldizón tras presión pública
El TSE revocó la inscripción de Manuel Baldizón como candidato a diputado luego de que sectores sociales pusieran en duda la honorabilidad de la autoridad electoral.
Leer más » -
Crisis de gobernabilidad y de las democracias en América Latina
NUSO
El modelo Bukele: cuando el autoritarismo se vuelve popular
El mandatario salvadoreño, presentado como un súper héroe, erigió un monumento a su «victoria» contra las pandillas: una megacárcel bautizada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Pese a las denuncias de violaciones de los derechos humanos, una población cansada de la extorsión y violencia de las pandillas aclama a Nayib Bukele, cuya popularidad ronda el 90%.
Leer más »Confidencial
Orteguismo fabricó un “enemigo” con su discurso de odio e incitación a la violencia
Representantes de instituciones públicas, medios oficialistas y usuarios en redes sociales, hicieron uso de “una retórica incendiaria que (desde 2018) estigmatizó e incitó al odio” contra las personas opositoras o percibidas como tales —entre ellas defensores de DD. HH., periodistas, líderes religiosos y políticos—, conduciendo a una brutal represión en el país, sostiene el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN, por sus siglas en inglés) en su informe final sobre violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Gobierno refuerza seguridad en Rosario, Argentina, tras disputas entre Los Monos
La fragmentación que vive el grupo criminal más poderoso de Argentina, los Monos, ha llevado a un replanteamiento estratégico sobre cómo las fuerzas de seguridad deben combatir la violencia en la ciudad de Rosario.
Leer más »El País
Biden firma una orden ejecutiva para hacer más estricta la venta de armas
El presidente de EE UU anuncia su iniciativa en una visita a Monterey Park, la comunidad de California en la que un tirador mató a once personas en enero pasado.
Leer más »La Vanguardia
Al menos 14 ciudades sufren ola de ataques criminales en el noreste de Brasil
Sao Paulo, 14 mar (EFE).- Al menos 14 ciudades del estado de Rio Grande do Norte, en el noreste de Brasil, fueron el escenario de tiroteos e incendios durante la madrugada de este martes, en una serie de ataques orquestados presuntamente por una facción criminal.
Leer más »EFE
La guerra urbana engrosa la lista de desplazados en Haití
Puerto Príncipe (EFE).- Más de 1.500 personas, en su mayoría mujeres y niños, están en condiciones inhumanas en cuatro campos de desplazados situados en Poste Marchand, como consecuencia de la nueva ola de violencia que vive Haití a causa de la guerra entre bandas en la zona de Bel-air, en pleno corazón de Puerto Príncipe, a pocos metros del Palacio Nacional.
Leer más »