-
Coyuntura económica latinoamericana
El País
Caídas bursátiles, depreciaciones y nerviosismo: así impacta en Latinoamérica la quiebra de dos bancos en EE UU
Las cinco principales economías de la región, Brasil, México, Colombia, Chile y Argentina, experimentan una respuesta desigual ante el temor a una crisis bancaria.
Leer más »DiarioAr
Se derrumban los bonos argentinos y se dispara el riesgo país por el colapso bursátil mundial
Los títulos caen hasta 9,7%. Y el índice de riesgo país sube 6,5%, hasta 2.350 puntos básicos. El dólar blue subió 1,3% y alcanzó los $378. El índice S&P Merval retrocede 1,5%. El impacto sobre los vencimientos de la deuda doméstica.
Leer más »El Tiempo
La ofensiva de Biden para conjurar la primera quiebra bancaria en 14 años
Bolsas del mundo reciben coletazo por la crisis en varios bancos de EE. UU. y cierran con….
Leer más »Portafolio
El abecé de la quiebra de Silicon Valley Bank y sus impactos
Ante el anuncio de la Fed, bolsas cerraron en rojo y entidades financieras presentaron caídas en EE. UU..
Leer más »Folha
Crise em banco do Vale do Silício pode mudar política de juros nos EUA e no Brasil
Taxas negociadas nos dois mercados caíram hoje; falência é a segunda maior de um banco da história americana.
Leer más »El Economista
Bancos mexicanos pierden 16,446 millones de pesos en Bolsa por crisis bancaria en EU
Los bancos mexicanos, que cotizan en el mercado accionario local, se contagiaron del temor de que se desate una crisis en el sistema financiero de Estados Unidos tras la bancarrota de tres bancos regionales, como el Silicon Valley Bank.
Leer más »América Economía
¿Qué efecto tiene la caída de SVB en el ecosistema startup latinoamericano?
Silicon Valley Bank se había convertido en el banco más amigable para los emprendedores de esta región, que depositaron en él los millones de dólares recaudados en las rondas de financiamiento de los últimos años. Su reciente quiebra no solo impacta en la caja de las empresas, sino que también les plantea el reto de diversificar sus fuentes de financiamiento y de contar con más instituciones financieras que les permitan operar en estadíos tempranos como firmas globales.
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
La Nación
El kirchnerismo, en un mar de contradicciones
Cuando los líderes del Frente de Todos hablan en público, el problema de razonamiento del proceso económico queda muy expuesto; la Argentina, atrapada en la dificultad para financiar el déficit; Massa adquiere de a poco el lugar que ocupó Guzmán.
Leer más »Clarín
Polarización vs. moderación: el juego de las diferencias
En 2023 la democracia argentina cumple cuarenta años, pero la posibilidad de resolver los problemas parece cada vez más lejana, y a pesar de que la situación política es mejor que la de otros países de la región, la dirigencia argentina no ha sido capaz de generar las certidumbres necesarias para la inversión económica, la previsibilidad comercial, la seguridad personal o la planificación familiar.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones en Guatemala 2023: sectores critican actuar del TSE y exigen transparencia en inscripción de candidatos
El sector empresarial duda sobre que el TSE esté tomando en cuenta la capacidad, idoneidad y honradez de varios candidatos que han sido inscritos para las elecciones generales 2023.
Leer más »Brújula Digital
Encuesta: En la oposición hay expectativa por un «candidato único», por ahora Mesa es el mejor posicionado
La reciente encuesta de Diagnosis señala que existe una expectativa de que los partidos políticos de oposición se unan y presenten un sólo candidato para hacer frente al MAS en 2025 y que el candidato que puede unir mejor al voto opositor es Carlos Mesa.
Leer más »El Periódico
Encuesta refleja que “desencanto” gana
Sandra Torres, Edmund Mulet y Zury Ríos –en ese orden– encabezan intención de voto
Leer más » -
Dos procesos de reforma en la encrucijada (Chile y Colombia)
Infobae
Gabriel Boric recibió la menor aprobación en un primer año de gobierno desde el retorno de la democracia en Chile
Tuvo un 35% de respaldo promedio en los sondeos durante los primeros 12 meses.
Leer más »La Silla Vacía
EL PARO MINERO VUELVE A MOSTRAR A UN GOBIERNO SIN BRÚJULA EN SEGURIDAD
Este fin de semana, el presidente Gustavo Petro reconoció que detrás del paro minero en la región del Bajo Cauca antioqueño estaba el Clan del Golfo. Es la segunda vez en menos de 15 días que un grupo armado infiltra la protesta para presionar al Estado, poniendo en evidencia los límites de la política de Seguridad Humana y la dificultad de este gobierno de convertirla en un norte para la Fuerza Pública.
Leer más » -
Crisis de las democracias y la gobernabilidad
El Diario
La represión de Bukele golpea a las pandillas a costa de los derechos humanos en El Salvador
La polémica guerra contra las pandillas de Nayib Bukele ha producido grandes cambios, pero los críticos advierten que el “remedio podría resultar tan nocivo como la enfermedad”.
Leer más »ABC
María Corina Machado: «No quiero liderar la oposición; a mí lo que me interesa es sacar a Maduro del poder»
La política caraqueña es la favorita en los sondeos en las primarias de la oposición venezolana que se celebrarán el próximo otoño.
Leer más »BBC
El «efecto Bukele»: el controvertido estado de excepción vigente en Honduras para luchar contra la delincuencia (y cómo influye la situación en El Salvador)
En la noche del 6 de marzo, nueve cuerpos baleados aparecieron tirados en la comunidad hondureña de El Portillo de la Mora. Solo una persona sobrevivió. La policía dijo que las víctimas fueron emboscadas y ejecutadas por delincuentes.
Leer más »Confidencial
Condena del papa a Ortega es un “gran respaldo a la Iglesia perseguida”
Las declaraciones del papa Francisco, condenando al régimen Ortega Murillo al que calificó como “dictadura hitleriana”, y solidarizándose con el “testimonio” de monseñor Rolando Álvarez, preso político de la dictadura, han sido celebradas por representantes del clero nicaragüense en el exilio.
Leer más » -
¿Hacia dónde caminan las dos potencias regionales (Brasil y México)?
EFE
Lula promete crear «rápidamente» nuevas tierras indígenas en Brasil
Sao Paulo, 13 mar (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy a los indígenas reanudar «rápidamente» la creación de nuevas reservas, paralizadas durante el mandato de su antecesor Jair Bolsonaro (2019-2022), y facilitarles el acceso al crédito para que aumenten su producción agrícola.
Leer más »Folha
Marcus André Melo* – Lula virou à esquerda?
Na primeira reunião ministerial de seu governo, o presidente Lula reconheceu seu caráter hiperminoritário: «nós não mandamos no Congresso, nós dependemos dele». Mas durante a campanha, ele criticara Bolsonaro por ser «um bobo da corte»: «Bolsonaro não manda nada, é refém do Congresso Nacional».
Leer más »Latinoamérica21
La política exterior de Lula y el futuro del regionalismo suramericano
El 1 de enero de 2023, Luis Inácio Lula da Silva fue investido presidente en su tercer mandato. Tras cuatro años de gobierno de Jair Bolsonaro, hay grandes expectativas para el tercer mandato de Lula. Brasil es un actor mundial y regional clave, con una de las principales economías del mundo y una potencia líder en muchos aspectos.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Clarín
Rosario, el árbol y el bosque narco
La provincia de Santa Fe necesita una reforma constitucional. Una que la haga más federal hacia su interior.
Leer más »El Mercurio
Presidente tras mensaje de Yáñez al Congreso: «Carabineros sabe que cuenta con todo nuestro respaldo para ejercer la ley»
Por otro lado, Gabriel Boric se refirió al cambio de gabinete que realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestando que «sabía que Cancillería tenía problemas y que debía hacer una modificación».
Leer más »La Razón
Bolivia activa gestiones para la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente
En mayo formalizarán el pedido de revisión y el proceso se extenderá por dos años. Este martes el Gobierno organizará un panel paralelo en Viena.
Leer más »El Universo
Sectores turístico y aéreo miran con optimismo alcanzar este año niveles prepandemia, aunque la inseguridad trae sobresaltos
Según el ministro de Turismo, Niels Olsen, Ecuador ha recuperado su conectividad internacional en un 84 % con relación a marzo del 2022.
Leer más »La Nación
Presidente Rodrigo Chaves pide que nadie se lleve el crédito por soluciones a inseguridad ciudadana
Este lunes por la noche el mandatario Rodrigo Chaves pidió que nadie se lleve el crédito por la búsqueda de soluciones ante la inseguridad ciudadana y convocó a una reunión a los presidentes del Congreso y del Poder Judicial.
Leer más »TeleSur
Alrededor de 70 muertos tras reciente ola de violencia en Haití
La Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos en Haití denunció este lunes que alrededor de 70 personas murieron durante los enfrentamientos que tuvieron lugar recientemente en la capital.
Leer más »Listín Digital
Sugieren dar giro a lucha contra consumo de drogas
Los directores de las instituciones que se encargan de tender la mano a aquellas personas que caen en la drogadicción, consideran que el país necesita darle un giro a sus políticas públicas para la prevención del consumo de sustancias que están terminando con la vida de hombres y mujeres, pero también de niños, niñas y adolescentes.
Leer más »El País
López Obrador, ante las críticas de los extremistas republicanos: “México es mucho más seguro que Estados Unidos”
El Gobierno moviliza a su red consular para contrarrestar las críticas a su política de seguridad y anuncia la visita de John Kerry el próximo 21 de marzo para refrendar el diálogo con la Administración de Biden.
Leer más » -
Un nuevo marco geopolítico y geoeconómico mundial
Project Syndicate
Otra quiebra bancaria predecible
El colapso de Silicon Valley Bank es emblemático de fallas profundas en la conducción de la política regulatoria y monetaria. ¿Aquellos que ayudaron a crear este lío desempeñarán un papel constructivo para minimizar el daño y todos nosotros (banqueros, inversionistas, legisladores y el público) finalmente aprenderemos las lecciones correctas?
Leer más »The Economist
La alianza entre Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos es seriamente ambiciosa
In 1908 el segundo uss Missouri , un acorazado estadounidense, zarpó de San Francisco a Sydney, parte de la gira de la llamada Gran Flota Blanca por Asia y la circunnavegación del mundo. Su sucesor, el tercer uss Missouri , acogió la rendición de Japón en 1945. El 13 de marzo, el cuarto uss Missouri , un submarino de ataque de clase Virginia, estuvo a la altura de este ilustre linaje al grabar su propio nombre en la historia del poder naval estadounidense en el Pacífico.
Leer más »New York Times
Regional Banks Slammed by Fear of a Broader Financial Crisis
Across the country, banks of various sizes are battling market turmoil as customers rushed to withdraw their deposits and investors, worried about more bank runs, dumped bank stocks.
Leer más »