-
Crisis de las democracias y la gobernabilidad
La Nación
El oficialismo, en un peligroso callejón sin salida
Frente a la condena contra Cristina Kirchner surgen dos reacciones que abren nuevas inestabilidades políticas y golpean de lleno al proceso electoral por comenzar.
Leer más »Latinoamérica21
La democracia argentina y la crisis de los cuarenta
La crisis de los cuarenta representa un periodo de cuestionamiento personal que aparece cuando pasamos de la juventud a la madurez. Suele caracterizarse por el sentimiento de frustración, debido a no haber cumplido con las expectativas de vida autoimpuestas o de aquellas que nos impone la propia sociedad. Esta metáfora podría muy bien representar a la (no tan) joven democracia argentina, a punto de cumplir 40 años el próximo 10 de diciembre.
Leer más »Página Siete
Evistas presionan a Arce con protestas sociales al menos desde tres flancos
Campesinos de esta línea tomaron una planta de YLB en Potosí y una marcha de la COD tomó las calles para exigir la atención de un pliego. A ello se suman dos huelgas de hambre que son lideradas por el ala dura.
Leer más »El Universo
Aún no hay fecha ni causales para juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso; UNES y PSC buscan una nueva motivación
Al momento un grupo de constitucionalistas y penalistas analizan la causal que permita pasar el filtro de la Corte Constitucional.
Leer más »El Líbero
Patricio Navia: Boric debe actuar como un adulto
El Presidente Gabriel Boric debe comenzar a actuar como el adulto que es y debe entender que, para lograr mayorías en el Congreso, hay que negociar con la oposición y forjar acuerdos en vez de tratar de imponer su visión de mundo.
Leer más »La Silla Vacía
PETRO Y SUS 6 HIJOS: DISTANTE CON NICOLÁS, CERCANO A LAS MUJERES
La acusación de corrupción contra Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, ha puesto el foco en la familia presidencial. No es algo extraño, sucedió en gobiernos anteriores, como con los hijos de Álvaro Uribe. Pero en este caso hay un elemento distinto: la inusual familia Petro.
Leer más »NUSO
El rey está desnudo
La posibilidad de juicio político que pende sobre Guillermo Lasso es una de las manifestaciones de la crisis múltiple que vive el país sudamericano. A solo dos años de mandato, el presidente ecuatoriano se encuentra cada vez más aislado y su proyecto de centroderecha amenaza con naufragar.
Leer más »Confidencial
El ataque al sector privado y la “talibanización” de Nicaragua César Zamora y el Cosep
El ataque al gremio del sector empresarial en Nicaragua es parte de la “talibanización” del país. Dentro de la hoja de ruta de “talibanizar” a Nicaragua, la cancelación de las cámaras estaba en la lista de operaciones de 2023. El régimen no pretende anular sino asumir el tutelaje completo sobre la vida cotidiana de los nicaragüenses, mediante la destrucción de cualquier interlocución social y económica que no sea parte del sistema de Gobierno mismo (esto también incluirá entidades de arte y cultura).
Leer más » -
Momento electoral en las Américas
DiarioAr
Larreta fue a Corrientes para buscar un aliado radical en el NEA y romper el desafío del “grupo Malbec”
En menos de 24 horas, el alcalde se mostró con los gobernadores radicales Morales y Valdés. La necesidad de asegurarse territorialidad en el norte del país para la campaña y los elogios del correntino a su candidatura.
Leer más »Prensa Libre
Elecciones Generales 2023: Partidos con problemas para enlistar candidatos a pocos días del cierre de inscripciones
Diversidad de criterios en las delegaciones departamentales y problemas de índole informáticos son los obstáculos que identifican los partidos políticos.
Leer más »NUSO
El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)
La oposición tiene, según las encuestas, amplias posibilidades de volver al poder a fines de 2023, sobre todo si el peronismo no logra recuperar la iniciativa. Pese a su derrota electoral en 2019, y al balance negativo de su gobierno, Juntos por el Cambio mantiene un electorado incólume y se apresta a decidir entre un perfil más moderado y otro escorado más explícitamente hacia la derecha. El propio ex-presidente Mauricio Macri ha pasado de un discurso «posideológico» a uno más conservador.
Leer más » -
Dos procesos reformistas (Chile y Colombia), en la encrucijada
El Mercurio
Boric es el que más ministros cambió: La comparación del primer año de los últimos seis gobiernos
En sus primeros doce meses en La Moneda, el Mandatario removió a 12 secretarios de Estado. El que menos cambios hizo fue el ex Presidente Patricio Aylwin, quien no modificó su gabinete hasta dos años y medio de comenzar su periodo.
Leer más »La Tercera
Crónica de un caótico segundo ajuste ministerial
Ad portas de cumplir un año en el poder y con el objetivo de mejorar la gestión y equilibrar las fuerzas políticas de sus dos coaliciones de gobierno, el Presidente Gabriel Boric cambió ayer a cinco ministros -en Cancillería, Obras Públicas, Cultura, Deportes y Ciencia- y a 15 subsecretarios.
Leer más »Americas Quaterly
AQ Podcast: El momento desafiante de Gustavo Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atraviesa un período difícil en su administración. Ha habido desafíos en el frente de seguridad. El manejo de una reforma de salud propuesta ha creado fisuras en su gabinete, más significativamente la salida de Alejandro Gaviria, ministro de Educación, quien representó a la facción tecnocrática del gabinete.
Leer más »El Tiempo
Alerta de congresistas por la posibilidad de tramitar por otro lado la reforma.
Chequean viejo negocio en el que figura primo de Nicolás Petro. Su exesposa alista más pruebas.
Leer más » -
Inseguridad, un problema regional y transversal
Insight Crime
Balance de InSight Crime de las incautaciones de cocaína en 2022
Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para evitar ser detectados ante las mejoras en los sistemas de detección en los puertos marítimos.
Leer más »Americas Quaterly
A medida que la economía argentina se tambalea, las preocupaciones de seguridad dan forma a su campaña
Incluso cuando la inflación se acerca a los tres dígitos, los políticos de la oposición ven una oportunidad en las preocupaciones de los argentinos sobre la seguridad y el crimen organizado.
Leer más »El Universal
México y EU harán campaña contra fentanilo
Tras una reunión en Palacio Nacional, funcionarios de ambos países acordaron hacer un esfuerzo conjunto “sin precedentes” para combatir el tráfico y consumo de drogas.
Leer más »El Faro
La Campanera ya no es de los pandilleros
El reparto La Campanera es un complejo habitacional de El Salvador nacido en el municipio de Soyapango durante la postguerra. Desde principios de siglo, La Campanera ganó fama como una de las áreas más conflictivas del Área Metropolitana, debido a la presencia de pandilleros del Barrio 18.
Leer más »Notiamerica
MSF cierra un hospital en la capital de Haití porque hay «escenas de guerra»
La incesante violencia registrada en la capital de Haití, Puerto Príncipe, ha llevado a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) a cerrar temporalmente un hospital, según ha informado la propia organización, que ve como a «escasos metros» del centro se libran auténticas «escenas de guerra».
Leer más »El País
El nexo con Uruguay en la violencia narco que explota en la ciudad argentina de Rosario
Parte de la droga que circula en Rosario llega hasta aquí y los expertos hablan de una «lógica regional» detrás del…
Leer más »El País
López Obrador llama “mequetrefes e intervencionistas” a los republicanos que proponen lanzar al Ejército de EE UU contra los cárteles
El embajador Ken Salazar rechaza la propuesta: “Los militares estadounidenses no van a resolver el problema de los cárteles, esas propuestas no traen las soluciones que necesitamos”
Leer más » -
América Latina en un nuevo orden geopolítico mundial
La Nación
Francisco: “Quiero ir a Kiev, pero con la condición de ir también a Moscú”
El pontífice afirmó que en el Vaticano existe un “servicio de paz” que está trabajando para poner fin a la guerra, pero insistió en que el mundo ya atraviesa una nueva “guerra mundial”
Leer más »La Tercera
La inserción de Boric en ojos de expertos en la región
A un año de su llegada a La Moneda, intelectuales, analistas y columnistas de América Latina entregan su visión a La Tercera sobre el desembarco de Gabriel Boric en la región. Si bien algunos mantienen sus dudas sobre el joven Mandatario,
Leer más »El Universal
López Obrador contra comentarios de republicanos de EEUU
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a los comentarios de legisladores estadounidenses acerca de enviar a las tropas de ese país a combatir al narcotráfico en el territorio mexicano.
Leer más »New York Times
Acuerdo negociado por China altera la diplomacia de Medio Oriente y desafía a EE. UU.
El pacto para restablecer las relaciones entre Arabia Saudí e Irán apuntaba a un posible reordenamiento de alianzas y rivalidades, con Washington al margen.
Leer más »